Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

15 DIC 2009 Autor:

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 180 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 2 Raciones
  • DIFICULTAD: Alta

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

Santo Tomás

Se acerca la fecha de esta cita anual en Bilbao (también se realiza en San Sebastián y en algunas otras localidades). En concreto el día 21 de este mes los baserritarras (aldeanos) traerán desde sus baserris (caseríos) a la ciudad los productos que cultivan o elaboran. En los puestos puedes encontrar frutas y verduras, quesos, sidra, txakoli, chorizo, morcilla, pan y también, entre otras cosas, algunos animales (y animalas).

La feria de Santo Tomás es, de algún modo, la señal de inicio de las navidades. Con más de 60 ediciones (la de este año es la edición número 62) a sus espaldas creo me imagino que el ambiente de la feria ha cambiado bastante. Hoy en día para muchos es sólo una excusa para emborracharse (otra excusa más) y sobre todo para dejar las calles llenas de mierda, sobre todo de botellas y vasos.

Algunos dirán que para eso pagan unos impuestos tan altos, para que luego el servicio de limpieza actúe como es debido, en fin. Yo creo que si quieres darte una vuelta por allí, lo cual aconsejo si andas por (o cerca de) Bilbao, lo mejor es ir a primera hora. Más que nada porque a partir de media mañana El Arenal y el Casco Viejo, lugares donde transcurre la feria, son difícilmente transitables.

Otra de las cosas típicas de la feria es el talo, (una especie de torta de harina de maiz) que suele acompañarse con un chorizo, chistorra, panceta o cualquier cosa grasienta. Que queréis que os diga, a mi el talo ni fu ni fa, lo he comido en algún Santo Tomás, una de esas cosas que haces porque «son típicas». Una torta que en ocasiones te sirven medio cruda y un chorizo que no es ni de lejos uno de los mejores chorizos que he comido. Por no hablar del precio, si quieres comer alguno de estos y piensas comprar algunas cosas ya puedes llevar la cartera preparada.

Del sector

Como a quien se le enciende una bombilla, mi padre se acordó de que años atrás había ido allí a comprar varias cosas para una celebración. Se trataba de algunas bandejas de cartón y cosas por el estilo. Ese podía ser el sitio donde encontrar esas cosas que se salen un poco de lo que la gente suele necesitar.(Me refiero a ingredientes y/o utensilios de repostería varios).

Se trata de un almacén para profesionales de la repostería. Como comprenderéis no diré su nombre, no es mi intención darles publicidad. Resumiendo:Podemos decir que después de dar algunas vueltas dimos con el sitio en cuestión, rápidamente se nos cortó el rollo, ya que no pudimos ni ver que cosas tienen. Ni tener la condición de autónomo ni ser conscientes de que las cantidades podían ser grandes evitaron irnos con las manos vacías. Si a mi no me importa llevarme un saco de 20 kilos y, claro está, lo voy a pagar, no entiendo porque no pueden vendérmelo.

Al parecer sólo venden a gente del sector. Mi padre en su día fué con alguien que había trabajado en el sector y, probablemente, pasaron sin más.

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

El Pandoro es un dulce típico italiano del día de navidad con origen en la ciudad de Verona. Para mí la masa fermentada hojaldrada que tiene es deliciosa, mucho más que la del famoso Panettone que más adelante pondré también.

El proceso de elaboración es largo pero el resultado es muy bueno, sólo tenéis que ver la última foto para daros cuenta. Imagino que la receta que os propongo no será la original porque estará a buen recaudo en alguna casa veronesa o en cualquiera de esas maravillosas confiterías que aún lo hacen de forma artesanal. Sin embargo,  confío en el libro «Dulces y otras masas» de las hermanas Sorelle Simili donde está ya que no falla. 

 

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

Receta de pandoro paso a paso

Ingredientes para el fermento:
  • 15 g de levadura fresca
  • 60 ml de agua tibia
  • 50 g de harina de fuerza
  • 10 g de azucar
  • 1 Yema de huevo
Ingredientes para la primera masa:
  • 5 g de levadura fresca
  • Fermento previo
  • 25 g de azucar
  • 1 huevo M
  • 200 g de harina de fuerza
  • 30 g de mantequilla
Ingredientes para la masa final:
  • 2 huevos M
  • Vainilla en polvo
  • 1 Pizca de sal
  • 100 g de azucar
  • 10 g de azucar avainillado
  • 200 g de harina de fuerza
  • Primera masa
  • 140 g de mantequilla
Preparación:

1.- La noche anterior haremos el fermento o masa madre. Para ello disolvemos la levadura en el agua tibia. A continuación lo añadimos a un bol donde tengamos la harina y mezclamos bien. Añadimos el azúcar y la yema de huevo y removemos hasta que todo esté integrado. Lo tapamos con papel film o un paño, y dejamos reposar en la nevera toda la noche, unas ocho horas. Por la mañana veremos que la masa ha crecido mucho y está llena de burbujitas.

2.- Ahora haremos una primera masa a la que añadiremos el fermento previo. Disolvemos la levadura en dos cucharadas de agua tibia. Lo unimos al fermento y removemos bien. Añadimos el azúcar, el huevo batido y la harina poco a poco. Amasamos y una vez obtenida una masa suave ponemos la mantequilla en pomada hasta que se absorva completamente. Tapamos y dejamos reposar aproximadamente una hora.

