- CATEGORÍA: Postre
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 180 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 8
- DIFICULTAD: Media
Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad
Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad
Libros de cocina tengo a patadas, creo que en toda mi vida no llegaré a realizar todas las recetas que contienen, o al menos las que me puedan interesar que no son todas. En este caso estos bollos típicos para celebrar el día de Santa Lucía, el 13 de diciembre, son de origen sueco y los vi en uno de mis últimos libros del que os hablaré en los próximos días. El libro es el segundo, y mi preferido de una serie de dos, y espero que por ahora y que sigan editando más títulos. Bueno al caso, se llama Scandilicious Baking.
Mi amiga Ana pudo ojear el primer ejemplar que tengo en casa y creo que le gustó, no sé si tanto como a mí pero al menos en unos bollitos de los que no quiero dar más pistas, sí jeje. Así que Ana debo decirte que si el primer volumen te llamó la atención aunque fuese mínimamente, este es la pera limonera y hasta lo dice Dan Lepard y Lorraine Pascale. Está llenito de masas y postres horneados. Lo tengo hace nada y ya está llenito de marcas y bueno sólo tenéis que ver el aspecto de estos bollos, que aunque la receta la apaleé a mi manera, para no variar, la base es del libro por supuesto.
El azafrán da un color y regusto final, unido al cardamomo, que me fascina. Ahora me pregunto cómo demonios no he probado antes estos deliciosos bollos que había visto tantas veces. Haber tenido que esperar a tener este libro y verlos en portada me parece un pecado, y he pagado la penitencia comiéndome unos cuantos jaja. Espero que os gusten mucho y claro para eso los tenéis que hacer antes.
- 325 ml de leche entera
- Hebras de azafrán
- 15 g de levadura fresca
- 50 g de mantequilla en pomada
- 500 g de harina de fuerza
- 1 cucharadita de semillas de cardamomo
- 80 g de azúcar
- 1 Pizca de sal
- 1 Huevo M + 1 para barnizar
- Cerezas secas
1.- Calentamos en un cazo la leche con las hebras de azafrán, y dejamos templar para que infusione y la leche tome color. Añadimos la levadura para que se disuelva y la mantequilla para que se derrita.
2.- Mezclamos en un cuenco amplio la harina con el cardamomo, el azúcar y la sal. Echamos la mezcla de leche y el huevo batido y comenzamos a amasar. Pasamos la masa a la mesa enharinada ligeramente y amasamos hasta que esté suave y lisa. Metemos en forma de bola en un cuenco ligeramente engrasado. Dejamos fermentar hasta que casi duplique su volumen.
3.- Pasamos la masa a la zona de trabajo y con las yemas de los dedos la aplastamos ligeramente. Divimos la masa en seis partes iguales, podemos pesarlas, le damos forma de S uniendo bien los extremos para que no se abran cuando estemos horneando, ponemos una cereza seca sobre cada unión, y colocamos los bollos con cuidado en la bandeja del horno cubierta de papel sulfurizado.
4.- Pincelamos con el otro huevo batido, dejamos fermentar durante 30 minutos más, aproximadamente, hasta que hayan subido un poco de nuevo. Precalentamos mientras el horno a 180º con calor arriba abajo sin aire, horneamos durante 20 minutos, más o menos, hasta que los bollos estén ligeramente dorados. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Trucos y Consejos:
- Los bollos de Santa Lucía se conservan como mucho un par de días ya que como toda la bollería hecha en casa no lleva conservantes ni mejorantes y la miga ya no resulta tan tierna. De todos modos los he probado abiertos por la mitad, tostados y untados con mantequilla al día siguiente de hacerlos, ya que no estaban tan tiernos, y de este modo entran fenomenal, casi mejor que solos. Esta receta está publicada junto a otras muchas en el RECETARIO DE INVIERNO
- En el blog tienes diferentes recetas de bollería que seguro también te gustan y pueden interesar.
- Las exclusivas cucharitas de Sabrê las podéis encontrar en Quadrifoglio, al igual que la taza de la marca danesa GreenGate.
- Anímate y haz la Receta de bollos de Santa Lucía.