- CATEGORÍA: Entrante
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 90 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 1 racion
- DIFICULTAD: Baja
Soy fiel a las envasadoras FoodSaver desde el año 2012 y desde aquel entonces no he dejado de usarlas. Como nos sucede a muchos, el trabajar todo el día y la prisa con la que vamos a todas partes no ayudan mucho a planificar las compras ni las comidas. En mi caso, salvo raras excepciones, las compras se hacen el fin de semana, lo mismo que aprovecho para hacer el mayor número posible de platos para comer durante toda la semana. De ese modo, el poco tiempo que tenemos en días laborales podemos dedicarlo a otros menesteres: así es llegar a comer, y calentar y comer; y llegar a casa por la noche, y cenar. Para poder hacer todo esto de forma más cómoda y organizada me sirve de mucha ayuda la envasadora al vacío. Y como os decía hace unos días en Instagram, justo estoy probando dos nuevos modelos de FoodSaver, de venta exclusiva en El Corte Inglés: el de conservación a largo plazo, modelo FFS017X-01, con adaptador para fresh containers y bolsas de cierre zip; y el de conservación a corto plazo, modelo FFS010X, con brazo con cabezal ajustable.
Así que os voy a comentar para qué y cómo las utilizo yo, por si tenéis una envasadora y no le sacáis todo el provecho, os interesa este tema y queréis compraros una, o por si os apetece como autoregalo, o para otra persona. ¡Productaco muy recomendable!
Diferencias entre envasado a corto y largo plazo
Como el mismo nombre indica, podemos envasar alimentos con intención de consumirlos en un largo periodo de tiempo, o bien a corto plazo. La mejor forma de ver las diferencias es con los ejemplos que os detallo a continuación.
La envasadora FoodSaver FFS010X, con brazo con cabezal ajustable, es pequeña, no pesa nada y es perfecta para tener sobre la encimera. La utilizo para envasados a corto plazo, es decir, para los contenedores, y bolsas zip, de alimentos frescos o secos, que manipulamos a menudo o vamos a consumir en un periodo breve de tiempo.
Por ejemplo, los fines de semana cocino las recetas, o previos a recetas, para todos los días de la semana que trabajamos, de lunes a viernes. Pueden ser platos totalmente listos para calentar, como unas albóndigas en salsa; preparaciones semilistas como unas verduras rehogadas para hacer un revuelto o un arroz; y alimentos frescos, pero ya pelados y troceados listos para comer, cocer, triturar o lo que convengamos según el día. De este modo el ahorro de tiempo es sustancial, y en mi caso, supernecesario.
También la utilizo para preservar harinas, pasta o cereales, como podéis ver en la imagen que encabeza este post. Sabéis que son productos delicados de despensa, y que aunque su consumo es a largo plazo, por su caducidad, yo les hago el vacío en contenedores fresh container para evitar los indeseados bichitos. Como la envasadora es tan fácil y rápida de utilizar, una vez abierto el contenedor y retirado la cantidad de producto que necesito, vuelvo a hacerle el vacío y al armario.
Para alimentos delicados como los frutos rojos es perfecta. Llego a casa, los retiro de su envase y les hago el vacío dentro de un contenedor. ¡Duran muchos más días!
Y también para almacenar en el frigorífico sobras de algunas comidas o alimentos. Por ejemplo, en esta época utilizo mucho la calabaza asada, para postres, guarniciones… Lo que hago es asar cantidad y almacenar al vacío en un contenedor lo que vaya a utilizar esa semana. De este modo no necesito congelarla y no me hace falta previsión ni tiempo extra para hacer cualquier receta.
Y si disponemos de suficiente espacio, o no nos da pereza sacarla para cada uso, aunque no pesa nada y ocupa poco pudiendo estar en posición vertical, la FoodSaver FFS017X-01 es la solución más completa, ya que es una envasadora tradicional con adaptador para fresh containers y bolsas de cierre zip. ¡Lo tiene todo!
Pensada para envasados a corto y largo plazo, os explicaré cómo la utilizo con diferentes ejemplos.
En el caso de los productos frescos como carne o pescado la envasadora FoodSaver también me ayuda mucho. Este tipo de compras en la pescadería y/o carnicería las hago el sábado por la mañana, así que si por ejemplo el lunes planificamos tomar pescado, lo que hago es lavarlo y limpiarlo, secarlo muy bien y envasarlo en bolsa para refrigerar (corto plazo). Si en cambio el pescado que compro es para otro día de la semana más alejado u otra ocasión, lo envaso y congelo (largo plazo).
Con las carnes sucede lo mismo citado en el párrafo anterior. Si es para consumir pronto, la envaso y refrigero, si no la envaso y congelo. Otra opción muy interesante es la que podéis ver en la imagen inferior. Envasar y congelar una receta ya cocinada. Por ejemplo, ahora en Navidad, aprovechamos para comprar cordero hace algo más de un mes que estaba a mejor precio, podría envasarlo y congelarlo sin más, pero lo cociné asado con cebollitas. Una vez frío, lo escurrí y separé los jugos y las cebollitas de la carne. Por un lado envaso la pierna de cordero asada, y por otro el jugo y las cebollitas. ¡Listo para el día de Nochebuena! Me ahorro algo de trabajo y queda igual que recién hecho. No hay más que descongelarlo en la nevera, y darle un golpe de horno.