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

3.- Pasado este tiempo, hacemos la segunda masa. Añadimos a la masa previa que teníamos los huevos batidos, la vainilla, la sal, el azúcar y por último la harina. Recordar mezclar bien cada ingrediente antes de añadir el siguiente. Amasaremos hasta tener todo bien mezclado, al menos 15 minutos hasta que la masa sea suave, lisa y muy elástica. Dejamos que repose hasta que duplique casi su volumen inicial.Transcurrido este tiempo podemos refrigerar la masa o seguir el proceso, según nos convenga.

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

4.- Desgasificamos la masa sobre la mesa de trabajo enharinada. Formamos un rectángulo con ayuda del rodillo y colocamos la mantequilla que restaba en el centro de la masa. Doblamos llevando las cuatro esquinas al centro, es decir cerrándola.

5.- Volvemos a estirar la masa presionando un poco con el rodillo para que la mantequilla se extienda y doblamos en 3, cada extremo hacia el centro como si se tratase de un libro. Metemos, envuelta en film, en el frigorífico durante 30 minutos.

6.- Sacamos la masa de la nevera y repetimos el paso anterior dos veces más, girando la masa previamente tal como podéis ver en la imagen número nueve; dejamos entre vuelta y vuelta media hora de reposo en el frigorífico.

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

7.- Cuando hayamos completado las tres vueltas, dividimos la masa en dos. Con las manos engrasadas formamos una bola que colocamos en el molde, previamente engrasado con mantequilla y espolvoreado con azúcar glas, con el lado liso de la masa mirando hacia la parte inferior del molde y la parte de cerrar la masa mirando hacia nosotros. La tapamos de nuevo y dejamos que fermente hasta que la parte superior casi asome por el borde del molde.

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

8.- Precalentamos el horno a 180º con calor arriba-abajo y aire, y horneamos en el nivel 2 durante 15 minutos. Bajamos la temperatura a 150º y horneamos durante 20 minutos más. Si se dora mucho, cubrir con papel de plata.

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

9.- Dejamos reposar unos minutos en el molde y lo volcamos en una rejilla para que enfríe. Al servir, espolvoreamos con el azúcar glas vainillado.

Pandoro. Receta de pandoro paso a paso

Trucos y Consejos:

  • Con estas cantidades salen dos pandoros hermosos. Puedes encontrar el molde para pandoro en El Amasadero, así como la harina con la que elaboro todas mis recetas.
  • Esta receta está publicada junto a otras muchas en el RECETARIO DE INVIERNO
  • En el blog tienes diferentes recetas de bollería que seguro también te gustan y pueden interesar.
  • Anímate y haz la Receta de pandoro paso a paso. Si te apetece, recuerda que puedes enviarme una foto del resultado para que lo publique en mi blog con tus comentarios, mejoras o lo que quieres comentarme sobre esta receta.

77 Comentarios

  1. 1
    m.jesus says:

    Muy bueno, lo hice hoy aunque ya no estamos en navidad, muy laborioso pero el resultado es genial. Estupendo.

    • 1.1
      unodedos says:

      Me alegra mucho que te guste :)

      Un saludo

    • 1.2
      Andrea says:

      Hola me gustaría realizar esta receta, pero al leer los ingredientes me llegó una interrogante, ¿Qué quieres decir con «harina de fuerza»? Conozco la harina «leudante» y harina «sin leudante o triple 0» será alguna de estas? podrías aclararme esa duda?
      Gracias de antemano y éxitos

      • 1.2.1
        unodedos says:

        Hola Andrea:

        La harina de fuerza es la que s eutiliza en masas fermentadas como los panes y la bollería. Si me concretas de qué país eres podría decirte a cuál equivale.

        ¡Un saludo!

  2. 0
    Laia Brun says:

    Tengo muchas ganas de hacer esta receta. Como a ti, yo prefiero el pandoro al panettone pero me parece que éste último es un poco (sólo un poco) más sencillo, no? Probaré con el panettone y, si me sale bien, lo siguiente será el pandoro!
    ¡Gracias por la receta!

    • 0.1
      unodedos says:

      Hola Laia:

      El panettone es más sencillo, sí, aunque también tiene lo suyo no creas. De todos modos con práctica se soluciona, así que ¡sin miedo! :)

      Besotes

  3. -1
    Ana says:

    Sí, eso era. Lo metí directamente a la nevera. Lo dejé templar por la mañana y en seguida empezaron a salirle las burbujinas.
    La verdad es que el proceso completo no ha sido perfecto: no se estiraba bien la masa, se ha salido por algunos rotos la mantequilla… En fin… Cosas de principiantes, supongo.
    Y aunque no me ha quedado tan esponjoso como el que se ve en tl blog, de sabor está buenísimo!
    Ahora toca practicar!

    • -1.1
      unodedos says:

      Ana esta no es una receta sencilla, para nada, es compleja hasta para alguien con experiencia en masas fermentadas. Cuando la masa se encoje, déjala que descanse unos minutos y será más sencillo seguir. Por ejemplo para trabajar esta masa que es semihojaldrada o el mismo hojaldre la cocina debe estar fresca, nada de calefacción y preferiblemente la encimera fría, para evitar que la mantequilla se salga. Seguro que ha quedado genial para se la primera vez. Aun sin verlo, estoy segura ;)

  4. -2
    Ana says:

    Estoy intentando hacer la receta del Pandoro y… ¡Zas! ¡Ya empezamos mal!
    Al sacar esta mañana el primer fermento de la nevera ¡no tenía burbujitas! La verdad es que sí creo que ha doblado su tamaño, pero nada de burbujas, el fermento tiene el mismo aspecto que anoche…
    ¿Podría ser que la levadura no esté bien? He usado un dado de levadura que tenía en el congelador, y no sé si pierden muchas propiedades…
    Ais… No sé si seguir adelante…

    • -2.1
      unodedos says:

      Hola Ana:

      Entiendo que la metiste a la nevera una vez había fermentado, de este modo lo único que haces es ralentizar el proceso. Una vez la sacas fuera por la mañana debería estar como mínimo tal como la metiste, no haber bajado, sino es que algo va mal con la levadura. Si por el contrario la metiste en la nevera directamente al hacerla sin haber fermentado antes tienes que hacerlo ahora, es como sino hubieses hecho nada en realidad, así que te tocaría dejarla hasta que veas las burburjas, tal como en la imagen.

