- CATEGORÍA: Primero
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 120 minutos
- DIFICULTAD: Baja
La Creuset
Qué maravilla las cazuelas de hierro! Cada vez que pasaba por el Corte Inglés me quedaba mirándolas, pero sólo eso ya que su precio es muy elevado si lo comparas con cualquier otro tipo de cazuela normal. Hasta que al final hará un año más o menos J. me regaló una por mi cumpleaños- todavía no sé donde la tuvo escondida porque no hubo forma de encontrarla los días previos, podéis verla en la receta de Marmitako-. Tengo que decir ahora que entiendo perfectamente y hasta veo justificado su precio. Si pensamos en el material, durabilidad, ahorro enegético…las ollas Le Creuset estarán más que amortizada en muy pocos meses dependiendo del uso que se le den. Si además añado que ya no uso otras cazuelas apenas, ¿No es mejor invertir en una buena cazuela, que no en varias baterías que cuestan lo mismo y no duran tanto?
Y como me gustan tanto participo con esta receta en el concurso «Pon una Cocotte en tu vida» que organiza Alfonso del blog Recetas de rechupete y que está patrocinado por Le Creuset España.
La receta
En casa más o menos tenemos definido un menú semanal. Tomamos una vez por semana legumbre, arroz y pasta. En el resto de días se reparten carnes, pescados y verduras.
Lo que hacemos es variar cada semana la receta si es propicio y en el caso de las legumbres alternamos entre lentejas, garbanzos y alubias, eso sí, estos tres platos siempre- o casi- los hago de cuchara. Es como más nos gusta sobretodo en invierno y me parecen deliciosos.
Desde luego mis alubias no son light, eso es cierto. Pero cuando como un plato de alubias o lentejas quiero que sepan como cuando era pequeña y eso implica ponerle buenas viandas. Puede que a algunos os parezca una locura todo lo que pongo en la cazuela, o que podáis pensar que quedan grasosas, pero nada más lejos. El tocino, que es lo que más grasa da, lo saco en el momento pertinente, para dar el sabor justo.
Os dejo la receta tal cual la hago, seguro que habrá mil variantes como tantas casas, pero así las hacían en la mía y así lo sigo haciendo- la única diferencia es que en casa poníamos una hojita de laurel y ahora pongo pimiento choricero-. En esta ocasión he utilizado alubias pintas de León, más concretamente de La Bañeza, para mí, muy muy ricas-grano de color vino sobre fondo rosado y forma ligeramente alargada-.
El tiempo de cocción de la alubia dependerá de la dureza del agua de vuestra zona. Lo noto mucho de hacerlas en Galicia a hacerlas en Bilbao, en más de una hora. Así que paso de tenerlas listas en Monforte en 1 h y 1/2 pasada a 3 horas en Bilbao- qué diferencia!. Así que paciencia y hasta que estén bien blanditas- pura mantequilla-, toca esperar. Otra opción es usar olla rápida pero como no tengo ni sé como funciona no os puedo indicar.
Potaje de alubias
Ingredientes (Para 2 personas):
– 200 g de alubias
– 1 Cebolla
– 1 Pimiento verde
– 1 Zanahoria
– 1 Puerro
– 2 Dientes de ajo
– 1 Pimiento choricero
– Hueso de ternera- de caña o rodilla-
– Punta de jamón
– Tocino
– Panceta
– Costilla de cerdo fresca
– Carne de ternera para caldo-ideal morcillo, jarrete, zancarrón-
– Chorizo
– Morcilla
– Aceite
– Agua
– Sal
– Pimentón de la Vera
– Tomate casero triturado
Preparación:
La noche anterior ponemos a remojo las alubias en agua fría- deben estar a remojo para que se hidraten al menos 8 horas; yo las dejo siempre 12-. En otro cuenco ponemos también a remojo el hueso de ternera. Y en otro la punta de jamón y la panceta.
Al día siguiente escurrimos las alubias y las carnes. Ponemos en una cazuela dos cucharadas de aceite y marcamos las carnes por ambos lados, en este caso el tocino, jamón, panceta, costilla, zancarrón y el hueso.
Ponemos las alubias en la cazuela. Le damos unas vueltas.
Lavamos y troceamos las verduras- 1/2 cebolla, pimiento verde, zanahoria y puerro- y las metemos en una bolsita para legumbres junto a los 2 dientes de ajo pelados. Atamos e introducimos en la cazuela.
Cubrimos con agua fría dos dedos por encima de las alubias. Añadimos el pimiento choricero limpio y abierto.
Tapamos la cazuela y ponemos a fuego medio hasta que hierva. En ese momento tenemos que «asustar» las alubias y se hace para que la piel no se rompa. Para ello simplemente añadimos un vasito de agua fría para cortar el hervor. Esta operación hay que hacerla un mínimo de dos veces- en mi caso siempre 3-.
