Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

16 ABR 2011 Autor:

Rosca de Pascua

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 60 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 12 raciones
  • DIFICULTAD: Media

Rosca de Pascua

Posiblemente muchos ya estaréis disfrutando de las vacaciones y el buen tiempo fuera de casa. Para los que nos quedamos trabajando, aunque que sea con pequeñas escapadas, os dejo esta Rosca de Pascua típica de una pequeña aldea de al lado de mi pueblo.

Si preferís un dulce más típico podéis hacer las torrijas clásicas de siempre, o bien un poco diferentes, como las torrijas de chocolate; incluso haciendo vuestro propio pan de torrijas.

La receta

Esta rosca se hace durante el fin de semana coincidente con Semana Santa acompañando así a la fiesta del pueblo.

Es costumbre que los padrinos regalen la Rosca de Pascua a sus ahijados al menos mientras son pequeños. Luego lo lógico, aunque pocos casos he visto, es que los ahijados le devuelvan la «rosca» a sus padrinos.

He comido tantas roscas en mi vida que no podría contarlas. Recuerdo que en el campo de la fiesta había un puesto con montones de roscas colocadas como en una especie de palos altos, parecía que había cientos de roscas-esto posiblemente era por mi corta estatura de entonces-. Curioso también es que me encantaba comerme la glasa que lleva por encima y ahora me resulta bastante empalagosa.

La rosca original va espolvoreada de bolitas coloreadas de anís, pero aquí no he podido conseguir, así que unos fideos de colores hacen el apaño. Esta rosca no es una rosca esponjosa totalmente, no como el Roscón de Reyes, si no más bien parecida a un pan blando, se podría decir. Para mí buenísima!

Para quién no pueda conseguir manteca de vaca recomiendo que lo suplais con la mantequilla casera, que es en realidad la manteca de vaca cruda. En la repostería gallega se utiliza muchísimo la manteca de vaca, pero hay que diferenciar entre la manteca de vaca cruda y la manteca cocida– en algún momento haré una entrada especial sobre ello-. La manteca de vaca cruda es como la mantequilla casera pero que antaño se hacía con otro método y con la nata que quedaba en la superficie de la leche recién ordeñada. Hoy en día lo más parecido es utilizar una buena nata comercial y hacerla en casa como recurso válido para este tipo de recetas.

Rosca de Pascua

Rosca de Pascua

Ingredientes (Para dos roscas medianas):

Para el fermento:

100 g de harina de fuerza
100 ml de leche entera tibia
10 g de levadura fresca ó 1 sobre de levadura instantánea de panadero

Para la masa final:

450 g de harina de fuerza aprox.
1 Pizca de sal
4 Huevos medianos + 1 para barnizar
Anís o esencia al gusto- 12 ml-
200 g de azúcar
Fermento previo
100 g de manteca de vaca

Para la glasa real:

2 Claras de huevo-60 gr-
325 g de azúcar glas tamizado
1 Cucharada de zumo de limón

Preparación:

Del fermento:

En un cuenco ponemos la harina. En el centro la levadura y sobre ella vertemos la leche poco a poco a la vez que mezclamos. Tapamos con film transparente y dejamos reposar aproximadamente una hora.

De la masa final:

En un cuenco ponemos 3/4 partes de la harina total. Echamos la pizca de sal, mezclamos.

Añadimos los huevos batidos uno a uno, integrando bien cada uno antes de añadir el siguiente. Ponemos el anís y mezclamos.

Ahora el azúcar y seguimos amasando.

Echamos el fermento previo que tenemos hecho y amasamos bien hasta obtener una masa elástica y lisa.

Por último añadiremos la manteca de vaca en trozos pequeños, amasando muy bien para que se integre totalmente.

La masa será lisa y pegajosa, pero con una consistencia muy similar a la del pan. Si necesitamos el resto de la harina que nos queda, la usaremos, pero no más. En todo caso podemos ayudarnos de un poco de aceite de oliva o manteca en la manos para manipular la masa.

Hacemos una bola con la masa, la colocamos en el cuenco, tapamos con film transparente y dejamos reposar toda la noche ne la nevera.

Al día siguiente sacamos la masa de la nevera y la dejamos a temperatura ambiente una hora.

Desgasificamos y damos forma de rosca. Para ello hacemos una bola e introduciemos los dedos en el centro abriendo un egujero que agradaremos hasta formar la rosca.

Colocamos sobre la bandeja del horno forrada con papel sulfurizado. Tapamos y dejamos reposar el tiempo necesario hasta que crezca.