      De todos modos a mi la levadura fresca descongelada no me gusta nada :(

      Un besote

  5. -3
    Jose says:

    Que miga más impresionante, solo lo he hecho una vez y me gustó mucho pero este tuyo tiene un aspecto increíble, tomo nota de la receta para la próxima vez. Saludos.

  6. -4
    Nuria says:

    Pam, los encontré, pero en el Corte Inglés, que tienen hasta lo que no buscas!! Los he congelado para hacer el paté este finde pero como también voy a hacer la tarta de mascarpone, choco blanco y Baileys, espero que me dé tiempo a las dos cosas. Si no, el paté queda para el próximo finde. He comprado el mejor chocolate blanco que encontré. Espero que no sepa mucho a Baileys, porque yo no bebo alcohol, nada de nada, pero sí lo uso para cocinar …y para lo que haga falta, vamos!!. Mi marido está ansioso por probarla, porque a él sí que le gustan las bebidas «espirituosas»…
    Le sacaré una foto y te la enviaré. A ver qué sale de ahí…..
    Que pases muy buen fin de semana.

    • -4.1
      unodedos says:

      Qué bien, espero que os guste :)
      Buena tarta de mi compañero Pepiño, muy rica, seguro que os encanta. Yo no bebo alcohol ni café pero en los postres me rechifla. Así que el sabor seguro que no te molesta, es muy sutil ya verás.
      Me encantará ver el resultado, qué bien! Sin prisa me lo envías al correo ;)
      Igualmente, disfruta mucho!

  7. -5
    Nuria says:

    Tengo el carrefour frente a casa, así que probaré hoy allí. Y si no, siempre nos queda el Corte Inglés, no?
    Lo de las fotos, me encanta la idea, es super chulo ver cómo tus seguidoras hacen tus cosas, o las tunean incluso…. porque a veces le quitamos algo que no nos gusta (en mi caso, la canela) o le añadimos más de otro ingrediente porque nos encanta (extracto de vainilla puro, me flipa…) Yo me atrevo sin problemas y me encantará participar. Cuenta conmigo. Además si hay algo que a mi marido le vuelve loco es probar cosas nuevas en cocina y que le sorprenda con mezclas, preparaciones…Y como le gusta absolutamente todo, pues lo utilizaré de conejillo de indias, jaja
    Intentaré que mis fotos se parezcan algo a las que tú pones, que dicho sea de paso, hay muy pocos blogs que tengan tu calidad en fotos y presentación, por no decir que para mi gusto hay dos o tres además del tuyo…
    Te felicito sinceramente. El nuevo proyecto de las 1080 fotos será un éxito seguro.
    Un bico.

    • -5.1
      unodedos says:

      Pues ya me dirás si en tu Carrefour tienen, estoy a la espera :P
      Siempre da un poco de miedo una nueva idea por si a la gente no le entusiasma, pero en este caso estábamos decididos ya que también es bonito que los demás vean lo que hacen otras personas que no tienen un blog o posibilidad de colgar sus cosas en la red :)
      Por las fotos no te preocupes mujer, con que se vea lo que es :)
      Muchas gracias por tu cumplido pero en mi caso no creo que sea así, lo único que puedo decirte es que cada vez me esfuerzo más y eso se ha notado, pero hay muchos otros blogs estupendos y mejores sin duda :)
      Gracias por el apoyo a 1080, la idea ha gustado y esperamos que sea constante y que la gente lo siga porque hay fotos para rato jaja :)

  8. -6
    Nuria says:

    Gracias por el consejo, Pam. Cuando lo haga, estaré pegadita al horno para que no se me pase!! Este finde hice la receta de la pasta con los tomatitos asados, albahaca (no tenía, puse orégano) y mozarella,…mmm, sin palabras. Yo me muero por los tomates y así, asaditos en la sartén a fuego lento, uf, no duraron nada. Qué descubrimiento!! Al día siguiente me regalaron tomatitos cherry de casa, de la huerta de una amiga cerca de tu tierra, y los hice otra vez en la sartén para cenar. Qué delicia, por dios!!
    Al paté que haré este finde (si encuentro los higaditos, que no es nada fácil, porque los pollos ya llegan limpios a los supers y no hay vísceras; tendré que encargarlos) le haré una foto y si no te importa, te la mandaré para que me pongas nota, jeje…
    Gracias de nuevo.