Una vez hecho esto, dejaremos a fuego bajo pero haga «chup-chup». Movemos la cazuela de vez en cuando para que la alubia suelte almidón y engorde el caldo poco a poco. Vigilaremos cada poco y si hay que mover con cuchara lo haremos con una de palo y muy muy suave para no romper las alubias- aunque siempre se me rompe alguna-.
Pasada 1 hora y 1/2 de cocción sacamos el tocino y añadimos el chorizo troceado- si el chorizo no es muy fuerte y de buena calidad lo añado al principio, si no, a media cocción. Esta vez era chorizo de carnicería por eso lo añado más tarde, no tienen nada que ver con los que traigo de Galicia caseros y noto mucha diferencia-.
Pinchamos las verduras con ayuda de un tenedor; si están blanditas, sacamos la bolsita a un plato y dejamos que enfríe unos minutos. Vaciamos las verduras y pasamos dos cucharadas de éstas por un pasapuré y añadimos a la cazuela-en las lentejas paso toda la verdura, en las alubias no me gusta y sólo pongo un poquito-.
Sacamos el pimiento choricero, extraemos la carne y la añadimos de nuevo a la olla.
Un poco antes de que estén listas las alubias, ponemos una sartén con un poquito de aceite. Troceamos muy pequeña la 1/2 cebolla que teníamos reservada y pochamos. Cuando esté doradita, añadimos un poco de pimentón y apartamos del fuego, removemos que se mezcle bien y se haga un par de minutos. Ponemos de nuevo en el fuego, añadimos dos cucharadas de salsa de tomate casera, removemos, cocemos un par de minutos y añadimos a la cazuela de alubias. Mezclamos meneando la cazuela, salamos.
Tapamos la cazuela y dejamos que se terminen de hacer durante el tiempo preciso. Rectificamos de sal si fuese necesario.
Añadimos la morcilla unos minutos antes de llevar a la mesa para que no se reviente.
Servimos bien caliente acompañando de guindillas de Ibarra si se desea.
Trucos:
– Si el caldo no está suficientemente gordo para nuestro gusto, sacamos unas cuantas alubias, las aplastamos con un tenedor y añadimos. Otra forma sería dejar reposar un día las alubias, al día siguiente estarán mucho más sabrosas.
– Podemos añadir también a la legumbre patata «cascada». Lo haremos como mínimo 30′ antes de terminar la cocción dependiendo de la cantidad y tamaño de los trozos a cocer.
62 Comentarios
Me has abierto el apetito!!! Que bueno!!!!!
Besos
Gracias!!!!
Buenooo con esto me conquistasss, menudo plato¡¡¡ sin duda uno de mis preferidos, me encantan las judias.
En casa también organizo el menú semanal igual, un poco de todo y el resto carne y pescado .. creo que es una buena forma de asegurarnos una buena alimentación.
Sobre los potajes te diré que a mi me gustan así, contundentes, y con sus buenos ingredientes, nada de aligerarlos … no tienen comparación¡¡
Besotes cariño, esas fotos son un 10¡¡¡
Gracias! Eso creo yo, si voy a hacer unas alubias light para eso me como una ensalada no?Jejeje
Gracias por vuestras visitas y comentarios!
Estupenda pinta, precisamente hoy he estado mirando Creuset en los grandes almacenes que citas… aunque desde luego, ya no te podría quedar mejor. Un saludo
se me hace la boca agua con ver tus fotos , una receta de lujo!!
Mil besossss
Desde luego, que este plato es para chuparse los dedos ¡¡
Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo de las ollas,vale mas tener una buena que un monton de cacharros.
Y las alubias… estan magnificas,se salen de las fotos.Besos Esther
Una receta sin duda deliciosa y a considerar para días fríos.
Saludos desde Chile.
Que gustoso y rico potaje, para coger la cuchara y no parar de comer!!!!! la verdad es que le tengo el ojo echado a le creuset, a ver si me lanzo!!!! besos y buen fin de semana
Se viene el fresquito por aquí , y no sabés que ganas que me da de comer este guisito de porotos! Muuuuy tentador.
Cariños
Cómo me gustan los potajes! y el tuyo tiene una pinta estupenda. Me gusta vuestra planificación, yo fallo en el tema legumbres y no porque no me gusten precisamente.
Besos!
Que buenas esas alubias pintas! me encantan!!! y ese plato que has hecho es una locuraa, ahora que ha vuelto el frío de repente viene que ni pintado!!!!
genial! ;-)
Hola, felicidades por la receta, tiene una pinta estupenda. La haré sin falta este finde semana.
¿De que tamaño es la cocotte que has utilizado?
Saludos a todos.
Hola! Muchas gracias!
