- CATEGORÍA: Postre
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 180 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 12 Raciones
- DIFICULTAD: Media
Trenza de naranja y mazapán. Receta de Navidad
Los días se pasan volando, pero ¡si ya es Navidad! No sé si es que cada vez trabajo más, o tengo menos tiempo libre, que viene a ser lo mismo. El caso es que si no pringo los fines de semana no soy capaz de sacar nada para el blog. ¡Qué le vamos a hacer! ¡Tiempos mejores vendrán!
Hoy os traigo una trenza de-li-cio-sa, pero deliciosa de llorar. Usé como base la receta de la trenza angélica, que modifiqué un poco en la fórmula base para adaptarla al tipo de harinas que utilizo en esta receta. Luego agregué la relleno mi deliciosa mermelada de naranja, sin romero en este caso, pasta de almendra casera de la receta de Stollen y trocitos de mazapán. ¡Ay señor!
Hacedla, pero hacedla ya, antes de que los kilos navideños asomen por el refajo.
Receta de trenza de naranja y mazapán
- 42 g de mantequilla
- 42 g de azúcar moreno
- 42 g de almendra molida
- 8 g de harina
- 1 huevo M
- 1 cda. de ron añejo
- 100 g de mazapán
- Mermelada de naranja al gusto
- 100 g de harina de fuerza eco
- 8 g de levadura fresca de panadería
- 100 g de leche
- 210 g de harina de fuerza eco
- 90 de harina multicereales eco
- 50 g de azúcar glas
- 1 pizca de sal
- 20 g de leche
- 1 Huevo L + 3 yemas M
- 100 g de mantequilla a tª ambiente
- Huevo para pincelar
- Azúcar perlado para decorar
1.-Empieza haciendo la crema de almendra. Para ello funde la mantequilla y deja templar unos minutos. Agrega el azúcar moreno y remueve con una varilla para que se disuelva. Añade la almendra molida y la harina, hasta unir. Echa el huevo batido y el ron y mezcla hasta conseguir una pasta homogénea. Reserva para el relleno junto a la mermelada de naranja y el mazapán.
2.- Haz el prefermento para la trenza. Pesa la harina, desmenuza en el centro la levadura, y agrega la leche encima a la vez que la disuelves. Remueve con un tenedor hasta formar una masa homogénea. Tapa con film de cocina y deja que fermente hasta duplicar su volumen inicial. Dependiendo del calor de tu cocina, puede que en menos de una hora esté lista.
3.- Para hacer la masa final de la trenza, en esta ocasión hice el amasado en mi Kitchen Aid. Coloca las harinas, el azúcar y la pizca de sal en el fondo. Mezcla y agrega poco a poco la leche y los huevos batidos (huevo y yemas). Por último añade el prefermento y amasa a velocidad 2 durante unos 10 minutos o hasta que los ingredientes se hayan unido y formen una masa cohesionada. Si quieres puedes hacer reposos de varios minutos con intervalos de amasados, de este modo el gluten se desarrolla solo y el proceso es más rápido. Si quieres hacer el amasado en panificadora recuerda que primero se ponen en la cubeta los líquidos y legos los sólidos, al revés que en una amasadora. Y si quieres hacer el amasado manualmente te recomiendo que uses el método Bertinet usando reposos y amasados cortos.
4.- Cuando la masa esté homogénea y veas que se adhiere, y «sube» por el gancho amasador, añade la mantequilla en trocitos también en velocidad 2 hasta que se integre completamente. Debes obtener una masa lisa y elástica.
5.- Forma una bola, colócala en un cuenco, cúbrela con un paño o film y deja que duplique su volumen inicial.
6.- Vuelca la masa en la mesa de trabajo ligeramente enharinada y sácale todo el gas. Con el rodillo estira la masa y forma un rectángulo de unos 30×20 cm. Si al principio te cuesta estirar la masa, deja que repose sobre la mesa unos minutos y sigue.
7.- Cuando tengas la masa estirada extiende la pasta de almendra que hiciste antes dejando los bordes libres. Por encima pon la mermelada y sobre ella trocitos de mazapán.
8.- Enrolla la masa sobre sí misma por el lado más largo, de modo que obtengas un rulo largo. Corta el rulo longitudinalmente dejando un extremo unido. Tendrás dos cabos que debes trenzar. Puedes ver estos pasos en fotos en la trenza angélica.
9.- Pasa la trenza a un molde de cake de 30 cm engrasado y enharinado previamente y deja que la masa fermente una vez más hasta duplicar su volumen inicial.
10.- Enciende el horno a 180 ºC.
11.- Barniza con huevo batido la trenza, decora con azúcar en grano y hornéala durante unos 30 minutos. Si se dora demasiado por encima recuerda cubrirla con papel de plata.
12.- Retira la trenza del horno, deja que repose unos minutos en el molde. Desmóldala y ¡a comer!
Trucos y Consejos:
- Si no te gusta la mermelada de naranja puedes cambiarla por otra mermelada, aunque la combinación de naranja, mazapán y almendra ¡es sublime!
- También puedes hacer esta trenza sin molde. La colocas sobre la bandeja del horno con papel de hornear y ¡listo!
- Los alcoholes con el horneado se evaporan, así que no tengas miedo de utilizar licores en tus recetas de bollería aunque las vayan a tomar niños.
- La bollería casera al no llevar conservantes ni mejorantes no dura tierna tanto tiempo como la comercial, así que como mucho esta trenza de naranja y mazapán aguantará un par de días tierna si la mantenemos bien envuelta.
- Ya sabes que puedes sustituir siempre la levadura fresca por la seca o liofilizada. La equivalencia en esta receta sería de 8 g de levadura fresca=2,5 g de levadura seca. También es interesante utilizar levadura osmotolerante para masas dulces que tengan reposos lentos en frío.
- Los tiempos de fermentación son orientativos. Dependen de la temperatura de tu casa, la altitud al nivel del mar en la que te encuentres. Deja tu masa fermentar hasta que esté lista, si necesita más o menos tiempo.
- La cantidad de harina es aproximada. Puede variar en función de la capacidad de absorción y calidad de esta, que cambia de una marca a otra. Aun así, no os excedáis si tenéis que agregar un poco más, para que la masa resultante no sea dura. Recordad que esta es una masa grasa abriochada y hay que tener paciencia para amasarla.
- En el blog tienes otras recetas de Navidad que también te pueden interesar.
- Anímate y haz la trenza de naranja y mazapán.
2 Comentarios
Me siento muy identificada contigo, una vez más! El tiempo vuela que se las pela, siento como que se me escurre entre los dedos… cómo puede haberse acabado ya el otoño, y ser Nochebuena ya el sábado? Ay, me faltan horas y días y semanas… Y nuestros pobres blogs son los que más sufren, pero menos mal que has sacado tiempo para compartir cosas tan deliciosas como esta. Qué pintón!!! Tiene todo lo que me gusta *_*. Si lo mojo en chocolate espeso ya tengo el pack completo xD.
Felices fiestas preciosa!
Uy, si lo mojas en chocolate, ya…¡ole! ;)
Muacks gordos y ¡feliz Navidad! :*