    • -6.1
      unodedos says:

      De nada! Y que no se te quede crudo jaja como me pasó a mí la segunda vez, no veas que cara se me quedó después del proceso tan largo que lleva…
      Verdad que están buenos así los tomates, yo me los como solos y todo!
      Los higaditos los encontré en Carrefour en la sección de pollo, es que mi carnicero de siempre no me lo podía conseguir porque es lo que tu dices, es algo muy concreto y que se tira normalmente…
      Me encantará ver las fotos. Estamos haciendo un nuevo diseño para el blog y he pensado en hacer una sección para que nuestros seguidores nos envíen recetas que hayan hecho y publicarlas, te gusta la idea o no te atreverías?
      No se merecen ;)

  9. -7
    Nuria says:

    Pam, hice una vez Panettone y estaba estupendo pero tengo la espinita de hacer Pandoro porque a mí también me encanta. Dime una cosa, cómo haces el amasado (el proceso previo al hojaldrado)? Con Kitchen aid o a mano? Yo no tengo KA porque estoy ahorrando para comprarla y esta navidad cae fijo, y no sé si esperar a tenerla para hacer el Pandoro o hacerlo a mano. Si es a mano, el amasado es similar al del brioche? porque ese sí que lo tengo dominado…. Veo un proceso tan largo y con tanta harina que creo que tendré que ir al gimnasio a hacer pesas para poder con tanta masa!! jaja

    Gracias por tus consejos. Estoy enamorada de tu blog y he hecho muchas cosas que a mi marido le rechiflan, y a mí más, claro!!. La siguiente será el paté.mmmmmm!!

    • -7.1
      unodedos says:

      Hola Nuria!
      A mí el Pandoro me gusta mucho más, será por el hojaldrado…Las masas las hago indistintamente a mano o con la amasadora, según tenga el día, prisas, ganas…
      No creo que tengas problemas de amasado si ya controlas los brioches, es una masa similar, grasa también, seguro que te sale 10!
      Eso sí, te comento: Para mí lo más complicado del Pandoro es el horneado, este de las fotos fue el primero que hcie y quedó perfecto, pero a la siguiente vez me salió crudo…era otro horno eso sí.
      No sé, pero al tener ese molde tan alto y tan compacto me cuesta calcularlo bien, y si lo pinchas como es una masa tan grasa dudo de si está hecho o no, y estas masas si las pasas para mí pierden gracia. Espero que te salga genial!
      Gracias a ti por pasarte por el blog y más aún por hacer las recetas, ya me gustaría ver alguna!

  10. -8
    Mar says:

    Hola Pam, he hecho dos veces ya el Pandoro. En mi casa les encantó.

    Una pregunta: cuando se hojaldra la masa ¿de qué se trata?, ¿de que se quede encerrada la mantequilla en el centro de los paquetes que se van haciendo?, o ¿que al ir haciendo los pliegues la mantequilla se vaya integrando en la masa? No sé si me he explicado bien… Me ha salido muy rico y vistoso, pero se escapó un poco de mantequilla por el bollo cuando se estaba horneando y no sé si eso es lo correcto.

    Muchas gracias de antemano y enhorabuena por este blog tan estupendo y bonito.

    Mar

    • -8.1
      unodedos says:

      Hola Mar! Qué bien que os haya gustado, me alegra.
      El cometido de hojaldrar una masa, en este caso una masa fermentada, es crear finas láminas de masa impermeabilizadas por la grasa empleada, o sea, por la mantequilla. Estas capas retienen el vapor que se genera con el líquido que contiene la masa durante el horneado, y dichas láminas se separan como las hojas de un libro creando el efecto «hojaldre».
      Para conseguir este efecto, la materia grasa(mantequilla) debe encerrarse primero en la masa, sí, pero tiene que integrarse en ella también, es decir, a medida que hacemos pliegues y la estiramos, la mantequilla debe estirarse e integrarse en la masa también. El efecto que produce en el caso del Pandoro es una miga alveolada y muy muy ligera. Ya me comentas si me explico o no…
      Por otro lado, no acabo de entender lo de «escaparse mantequilla mientras se hornea». ¿Chorreó un poco de la grasa quieres decir? Eso me sucedió alguna vez y no pasa nada, a veces creo que tiene mantequilla en exceso, pero está taaaan rico.

      Besazos!

  11. -9
    Bea says:

    Hola Pamela,

    Gracias a ti por la estupenda receta y preciosas fotos. Ya nos han llegado los moldes, por cierto. Una pregunta, para este pandoro que sacas, ¿utilizaste levadura seca o levadura fresca? A mí no me funciona con levadura seca y he leído que un pan con tanta azúcar y tanto huevo, y tanta mantequilla, es difícil que salga con levadura seca y recomiendan usar la fresca o una seca especial para este tipo de panes. Si utilizaste seca, ¿qué marca era? Gracias, Pamela.

    Un beso,

    Bea

    • -9.1
      unodedos says:

      Suelo utilizar de la seca para no estar pendiente de ir a propósito por la fresca ya que no me gusta congelarla. No había oído lo que me dices de que no salían las masas fermentadas con seca; para casi todas las masas fermentadas de mi blog he usado la seca de Vahine. En una ocasión utilicé de la marca Maicena y no me salío bien, así que le cojido miedo y siempre Vahiné desde esas. Puede que tenga que ver la harina que utilizo comprada en una pastelería de la que usan ellos. Es de media fuerza en realidad para ellos, pero comparada con las comerciales sería a la equivalente de fuerza como la de Harimsa por ejemplo. No sé decirte la W que tiene ahora mismo porque se me ha olvidado :?
      Este dato lo digo porque todo influirá :)
      Besos, Pamela.

  12. -10
    Bea says:

    Qué preciosidad de pandoro. Yo estoy de acuerdo contigo, me parece mucho más exquisito que el panettone, más etereo y un vicio total. Un par de ideas, el molde, tras untarlo de mantequilla, lo puedes espolvorear con azúcar normal. Esto hace que el pandoro salga con un color especialmente dorado. El azúcar glace, yo trituro en la batidora 1k. de azúcar normal con semillas de 4 vainas de vainilla. Queda deliciosa y mucho más barata.