Precalentamos el horno a 200º sin aire.

Pincelamos con huevo batido las roscas. Horneamos a 180º en el nivel 3 hasta que estén doradas- más o menos 25′ en mi horno-. Vigilad siempre!

Sacamos, colocamos sobre una rejilla y dejamos enfriar.

De la glasa real:

En un cuenco ponemos las dos claras y con la batidora de varillas o robot empezamos a batir con velocidad lenta. Cuando ya estén espumosas echamos poco a poco el azúcar glas a la vez que seguimos batiendo hasta terminarlo. A mitad del proceso añadimos el zumo de limón.

Quedarán unas claras montadas y duras, formando picos.

Presentación:

Cubrimos la rosca con la glasa y adornamos con las perlitas o fideos. Podemos secar en el horno unos minutos con el calor residual que queda, o bien dejar que se seque la glasa al aire hasta el momento de consumir la Rosca de Pascua.

66 Comentarios

  1. 1
    maria elena says:

    La verdad que tiene una pinta deliciosa!!.
    Bss.

  2. 0
    Erika says:

    Está es la rosca que más me gusta a mi también. Me la llevo así la hago para el Domingo. Las bolitas de anís! Cuantos recuerdos de mi infancia…
    Cariños

  3. -1
    Laura says:

    Pero que rica tiene que estar esta rosca, tomo nota.

    Besos.

  4. -2
    Paula says:

    pues fijate que en Aragón no hay tradición y no veais la envidia que me estais dando con tanta mona, al final la tendré que preparar ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    • -2.1
      unodedos says:

      Curioso porque por lo que estoy viendo en muchos sitios sí se hacen, con variantes, pero algún bollo elaboran para regalar.

    • -2.2
      Rosa says:

      ¿Cómo que no hay tradición en Aragón? En Teruel de toda la vida los padrinos regalan la rosca a sus ahijados. Normalmente las decoran con el confeti y con un huevo duro o dos. Últimamente pintan los huevos de colores.

  5. -3
    Empar says:

    Menuda pinta que tiene esa rosca!!
    No conocía ni la rosca, ni la tradición, por aquí se comen las típicas monas o panquemaos.
    Pero me gusta esta rosca que hacéis.
    Un beso.

  6. -4
    Raquel says:

    Me persiguen… Pepa, Cristina y ahora tu Pam… deliciosas:)))

  7. -5

    Pues también me encanta, para no caer en las clásicas torrijas, probar otro postre típico de las fechas, pero diferente.

    Un saludo!

  8. -6
    La Paxarina says:

    Que rica! y que fotos tan chulas.
    Yo me quedo con un trocito de esta rosca para después de comer.

    Besinos

  9. -7
    Claudia says:

    Quiero el trozo de la última foto!!! madre mía que buena te ha quedado, tiene una textura fantástica. Enhorabuena.
    Un beso.
    Claudia

  10. -8
    paloma says:

    Que pinta tene, y la foto es chulisima. Me gusta muho.
    Un beso
    Paloma
    chocolatmalaga.blogspot.com

  11. -9
    fe-i*ka says:

    Una delicia que te quedó preciosa.
    Manteca de vaca cruda, mantequilla casera…que interesante. Mi madre recogía la nata de la leche, despues de un proceso de hervir, reposo y luego la montaba…sobre pan con azucar, la merienda de cuando yo era peque …
    *.* Besikos.

    • -9.1
      unodedos says:

      Cierto también! Así la comía yo pero de muy peque casi ni me acuerdo. El otro día en la feria de mi pueblo vi el aparatejo para hacer la mantequilla, si no fuera tan grande, de ganas me lo compraba!

  12. -10
    Carmen says:

    Esponjosa y sugerente! Cuesta no caer en la tentación viendo esa porción.

    Sabes algo de Raquel, de canela y tú? Me extraña no verle en tres meses. Tampoco responde a correos. Confio que sea sólo vagueria.

    Feliz Semana Santa.

    Un beso

  13. -11
    paula says:

    bonitas fotos y deliciosa receta

  14. -12

    Que buena tu rosca, yo nunca la había visto decorada con glasa, nosotros sólo le ponemos azucar por encima. La tuya se ve fantástica!!!

    • -12.1
      unodedos says:

      Es curioso como en otras zonas de Galicia, y muy cercanas, cambia tanto la decoración e incluso el tipo de masa.