Estas alubias las hice en la cazuela de 24 cm, para 2 personas. Como todas las carnes y las verduras abultan bastante en una más pequeña creo que no entraría todo.
Que buena pinta!!….es que la foto invita a comer!…..suerte en el concurso…yo adore las ollas Le Creuset!!……Abrazotes, Marcela
Me encantan las alubias y como casi siempre las prepaaro de la misma manera,con tu permiso,me apunto tu receta para hacerlas asi. Tienen una pinta estupenda!!!
Hola, esta receta de alubias tiene sustancia, muchos más ingredientes de como habitualmente las suelo preparar, que me limito al compango y poco más, por lo cual aún más buenas tienen que estar.
Por cierto, me gustan mucho las fotos que has hecho.
Besos.
Hola, gracias!Cierto sé que le pongo muchas cosas, pero están tan buenas jejeje
Qué manjar! Con lo que me gustan a mi las alubias, esta receta no se me escapa.
Mucha suerte en el concurso!
Primera vez que paso por aquí y me encuentro con este palto tan contundente y fabuloso. Yo soy mucho de cuchara jejeje
Me quedo por aquí como seguidora y además con un número redondo, xq soy la seguidora nº 400!!!!
Felicidades!!
Bienvenida! Gracias ;)
Siento sacarte la ilusión pero hay má seguidores lo que no sé por qué la gente sigue el blog ocultamente. Cuando te conviertes en seguidor dan la opción de que sea público o privado el seguimiento, y parece que la gente le averguence seguir nuestro blog jajaja
me encantan las alubias y tus fotos me han abierto el apetito, y eso que es hora de desayunar!
bs!
que pinta mas rica. Te ha quedado genial. Bss.
Tienes razon ..las que nos gustan ..caririmas ..pero para todo hay remedio …yo tengo de barro ..que compro en Portugal ..preciosas . Que potaje y que fotos nenea ..comeme ..comeme..es lo que a estas horas me estan diciendo …besos desde VIGO MARIMI
Las de barro también muy buenas, en casa mi madre tenía y siempre hacía el arroz en ellas, qué bueno!
Fantástico!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Madre mía que pinta!
¿Me estabas esperando? ¡Venga, que ya estoy aquí! Sigue llenándome el plato, que me lo llevo y me lo como mañana con un buen pan, y si me recomiendas un buen vino, pues ale, a darle el vino, porque ya que nos ponemos armamos la mesa de verdad.
Maravilloso plato, Pami.
Las cazuelas que comentas las he conocido por internet, por otros blogs, pero ni idea de su precio. Claro que ya me tiemblan las piernas con solo leer lo que comentas sobre ellas.
Un beso.
Claro que te esperaba, siempre ;)
Pues de vinos no tengo ni idea jajaja no tomamos, así que nula para recomendarte nada. Podría presumir de los de mi zona pero vamos…no es plan jajaja
No sé si te interesa el precio pero la que me han regalado rondaba los 200 € ya ves… y con lo que pesa me daba un miedo al principio que se me cayera la tapa o algo, no veas jajaja
Yo con un plato de legumbre delante de mi en la mesa soy feliz. Desde que vivo en Canarias no la como tan a menudo porque apetece menos y no veas lo que la echo de menos.
Una receta y unas fotos estupendas.
Besos.
Menudo potaje tan completo y tan bien hecho…si es que no le falta de ná!
Un besico.
De pequeña este era el tipo de potaje que no comía ni pa atrás, pero ahora… quiero un plato bien lleno!
Ummmmmmmmmmm a que hora dices que se come pesiosa ,seguro que esta de muete lentaaaaa con semejantes viandas y las alubias divinas ,no se si es por que son de aqui cerca y las hay en todos los super pero estas legumbres son las que se consumen en casa.
La receta y presentacion de 10 points como siempre ,muxa suerte en el concurso.
Bicos mil wap@s.
Me encanta este tipo de potajes, además que son ideales para pasar el frío del invierno. Las fabas pintas son de mis preferidas.
Cocinar en hierro, siempre sabe mejor que en las ollas estas fuperrapídimas tan modernas.
UN besín.
Perfecta, y más aún que hace frio, espero que algún dia alguien me sorprenda con una cazuela como esta.
Besitossss
Qué envidia me dais los que podéis disfrutar de una cazuela de Le Creuset! Algún día tendré una :)
Jamás he cocinado ni probado las alubias pintas. En mi casa se tomaban lentejas, garbanzos y «habichuelas» (sólo sé que eran blancas, las hacía mi abuela). Quiero experimentar con más legumbres, aunque me sientan fatal…
Un guiso de primera, sí señor. Demasiado «mamífero» para mi (soy así de rara), pero la untuosidad final es tremenda!
Un abrazo
Todo llegará seguro ;)
En la mía las que más se solían hacer eran alubias blancas también, pero mira ahora hago más de estas.