    Saludos,

    Bea

    • -10.1
      unodedos says:

      Gracias Bea por tu comentario, me ha echo ilusión que lo pongas tú que justo es donde compré el molde jeje, y por lo que veo por los pelos, porque pocos días después estaban agotados! No hubiera resistido el quedarme otro año sin él, y como soy poco previsora no lo compré antes! Tendré en cuenta tus consejos tan interesantes ;) Saludos, Pamela.

  13. -11
    adela says:

    La verdad, que tienes toda la razón con la actitud de las gentes en las fiestas.
    Aquí en Alcoy pasa lo mismo, son la escusa para dejar las calles que dan asco pisarlas….Pero en fin eso está bien visto.
    Respecto a tu receta , tiene una presencia barbara, como todo lo que haces.
    Tendré que hacerlo.
    Un besazo.
    Felíz Navidad

  14. -12
    silvia de bacelona says:

    Haaaaalllllaaaaaa que preciosidad!!Te requetefelicito…imponente.Lo veo complicado…y hace tiempo ya que quiero un molde así.
    Gracias por estar ahí,enseñándonos y contarnos tus batallitas,me lo paso pipa leyéndote.

    Un besico y felíz,felíz Navidad!!!

    • -12.1
      unodedos says:

      Silviaaa guapaaaa qué bien leerte. No es tan difícil como parece en serio. Lo del molde ya lo comenté que lo cojí en internet :) Gracias a vosotros por leerme y hacerme sentir que valgo un poco ;) Mil besos y Feliz Navidad!!

      Adela: La gente es la leche. Si se dieran cuenta un poco de como se comportan a más de uno se le caería la cara de verguenza! Gracias ;) Besazos y Feliz Navidad!!

  15. -13

    Para mi, aunque soy andaluz, también el día de Santo Tomás era el inicio de las navidades. El 21 solía coincidir con el inicio de las vacaciones escolares, y en casa era una gran fiesta porque era el santo de mi padre.

    Luego lo pasaron al verano, pero mientras vivió lo celebraba en las dos fechas

    El pandoro, se ve delicioso

    Besos. Ana

  16. -14
    kako says:

    Super receta. Sabes que casi hice Pandoro y luego cambié la receta.
    Me llevo la tuya, que rico se ve.
    Saludos!

  17. -15
    eva says:

    Hola! realmente es laborioso, pero creo que el resultado vale la pena. El gran handicap es el molde, en mi cocina ya no caben más…
    Te quedó perfecto.
    bs!

  18. -16
    Nenalinda says:

    Maeeeeeeee te ha quedaoooooo espectaaaaaaaaaaculaaaaaaar yo he lo he intentado dos veces con el panettone y no hay manera , no se si es por el frio que la masa no leveda igual o po que .
    Me voy a lleva tu receta a ver si tengo mas exito, en cuanto pueda me pondre manos a ello.
    Bicos mil wapa.

  19. -17
    Aromas says:

    Wow!…. me uno a todos los comentarios!…

    Honestamente, yo no soy muy amante de los pannettones o esos panes para la navidad, pero la verdad es que con esta receta me estas tentando!

    Muchisimas gracias por el regalito!. Es primera vez que me dan algo asi… asi que estoy medio «en shock»…jajajjaja!… pero me encanto!… gracias :)

    • -17.1
      unodedos says:

      Aromas: Gracias por el comentario, me alegro que sea de tu agrado al verlo, te invitaría de buena gana para ver si te gustaba realmente ;) El regalo lo hice de corazón aunque me costó mucho poder elegir a las personas afortunadas por todo el compromiso que conlleva, nada!Besos!

      Nenalinda:Pues podríamos ver que fallo hay para que no te salga. Porque anda que en donde estamos en Galicia no hay frío y sí me salen las cosas, es más, para esta masa es mejor que haga frío porque al ser hojaldrada… Cuando quieras lo comentamos y vemos los pasos a ver dónde falla :) Biquiños!

      Eva:Pues si no hay molde en flanera! Oye que no sea eso el impedimento ;) Besos guapa!

      Kako:No me digas, yo quiero ver eso!Esta receta siguiéndola bien sale perfecta. Lo horneé sobre las 21h y estaba en su punto a la mañana siguiente(para mi gusto). Saludos!

      Ana:Sto Tomás es especial, como dices abre las Navidades y yo lo entiendo en invierno precisamente por eso, no sería lo mismo en verano :(
      Me alegra que te guste ;) Besos!

  20. -18
    Morguix says:

    ¡¡¡AAay, si me he equivocado!!!. ¡¡Si no es en Bilbao donde has comprado el molde, qué penita!!.
    Bueno, pues tendré que mirarlo en la página que dices, porque me ha encantado.
    Un besote de nuevo.

  21. -19
    Morguix says:

    Me encanta, ¡menuda delicia!… ¡Y qué fotos: dan ganas de pegarle un «bocao» a la pantalla, jejeje!.
    Pues lo del molde me viene estupendo: la mitad de mi familia es de Bilbao, así que ya mismo les estoy haciendo algún que otro encarguete,jejeje.
    Un beso grande, y feliz Navidad.

  22. -20

    Querida amiga,
    Muchas pero que muchas gracias por acordarte de nosotros, los rojos!!! de verdad nos ha hecho mucha ilusión, de corazón: gracias.
    Por otro lado, tu blog nos tiene enamorados, tus fotos, tus recetas, como lo explicas y como lo haces… nos vuelve locos. Un beso enorme.