  15. -13
    Cristina says:

    Que rica tu rosca!! Me ha llamado mucho la antención la forma de decorarla con glasa, nunca la había visto así y realmente queda preciosa. El año que viene pruebo tu versión!!
    Un besiño.

  16. -14
    Laura says:

    Que propuesta tan apetecible!!!! Tiene nuy buen aspecto. Las fotos son preciosas, me encanta!!!
    Laura (Cocina Homemade)

  17. -15
    Reme says:

    Delicioso como todo lo que haces y como siempre magnificas fotos.

    Besitossss

  18. -16
    ALIMENTA says:

    Holaaaaa!!
    No me digas que ya hay gente disfrutando vacaciones de Semana Santa?? Joooo que bien viven algunos!!!! Yo nada, a trabajar, para variar! :-( bueno….y que no falte, que tal y como estan las cosas…

    Sobre esta receta, que puedo decir…que me ha encantado, eso de que se parezca a un pan blando suena muy bien ya que acompañado por una buena tableta de chocolate….Hummmm…
    ..quedará divino.
    Menudo glaseado maravilloso!!
    Gracias por tan estupenda receta.
    Besitossss

  19. -17
    ana says:

    Se ve tan tierna y esponjosa, que se me está haciendo la boca agua.

  20. -18
    Ana says:

    Que buena pinta tiene esa rosca y que fotos tan bonitas!!

  21. -19
    Lamambalina says:

    Hola guapa, este bizcocho tiene una pinta genial, y es muy primaveral, la combinación de colores y de sabores hacen de este bizcocho una delicia para a vista y para el paladar seguro que también, ya te contare cuando lo haga.

    Muchos besos y disfruta de las vacaciones merecidas.

    lamam.

  22. -20

    Qué rica se ve esta rosca, además con esa decoración queda perfecta!
    Las fotos son muy sugerentes, dan ganas de dar un bocado a la pantalla ;)
    Feliz domingo!

  23. -21
    alcantarisa says:

    Mega donuts!!!!

    Pintaza, chiqui, con ese glaseadito, y además tan esponjosa como se ve, tiene que estar divina tu rosca.

    Unas fotos súper bonitas :) me encanta verlas!

  24. -22
    Suny Senabre says:

    Una rosca fantástica, me ha gustado mucho con esa decoración y tiene que estar deliciosa.

    Besos,

  25. -23
    Carmen says:

    Ohhhhhh que preciosidad y que delicia!!!!
    Feliz domingo.
    Besitos

  26. -24
    Silvia says:

    Mmmmmmmmmmmmm qué dulce tentación. Yo que no me voy a ningún lado la haré…

    Besos.

  27. -25
    Catieu says:

    Pero que delicia!!!! Gracias por compartir esta receta tan tradicional. Receta guardada!!!

  28. -26
    Marus says:

    Me encantan las cosas auténticas y que este tipo de tradiciones se mantengan. ¡Una delicia sin duda!. Buen día

  29. -27
    espe says:

    aqui no es tipico..pero gracias por compartirla y enseñarnosla

  30. -28

    Pamela, tremenda Rosca de Pascua te has marcado!!!! si que entro en tu blog y quiero probar todas tus recetas. Esta año quería hacer algo típico de pascua, y no sabía que hacer, ahora lo tengo claro: me apunto a la costumbre de tu vecina aldea, además me apetece hacer la glassa real que nuca la he hecho. Muchos besotes

    • -28.1
      unodedos says:

      No sé si finalmente la has intentado, pero espero que en algún momento la pruebes Eva, está muy rica!

  31. -29
    cocidodesopa says:

    Hola Pamela!!! Hay muchos ingredientes que son mayormente conocidos por la zona de la que son oriundos. Aquí en Madrid, imposible oir hablar a alguien de manteca de vaca, a no ser que venga de algún pueblito en el que sea un ingrediente que se maneja. Y claro, es que en Madrid, las vacas y las ovejas, en la sierra, que aquí lo más cercano a las cuatro patas, son los cuatro ruedas, je je, a excepción de las mascotas más usuales.

    Es curioso como en tu tierra (gallega?) también se practica la misma tradición que por Cataluña: regalar un dulce al ahijado. Y si ésto viene de años, años y años atrás, querrá decir que de alguna manera, aún en la distancia, todos hemos estado vinculados de alguna forma, ¿no?

    La rosca tiene un aspecto muy rico, muy apropiado para el cafelito del desayuno de estos momentos. Y me gusta la pizarrita. ¡Qué monaaaaa! :-))

    Besos, feliz fin de semana, felices vacaciones … en la medida de lo posible.

