- CATEGORÍA: Postre
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 90 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 24 Raciones
- DIFICULTAD: Alta
Hace unos días Uno de Dos cumplió ya cuatro años y cierto es que se me han pasado volando en compañía de todos vosotros. Los dos primeros años me los pasé sin hacer mucho caso al blog en cuanto a «normas» de publicación, ya que desaparecía sin ton ni son al ritmo de las obligaciones diarias o de las vacaciones.
Poco a poco me di cuenta de que al otro lado estabais vosotros y que estas ausencias sí os importaban, la cosa se empezaba a poner seria y caí en la cuenta de que formábamos parte de la vida de muchos.
Esto para mí fue un paso y un cambio importante, y desde entonces estoy al pie del cañón en la medida de lo posible, y aunque las obligaciones son cada vez más, aunque con menos dinero en el bolsillo, espero que os siga gustando nuestra cocina como desde el primer día que nos seguís.
Muchas gracias por estar ahí y por seguir leyéndonos, que aunque no sea de forma pública o en forma de comentario, los «chivos expiatorios contadores» me soplan vuestras visitas.
Por otro lado, sabéis por tanto que no celebro San Valentín, pero sí muchos de vosotros, así que un año más no os iba a dejar en la estacada y si mi tiempo me lo permite publicaré alguna cosita más antes del día señalado. Serán cosas «aparentes» para daros alguna idea que os pueda ayudar. También en Directo al Paladar llevo ya poniendo varias recetas con esta misma temática.
Receta de macarons con merengue italiano. Cómo hacer macarons con merengue
Receta de macarons con merengue italiano. Cómo hacer macarons con merengue
Igual os acordáis del Taller Dulce al que asistí hace unos meses junto a Paco Torreblanca. Pues una de las cosas que hicimos fueron macarons y me quedé con la copla de que el maestro pastelero los hace con merengue italiano, y aunque ya sabía de esta otra forma, pues me resistía a probarla y seguía erre que erre haciéndo macarons de forma sencilla.
Aprovechando que quería probar una harina de almendra nueva que vi en el súper de la marca Borges y que tenía un kit para macarons de Silikomart, pues pensé en hacer esta nueva receta para San Valentín, simplemente decorando los macarons con un corazón hecho de jugo de remolacha.
He notado diferencias a la hora de elaborar los macarons con merengue y considero que la textura es mucho más sencilla de manejar y el resultado es de unos macarons como nacarados, preciosos. La receta que utilizo es la misma de siempre, pero la he adaptado con algunos consejos que nos dio Paco en el taller, así que es ligeramente diferente, y por supuesto la elaboración y el proceso completamente distintos a los anteriores.
- 125 de harina de almendra o almendra molida fina
- 125 g de azúcar glass
- 50 g de claras de huevo
- 150 g de azúcar normal
- 50 g de agua
- 50 g de claras de huevo
- Jugo de remolacha o colorante para hacer los corazones
1.- Tamizamos la harina de almendra y el azúcar glas a un cuenco. Agregamos los 50 gr de claras y mezclamos sin miedo. Reservamos.
2.- Montamos a punto de nieve los otros 50 gr de claras de huevo. En un cazo ponemos el azúcar granulado y el agua. Llevamos a ebullición hasta los 119º.
3.- Vertemos poco a poco en forma de hilo este almíbar sobre las claras montadas mientras seguimos batiendo la mezcla hasta que se enfríe completamente. Tocaremos la base del cuenco para comprobarlo.
4.- Ahora viene la parte en la que nos ponemos nerviosos, pero nada de eso. Hay que mezclar sin miedo la primera pasta que teníamos reservada de harina de almendra, azúcar glas y claras con esta segunda masa de merengue. Lo que se pretende es conseguir unir las dos masas y que nos quede una especie de masa ligera, pero lo justo, que haga picos, pero que desaparezcan a los pocos segundos y que tenga la consistencia justa para no desparramarse en exceso.
5.- Pasamos la masa de macaron a una manga con boquilla del número seis y hacemos montoncito teniendo la manga vertical. Podemos utilizar un tapete de silicona o papel del horno.
6.- Dejamos reposar los macarons durante al menos 30 minutos, para que creen la costra superficial necesaria para que se forme el pie durante el horneado.
7.- Calentamos el horno a 160º con calor arriba abajo sin aire y horneamos los macarons a 150º durante 10 minutos. El tiempo de cocción debéis ajustarlo a vuestro horno.
8.- Sacamos los macarons del horno y los dejamos enfriar totalmente sobre el tapete o papel. Los despegamos con cuidado, muchos estarán sueltos, y reservamos hasta el momento de rellenar.
- 100 gr chocolate de cobertura
- 75 ml de nata
- 1 cucharadita de mantequilla
- 1 cucharadita de licor de naranja
1.- Echamos el chocolate troceado y la nata en un cazo. Llevamos a ebullición removiendo a menudo para que el chocolate de deshaga y no se pegue.
2.- Una vez que llegue a hervir la mezcla retiramos del fuego, agregamos el licor y la mantequilla y reservamos para que la crema tome algo de cuerpo.
3.- Pasamos el chocolate a una manga pastelera y rellenos los macarons. Decoramos con ayuda de un pincel fino y jugo de remolacha o colorante alimentario. Dejamos secar antes de consumir.
Trucos y Consejos:
- Puedes rellenar los macarons de la forma que más te interese: con otros chocolates, mermeladas, crujientes…
- Si tienes dudas acerca de cómo hacer macarons, no dudes en visitar mis otros post sobre el tema.
- El menaje de Green Gate que podéis ver en las fotos es de Quadrifoglio, que además ahora está en rebajas y con muchos productos de esta marca danesa en outlet, por lo que tienen unos precios muy interesantes.
- En el blog tienes otras RECETAS DE SAN VALENTÍN que te pueden resultar interesantes.
- Anímate y haz la Receta de macarons con merengue italiano.