    • -20.1
      unodedos says:

      Lacuinavermella: Gracias a vosotros por estar ahí y tenerme en cuenta para vuestra lectura, e sun halago viendo el maravilloso trabajo que hacéis. Nos encanta vuestro blog ;) Besos!

      Morguix:Gracias guapa, lo del molde ya veo que te diste cuenta, aunque vivo a temporadas en Bilbao encuentro bastantes cosas pero este molde lo cojí en internet donde dije.Gracias por comentar. Feliz Navidad!!!!!

  23. -21
    fargopatt says:

    mira a qué horas llego… es que no podía abrir bien las fotos.. joooooooooooooooooo
    te diré que me encanta hacer cosas con masa madre.. lo malo que el resltado nunca es el que espero..jajaja
    este pandoro tiene una pinta estupendísima.. y a estas horas… ainss, pena que sé que no quedan mi las migas!!
    estoy deseando que nos pongas el panettone.. pero ya no prometo nada… en vista de lo vaga que estoy ultimamente!! pero vaga pa cocinar eh.. que para ir de compras toy perfectamente!! jajaajaj
    pami.. las fotos son preciosas… como siempre se salen de la pantalla.. y casi casi.. puedo probar ese azuquitar!!
    mil besos navideños!!!

  24. -22
    ly says:

    que pasada de color!!

    • -22.1
      unodedos says:

      Ly: Gracias!! Besos!

      Fargopatt: Ayy guapa te echaba de menos, digo ay mi Patt donde anda jeje ;)
      Pues no pienses eso de las masas, te digo que hasta hace muy pocos meses yo no hacía nada de nada con masas fermentadas porque les tenía un miedo desde que un día no me quedo bien un Roscón y ahí me dió el parón y no hice nada más, pero claro había mezclado varias recetas y con varios fallos, como iba a salir. No tenía ni idea y me jodió el fracaso :(
      Este es el primer Pandoro que hago, ya no me dan miedo las masas, porque no tienen complicación siguiendo unas pautas siempre salen :)
      Cierto que no quedan ni las migas ni nada jeje, es que se come sólo con mirarlo!cY bueno yo cansada para comprar?el qué?dónde?jajaja
      Guapaaaaaa muchos besos y a Lolaaaa y a todos ;)

  25. -23
    alimonia says:

    adoro el pandoro.. asi no te le puedo decir mejor… asi que me copio tu receta que me encanta… y encontrare este molde un dia, lo se… es que se ve dan… y dan… y mas todavia… que ganas tengo de probarlo,,
    besos

  26. -24
    zerogluten says:

    No he comido nunca el Pandoro y hace poco hablando en Sevilla con una chica que tiene una tienda de gastronomía italiana se lo comenté. Me dijo, lo tienes que probar, es mucho más suave y más rico de lo que imaginas al verlo.
    Lo cierto es que viendo tus fotos dan muchas ganas.
    Te quedó francamente espectacular.
    Besitos sin gluten.

  27. -25
    Los Mol says:

    Madre miaa¡¡ que cosa más rica, no sé que me gusta más, las fotos, la receta, la historia….lo copio con tu permiso y no me quedo sin probarlo jeje…buenísimoooooo…besitos miles

    • -25.1
      unodedos says:

      Los Mol: Graciaaaaaaaaassssss! Me agrada que os guste todo, al final me lo voy a creer jaja
      Probadlo y veréis que sorpresa, besazos!!

      Zerogluten: Tiene toda la razón esa chica, asi que anímate aunque sea comprado. Me alegra que el post te anime a probarlo. Gracias por el comentario, besos!

      Alimonia:Si lo adoras eres de las mías jijiji, sabes lo que es bueno :) Besos!

  28. -26
    Elvira says:

    Lo que más me gusta de venir a tu blog, es la sinceridad y como dices las cosas, sin tapujos, y es como debe ser. Pues el almacén no sabe lo que se pierde, ya encontrarás otro sitio, y el pandoro, pues que te ha quedado de lujo, éste año no he tenido tiempo de hacer ninguno, cosas de la vida,jaja, me quedo con tus fotos. Un beso

    • -26.1
      unodedos says:

      Elvira: Gracias por tus palabras, eso pensé yo, ellos se lo pierden, porque no saben el vicio que tengo y lo que les podría llegar a gastar!(el que no se consuela es porque no quiere verdad?jaja)Apenas tengo tiempo tampoco, prefiero hacer pocas cosas pero de las que nos gustan de verdad ;) Besazos!

  29. -27
    Hilda says:

    Te ha quedado estupendo…no he probado el pandoro, pero si me dices que es mejor que el panetonne… uyssss…. habrá que hacerlo… aunque sin molde (me niego a comprar un molde mas, ya no caben en casa)…
    besos

  30. -28
    Merchi says:

    Me encanta y eso que no he probado nunca el pandoro, pero viendo las fotos , cualquier dice lo contrario. Se ve delicioso, rico de verdad.

    un besin

  31. -29
    Silvia says:

    Madre mía ¡Qué fotos tan espectaculares! ¡Qué receta tan deliciosa! Es una maravilla leerte y seguirte.

    besos.

    • -29.1
      unodedos says:

      Silvia:Gracias! Lo mismo te digo sin duda ;) Besos!

      Merchi:Pues pruébalo y verás como luego aún opinas mejor jeje, besitos!

      Hilda:No te preocupes por el molde, en una flanera mismamente puede salir igual de bien :) Para los de casa es mejor que el Panettone, no se parece en nada, ni la textura ni el sabor, pero para gustos pintan colores, besazos!