Estoy contigo en todo, en que las cazuelas son lo mas de lo mas en que hay que comer variado y en que las alubias están que se salen y a mi me ha faltado pan pa sopar en la pantalla, que yo sopo pan el el caldillo eh?
Que tengas suerte, el plato es fenomenal.
Saludos mai
Yo también soy de mojar y mojar ;)
yo te digo una cosa,porque siempre ando «pelá»,pero es cierto que a veces es mejor gastarse el dinero….vaya pintaza que tienen tus alubias.hace mucho que no las hago….
Pues sí estas cosas son caras pero buenas, si al final se saca un poquito de dinero extra está bien invertirlo en algo que guste ;)
A mi también me gusta preparar legumbres todas las semanas y cada vez me gustan mas este plato hoy con el tiempo que hace apetece mucho. Las cazuelas son de maravilla yo tengo una pequeña de ikea y la utilizo mucho y eso que no será tan especial como las de la creuset.
Saludos
Una deliziosa ricetta e bellissime fotografie, ciao
Yo quiero una, pero claro tambien quiero una kitchen aid y un amandolina de 150€ y asi no hay quien pueda :)
Me encantan las alubias, suerte en el concurso.
Todos queremos tantas cosas jejeje, mejor me callo ;)
Gracias!
Desde luego la olla Le Crouset nos la vamos a comprar en breve, es que me encantan y desde hace bastante tiempo, pero efectivamente son caras y nos gustan dos.
Bueno, que tus alubias me parecen fantásticas, no te tengo que decir lo que nos gustan estos platos en tu caso genialmente guarnecidos, y con esas guindillitas ayyysss!!, no concibo la legumbre guisada, y me da igual cuál, sin unas gundillitas ‘dulces’ de Ibarra para acompañar. Nos vuelven locos y nos comeríamos medio kilo de una sentada ;).
Oye, lo de la bolsita para las verduras me gusta la idea, tenemos una redecilla para los garbanzos ¿te refieres a eso?
Un saludo.
Pues nada Carlos poco a poco porque es una buena inversión. Ojalá pudiese comprarme más cosas jejeje!
Muy buenas las guindilla y eso que antes no las comía!
Sí justo eso redecilla para los garbanzos! Es que no sabía como nombrarla para que todo el mundo me entendiese, gracias ;)
Delicioso!! qué plato más rico para estos fríos que no nos abandonan. Las fotos preciosas y mucha suerte en el concurso!
Que rico!1no sabes el platito que me tomaria yo con este tiempo tan frio que tenemos por aqui!.
Bss.
Me encantan la judías pintas, en casa las solemos hacer mucho.
Me llevo un platito de este potaje que ha de estar tremendo ;-)
Un beso
Madre mía esas fotos lo dicen todo, y además con el frío que estamos pasando vienen de escándalo.
Exquisito Pame, me encantan las alubias, un super potaje!
Suerte con Le Creuset!
Que plato! has conseguido que el potaje de alubias sea tremendamente vistoso y precioso!! además que debe estar tremendo! tiene una pinta deliciosa.
Muchos besos
Me encantan las legumbres y como dices tu cocinadas con todos sus apaños y bien espesitas¡¡¡ Yo las acompañria de un poco de repollo cocido¡¡¡ Te ha quedado riquisimas… y las fotos super sugerentes¡¡ Besos¡¡¡
Qué receta tan deliciosa!!!! he de confesar que soy fan de este tipo de platos, me apasionan :)
Las fotos increibles!!!!
Muaksssssssssss
Una vez hecho ese delicioso potaje… no te da pena comerlo??? es que te quedó de lujo!!
Suerte en el concurso
Petons
Me da pena cuando se termina jejeje
No hay nada como un plato de cuchareo para tener una buena comida, compré unas alubias de Tolosa en San Sebastián y todavía no las he utilizado porque no sé cómo hacerlas, eso sí, me dijeron que había que hacerlas con todos los sacramentos y veo que tu receta los lleva, así que tomo nota.
Las ollas son una maravilla, yo sí que encuentro diferencia, mi madre tiene una y cualquier cosa que haga allí sale mucho más sabrosa.
Un besito
Qué buenas alubias de Tolosa! Anímate que están muy ricas!
Se nota muchísima diferencia en todo lo que hagas en ella, sabe como antes ;)
Perfecta para el frío aunque aquí hoy tengamos calor y apetezca. Besos
Una receta perfecta para estos días lluviosos y esa guindilla de acompañamiento es perfecta para entrar en calor. Mucha suerte en el concurso.
Besitos
2 Trackbacks
[…] potaje de alubia pinta […]
[…] que estamos en Italia, pappardelle con albondigas (aunque ahora mismo me comía tan contenta este potaje del mismo […]