- CATEGORÍA: Postre
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 120 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 12 raciones
- DIFICULTAD: Media
La receta:
Trenza de hojaldre y crema de almendras.
Soy del club, culo veo culo quiero. Hasta podría ser la presidenta. Así que nada, veo o pruebo una cosa que me gusta, y ahí me lanzo a hacer pruebas hasta que consigo lo que busco.
Los que me seguís ya sabéis de sobra este defecto mío, y os aburro hasta la saciedad con mi imitaciones comerciales de productos que me gustan. Esta receta de la trenza de hojaldre y crema de almendras es la antesala o prueba de otra más, aunque a pequeña escala, y de la zona de Bilbao.
Los que sois de por aquí o hayáis venido de viaje, no podéis dejar de probar los croisant de almendras de la pastelería La Suiza. Yo tonta del bote, hasta arriba, pero hasta arriba, veía esos cruasán tan feos y pobretones ellos y no me llamaban nada, así que nunca quise probarlos. Hasta que un buen día, y no sé como, probablemente porque no quedaba lo que más me gusta, ejem, pues me compré uno. Buff la que lié. Están delicioooooosssooossss!!!
Así que nada dicho y hecho, me puse a investigar y di con la clave. La primera prueba la quise hacer en forma de trenza, por no perder tiempo en dar forma a los cruasán por si no salía el invento. Pero sí, sí salió, y la otra receta os la publicaré el viernes. Casualmente en el libro de Bertinet del que adapté la receta de las chapatas, venía la crema de almendras que necesitaba, ya que justamente, el panadero también tenía estos cruasán entre sus recetas. Qué casualidad!!
La historia de por qué se hacen de este modo y para qué os sirve os lo cuento el viernes ¿Podéis esperar?
- 125 g de mantequilla blanda
- 125 g de azúcar
- 125 g de almendra molida
- 25 g de almidón de maíz-Maizena-
- 2 Huevos
- 2 Cucharadas de ron añejo
- 1 Plancha de hojaldre
- 1 Yema de huevo + 1 Cuchara de leche para barnizar
- Almendras laminadas y pasas para adornar
1.- Para hacer la crema de almendras batimos en un cuenco la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema suave.
2.- Añadimos la almendra molida y el almidón de maíz, y mezclamos cada vez.
3.- Por último añadimos los huevos uno a uno, uniendo muy bien el primero antes de añadir el segundo. Echamos el ron. La crema tendrá una consistencia ligera. Si no vamos a utilizarla inmediatamente, la refrigeramos.
4.- Estiramos la plancha de hojaldre sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada, y la cubrimos con la crema de almendras. Enrollamos sobre sí misma. Con un pincel sacamos el exceso de harina que haya quedado-muy importante-.
5.- Con un cuhillo bien afilado cortamos longitudinalmente, y dejando el extreno superior unido, todo el rollo de masa. Enrollamos los dos cabos que formarán la trenza y presionamos la unión, metiendo la masa un poco por debajo de la trenza, para que no se deshaga. Pincelamos con la mezcla de huevo batido y leche, y cubrimos con las almendras laminadas y las pasas.
6.- Dejamos que fermente un poco, no mucho ya que si no al hornear puede convertirse en un monstruo, en un lugar cálido y libre de corrientes.
7.- Precalentamos el horno fuerte a 250º con calor arriba-abajo sin aire.
8.- Horneamos la trenza durante uno 8-10′. Bajamos la temperatura a 200º y seguimos horneando hasta que la trenza esté lista. Habrá subido y el color será tostado. En mi horno fuero en total unos 40′ de horneado. Vigilad siempre vuestros tiempos, ya que cada horno es diferente.
9.- Sacamos la trenza del horno, la pasamos a una rejilla y si deseamos la podemos pincelar con almíbar.
Trucos y Consejos:
- Si te sobra hojaldre, puedes congelarlo. Lo envuelves muy bien en film transparente y se conserva hasta dos meses en perfecto estado.
- Para esta trenza, como era sencilla, no di más que 3 vueltas simples al hojaldre. Si fuese para otra elaboración más compleja como un milhojas, sería conveniente dar un par de vueltas dobles también.
- Podéis dar un baño de almíbar a la trenza cuando la saquéis del horno. No tenéis más que poner en un cazo doble cantidad de azúcar que de agua. Dejar que hierva un par de minutos y añadir unas gotas de licor si lo deseais.
- Durante el horneado se saldrá parte de la crema de almendras, es normal, no os preocupéis, queda deliciosa igualmente expandida por fuera de la masa./li>
- Para esta trenza hice las cantidades exactas de hojaldre que indico en mi receta de hojaldre casero. Para la trenza me sobró un poco que utilicé para hacer los próximos cruasán que publicaré el viernes.
- La cantidad de crema de almendras os sobrará para esta receta. Podéis conservarla hasta una semana en el frigorífico bien aislada, por si queréis utilizarla para otras receta, o si no haced la mitad.