  32. -30
    María José says:

    Vaya recetaza, guapa!!!!!!!!!!!!!!. Eres mi ídolo!!!!!!! A ti no se te resiste nada, estupendo, un enorme aplaudo para ti y tus recetas. Me encantaría hacerlo, pero quiero hacer tantas cosas que no creo que el cuerpo resista tanta cantidad de calorías. Ahora en las vaciones de Navidad ya me veo haciéndolo porque yo no puedo tener tiempo, si lo tengo, me pongo con estas cosas que son las que más me gusta hacer, lo peor es limpiar después.

    No te puedes imaginar lo que me alegra que hayas pensado en mi para lo de la lotería, para mi es más una demostración de amistad blogueril que lo que puede significar un posible premio final, eso al fin y al cabo no me importa. No te puedes imaginar lo que significa para mi que alguien se acuerde de que existo y de que estoy ahí. Como ya le he dicho a otras que me lo han pasado, no voy a participar, más que nada por una razón de ética personal, dado que no participo en otras cadenas de premios, no me parece bien, por mi parte participar en este por el hecho de que al final puede haber un premio. A pesar de todo lo agradezco muchísimo y espero que nadie se ofenda por no participar. Como tu muy bien dices parece que no te quieres comprometer a participar en algo que te ofrecen de forma amistosa y desinteresada. Espero que tengais mucha suerte y que os toque. Ahora bien, también voy a decir que si yo participara, no tocaría fijo, eso es una garantía. Por eso también es mejor que no participe, jeje.

    NO me enrollo más, que ya está bien. BIquiños guapetona

  33. -31
    pepi says:

    Impresionada me he quedado con esta delicia, me he leido la receta sin perder detalle y esta muy bien explicada, creó que me voy a animar a hacerla, aunque como no tengo molde improvisaré donde hacerlo.
    ¿Por cierto donde lo has comprado?
    Un besote

  34. -32
    Akane says:

    Qué pena que ya casi todas las fiestas de este país sean una excusa para emborracharse todo el día por las calles… porque la verdad es que esa Feria suena muy bien, me encantaría pasarme por allí. Genial para dar la bienvenida a la Navidad,

    Qué buena pinta tiene ese Pandoro! En mi casa somos más fieles al Panettone, pero un año me tengo que animar a preparar esta otra delicia italiana.

    Besos

  35. -33
    Carmen says:

    Nunca me he atrevido con el pandoro, pero viendo tu receta hay que hacerlo seguro, el problema como veo en general es el molde, pero bueno rebuscaremos hasta encontrarlo. Preciosas fotos. Besitos

  36. -34
    Laura says:

    Gracias guapa por la loteria, ya me llegó.

    Que pinta tan deliciosa tiene esto.. me gustaria hacerlo, pero no tengo el molde adecuado… ains, me faltan tantas cositas..
    Que rabia lo de que no te vendieran en la feria,suele pasar, para ellos somos intrusos, no lo comprendo, si tu lo pagas igual que un autónomo, que mas les dará… En fin, seguiremos comprando por internet y fabricando nuestros apaños.
    Me encantan las fotos, las del azúcar con la rama de vainilla especialmente.
    Preciosas como siempre.
    Besazos!

    • -34.1
      unodedos says:

      Laura: De nada, no sé si vas a seguir la cadena o no, no quiero que sea un compromiso eh ;)
      Bueno seguro que no es que a ti te falten, si no que yo tenga demasiadas es más probable :? Pero prefiero gastarme el dinero en algo productivo que no en vicios malos jajaja. Lo de que no me hayan vendido productos, pues casi se me ha pasado la mala ostia, pero ese día estaba…Gracias, besos!

  37. -35
    Lore says:

    Me encanta!!! Que envidia me da cuando haceis estas recetas con «masas madre», «levados» etc… yo creo que no tengo paciencia ni mano jejjeje
    El aspecto es estupendo y de sabor y textura me imagino que será genial! Felicidades por el resultado!
    Un besote!

  38. -36
    nytta says:

    Se puede uno enamorar de una receta???? y tanto que siiiii!!!!! Tremendo!!!!!

    Gracias por ésta maravilla

    un biquiño

    • -36.1
      unodedos says:

      Nytta: Guapa que cosas dices. Lo que importa es el resultado y me ha gsutado mucho. Tenía dos recetas posibles para hacer, pero vi que la otra era muy similar a las que rondan por internet y en algún otro blog, así que para evitar «lios» o molestias innecesarias hice esta, y me alegro porque ha quedado genial :) Biquiños!!

      Lore:Seguro que si te pones lo haces muy bien. Creo que no es que sea complicado, simplemente hay que tener paciencia y a mí me falta te lo aseguro pero sólo por ver el resultado vale la espera. Gracias, besos!

  39. -37
    onega says:

    nunca he hecho pandoro, sobre todo porque nunca he visto el molde en ningún sitio. Al ver el tuyo, me han entrado unas ganas locas de ponerme con él. ¿dónde has comprado el molde? Veo que eres de Bizkaia (menuda sorpresa me he llevado cuando he leido lo de la feria de Santo Tomás…) así que si lo has comprado por aquí, me planto en un pis-pas.
    También podría decirte algún almacén..Hotel-Hogar (en Leioa que tiene alguna cosita más de lo normal y vende al público)
    pero de verdad , el pandoro y sus fotos me ha encantado…¡mierda! ya no puedo dormir…(hasta que lo haga…jejee)
    un beso

  40. -38

    Me he quedado embobada leyendo tu post y viendo esas tremendas fotografías!!
    El pandoro no lo probé nunca pero tengo que decirte que me ha cautivado tu receta. No tengo el molde pero lo buscaré o lo sustituiré por algo parecido. Pero no me quedo sin probarlo, eso lo tengo claro
    un biquiño