    • -29.1
      unodedos says:

      Sí soy gallega, creía que lo sabías, todos lo saben jaja, bromas aparte.
      Cierto es que aún habiendo recetas diferentes se parecen tanto las tradiciones, es bonito, significa una cercanía aún en la lejanía.

  32. -30
    MONICA says:

    Las fotos soberbias, y la receta, todo un clásico con una pinta deliciosa que invita a tomarse un trocito.

  33. -31
    Beatriz says:

    Mmmm, Pamela¡¡¡¡ No conocía esta delicia¡¡¡ Gracias por acercarnos las recetas tradicionales de tu tierra¡¡¡ Las fotos… dulcisimas¡¡¡ Besos y felices días (aunque con trabajo)¡¡¡

  34. -32
    Carmen says:

    Qué bonita que es!! tiene que estar deliciosa, no conocía estas roscas

  35. -33
    Beatriz says:

    Se ve alucinante de rica. No conocia yo eso de la manteca de vaca. Lo que se aprende viendo blogs!!!. Me encanta este tipo de reposteria y me voy a ver las torrijas.
    Besos y felices vacaciones

  36. -34
    Mari's Cakes says:

    Te ha quedado de lujo!! Se ve tan bonita y rica. Me llevo un pedazo :)

    Un saludo y Feliz semana Santa.

  37. -35
    jose manuel says:

    Por aquí no existen roscas de pascua, pero ya creo que con lo que tenemos ya es demasiado, me llevo la receta para probarla algún día.

    Saludos

  38. -36
    nyanyels says:

    Tiene una pinta buenísima. La glasa es increible!
    Un abrazo!

  39. -37
    Valerie says:

    Los colores son preciosos, muy bien elegidos y la rosca se ve muy suave en boca!! Una delicia.

    Besitos!!

  40. -38
    Lola says:

    Una de las cosas mas deliciosas que he visto estos dias.
    Que buen trabajo :-) besoss

  41. -39
    Mª José says:

    Miña nena xa saves que teño debilidade polas masas. Este ano cae seguro a rosca. Terei que visitar os meus afillados con unha estupenda rosca.
    Biquiños

  42. -40
    Akane says:

    Yo paso de las torrijas y con permiso, me llevo un buen trozo de esa rosca! Es un dulce que va mucho más conmigo :)
    Me he imaginado esas fiestas de tu pueblo, con palos larguísimos llenos de roscas :D
    Tiene un aspecto sensacional, me gusta que sea diferente de lo que se suele ver por estas fechas. Y el toque de anís, yum!

    Un abrazo

    • -40.1
      unodedos says:

      Bien, por fin un dulce que te gusta jaja, es broma! Pues sí es curioso lo de los palos, ya ves todas las que se venden, impresionante!

  43. -41
    Pili Fontán says:

    Ola, sígote dende hai algún tempo e encántame o teu blog!!
    Onde vivo hai unha gran tradición de facer rosca caseira, sempre con manteiga de vaca, pero non coñecía o uso da glasa.
    Gústame como che quedou!!
    Bicos

  44. -42

    Que buena receta, no conocía la tradición y me ha encantado, tengo un par de ahijados a los que se la voy a hacer, espero que luego me hagan ellos a mis la rosca.
    Un beso

  45. -43
    núria says:

    Ohhh, por favor…que aspecto tan sensacional!! me encanta…mañana no creo porque ha sido una semana agotadora, pero seguro que la hago. Acabo de ver la foto en facebook y no me he podido resistir a dejarte comentario. Felicidades!!

  46. -44
    Anna says:

    Menuda pinta que tiene! Me encanta la glasa real que le has puesto por encima con los fideos, queda perfecta y le debe dar un gusto estupendo :)

    un beso guapa

  47. -45
    luisa says:

    te ha quedado super rica, y las fotos muy bonitas. Bss

  48. -46
    kako says:

    que fotos tan luminosas!
    aquí no hay feriados y todos trabajamos, yo hice una rosca para mañana pensando que era el dia de los conejos y me equivoqué, es el otro domingo.
    se ve deliciosa, que linda la tradición de ustedes.
    un beso.

  49. -47
    Rosilet says:

    Ay me comería un trocito ahora mismo…se ve deliciosa :) Me encantan los dulces de Semana Santa…
    Besitosss

  50. -48
    isabella says:

    mmm!!! que rica rosca y las fotos preciosas ^^
    buen finde,besotes!! ;))

Post a Reply to misgalletasyotrascos

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/