Para frutas o verduras, aprovechando la compra semanal, si quiero congelar, o no tengo espacio en la nevera para un contenedor, envaso al vacío en bolsa. No ocupan nada y están listas para usar.
Para cocinados que usaremos durante la semana o restos de otras comidas, hago el vacío utilizando el contenedor. ¡Y a la nevera!
Para embutidos curados en bolsas normales o zip. Podemos comprar cantidad o la barra o caña completa, que sale mucho más barato, y cortarlo en casa con una fiambrera. O aprovechar alguna oferta. Una vez en casa podemos dividir los gramos y envasarlo en sobres. Este formato también es ideal para viajes y excursiones. Se mantiene perfecto y a salvo de bichitos.
Imprescindible para la matanza anual del cerdo. Tanto para congelar la carne fresca, y que no se «queme» con el frío, como para envasar los curados como chorizos, jamón, salchichón… ¡Aguantan de un año para otro!
Resumiendo. Si vamos a consumir un producto en poco tiempo, lo ideal son los contenedores (y en algunos casos las bolsas como veréis más abajo). En las imágenes inferiores podéis ver la diferencia claramente. Si hago unas galletas y las vamos a comer en esos días, las preservo en contenedor (corto plazo), pero si vamos a tardar algo más en consumirlas o quiero congelarlas, las envaso en bolsa, previamente precongeladas durante 1-2 horas, o bien les hago un vacío «suave» y las congelo (largo plazo).
Lo mismo sucede con los bizcochos. Si voy a utilizarlo en uno o dos días, lo meto en una bolsa y solo la sello, sin vacío, para que no se deforme (corto plazo), pero si lo quiero como fondo de despensa o para utilizar más adelante, lo precongelo durante 1-2 horas, le hago el vacío en bolsa y lo congelo (largo plazo).
Y por supuesto, utilizo la envasadora al vacío ¡para cocinar! Mirad qué buenos quedan los pimientos asados hechos al vacío. Y el bacalao a baja temperatura en bolsa de vacío es… ¡maravilloso! ¡También os daré la receta!
Receta de pimientos asados al vacío
- Pimientos para asar
- Aceite de oliva virgen extra
1.- Calienta el horno a 65ºC con calor arriba-abajo sin aire.
2.- Lava y seca los pimientos. Con ayuda de un soplete, plancha o con llama de cocina de gas, quema la piel, que quede bien tostada para poder pelarlos.
3.- Raspa completamente la piel con el canto de un cuchillo, o puntilla, y deja los pimientos bien limpios. Retira las pepitas.
4.- Introduce los pimientos dentro de una bolsa FoodSaver, dejando un mínimo de 7 cm, o un poco más, hasta el borde ya que es un alimento jugoso, húmedo. Echa un chorro de aceite para que los pimientos se impregnen bien.
5.- Sella la bolsa con un vacío suave, sin dejar los pimientos muy prietos.
6.- Coloca la bolsa sobre una bandeja para horno y hornea durante una hora y media, más o menos. Vigila los pimientos, ya que cada horno es diferente, como sabes, y el tiempo puede variar ligeramente.
7.- Saca la bolsa del horno, ábrela cortando el borde, deja enfriar los pimientos y córtalos en tiras para consumir como prefieras.
8.- Una vez fríos, puedes envasarlos en un fresh container, para un consumo rápido, o bien en bolsa, si quieres congelarlos para un consumo a largo plazo.
¿Recomendaría una envasadora al vacío? ¿Cuál?
Sí. Me parece superútil, y como podéis comprobar las utilizo muchísimo de diferentes formas. En mi caso, estas dos envasadoras, la FoodSaver FFS017X-01 y la FoodSaver FFS010X, son un tándem perfecto para mi estilo de vida y me ayudan mucho con la organización diaria, e incluso económica. ¡No las cambio! Pensad cuál os va mejor y valorad en qué os puede ayudar, tanto en el día a día, como a largo plazo. ¡Feliz Navidad!
10 Comentarios
Hola una pregunta, si el FFS017X-01 hace todo (Envasado en bolsa y recipiente duro, ¿Que sentido tiene tener los 2 envasadoras, no sería suficiente con la que hace todo?
Thanks!
Sí, claro, no necesitas las dos. Solo muestro dos productos diferentes y cada uno que elija el que prefiera. Si la quieres simple por falta de espacio, por ejemplo, o más completa. ;)
Un articulo muy útil.
Gracias.
Seguro que acabaré comprándome una envasadora y más después de leer tu artículo. En las neveras de aire de hoy en día no se puede dejar nada sin tapar y así seguro que se conserva mucho mejor.
Saludos!
Si necesitas más datos o info, me dices. :)
Hola tengo una foodsaver y estoy interesado en saber donde comprar bolsas para cocinar al vacio pyes las bolsas que encuentro en el Corte ingles no son para cocinar solo para conservar te agradeceria si podrias ampliarme informacion al respecto gracias
Hola Manuel:
Yo también las encuentro en el Corte Inglés, si en el de tu ciudad no las tienen, no tienes más que hacer una búsqueda en Google del tipo, «bolsas sous vide», «bolsas cocción lenta»… para ver resultados de tiendas donde las tienen. :)
Saludos.
Hola muy interesante el artículo. Me han entrado unas ganas tremendas de comprar una envasadora, creo que me vendría muy bien la de corto plazo. Muchas gracias
Interesante. Los tendré en cuenta a la hora de elegir una envasadora.
Muchas gracias
¡Me alegra que te sirva! :)
Un saludo.