    • -38.1
      unodedos says:

      Pilar:Haces bien ya que está delicioso. Hay gente que lo hace en flanera rizada, es lo más parecido, pero tener la precaución de hacer la mitad de ingredientes o se desbordará todo!Sube muchísimo debido a la larga fermentación. Me alegro que te haya gustado la entrada, bicos ;)

      Onega:El molde en Babette(vaya publicidad que les estoy dando) lo cojí la semana pasada y en cuanto llegó me puse con la receta :) Soy gallega de Lugo pero vivo en Bizkaia a ratos jaja ya que mi pareja sí que lo es, vamos que tenemos residencia en ambos sitios y vamos y venimos ;)
      En Hogar-Hotel ya estuvimos hace tiempo, aparte del de Leioa tienen en Bilbao también y en Barakaldo pero sólo para menaje; te puedo decir que he ido a todos los posibles sitios, y éste del que hablo, que sería justo el que más me interesa por ser de ingredientes, no puedo comprar, en fin, ellos se lo pierden ya que probablemente hubiera gastado más que muchos profesionales, en fin… Gracias por el comentario me alegra que ye haya gustado todo, oye y duerme eh!muxus :)

  41. -39

    Bueno guapa como ya te he dicho me parece fantastica tu receta pues me encanta el Pandoro.Pero me alucina que tengas moldes para todo.Si es que la que vale vale…
    Espero que tengas mucha suerte en el sorteo.Besos

  42. -40
    Su says:

    Felicitarte por tu trabajo , es fantástico! Un abrazo

  43. -41
    Lolah says:

    Qué bonito y apetitoso! Nunca lo he comido, ni siquiera de los industriales, pero por tu forma de describirlo y las fotos, me apetece un montón, lo moalo es que sin el molde…
    Lo que comentas de la feria creo que es lo que ya pasa en casi todas las fiestas…una verdadera pena, creo que mientras la filosofía de los españoles sea que porque se paga se tiene derecho a ensuciar todo lo que se quiera, seguiremos a años luz de otros países europeos, cuando he estado este año en el mercado de Navidad de Munich una de las cosas que más me sorprendió fué no ver ni un papel en el suelo…y no veas qué manera de comer y de beber.
    Un besico.

    • -41.1
      unodedos says:

      Lolah: Espero que lo pruebes aunque sea comercial porque está muy rico, es tan delicado que…Aunque hay marcas y marcas, eso también debo decirlo que igual vas y cojes uno y es una porquería de duro que está : ( Nunca he estado en Alemania (qué envidia), pero conozco gente que sí y todos dicen lo que tú, que es asombrosa la limpieza que hay. En algunos sitios multan por tirar una colilla al suelo, quizás así aprenderíamos ja! Besazos!

      Su: Gracias guapa, de una maestra como tú es un gran halago :) Besos!

      Cris: Bueno un día me tendré que ir de casa jaja porque cierto que entre moldes, ingredientes y una cosa y otra, necesaitaría 3 cocinas más, o una casa sólo para cocinar pfffffff. Gracias ojalá tengamos todos suerte ;) Besos!

  44. -42
    MaryLou says:

    Precioso pandoro!!! dónde has comprado el molde? yo aquí en Barcelona no lo he visto nunca. Gracias por pensar en mí por lo de la lotería.
    Besicos, guapa!!!

  45. -43
    Evelys says:

    Increible la receta! Me ha encantado! Tengo muchisinas ganas de hacerla,pero no tengo el molde.Pero me la guardo para si algun dia puedo tenerlo.Geniallll me encanta tu blog.Besos

  46. -44
    Penny says:

    Sabes? Hace años que estoy buscando el molde para poder hacer este delicioso dulce y no hay forma! No lo encuentro por ninguna parte!!!! Dónde lo conseguiste? Es que aquí ya te digo que ná de ná, ni en compras on-line, ni su padre tu! jajajaja.

    Que razón tienes con lo de las fiestas, es mejor ir a primera hora para poder disfrutar de este tipo de ferias.

    El Pandoro, seguro que delicioso por la pinta que tiene!

    Petonets.

    • -44.1
      unodedos says:

      Penny te digo que a los demás, donde lo encontre fué en Babette pero parece ser que está agotado estos días, en todo caso se podría contactar para ver cuando reponen :) Me alegra que te guste, besos!

      Evelys:Me alegra que te guste la receta y el blog, gracias por participar, besos!

      MaryLou De nada guapa, me alegro que te guste ;) Besotes!

  47. -45
    Gabriela says:

    Hermosa receta, cuando tenga tiempo hago tu receta, se ve delicioso!
    saludos
    Gaby

  48. -46
    LUDA says:

    Oh! m’encantaaaaa!!…yo también lo prefiero al panettone.
    En cuanto consiga encontrar el molde…me pongo manos a la obra.

  49. -47
    jose manuel says:

    Es uno que tengo pendiente. Sabes donde se pueden conseguir moldes para hacer el Pandoro

    • -47.1
      unodedos says:

      Deciros a todos porque lo pegunta mucha gente que el molde lo compre en Babette hace sólo unos días y ahora mismo parece ser que está agotado. Estuvimos mirando bastante antes de pedirlo aquí, pero prefería una página de tienda ubicada en España y por el momento sólo encontré esta que lo tenga. De fuera si podría deciros más, pero no sé si os puede interesar.

    • -47.2
      unodedos says:

      Jose Manuel:Lo que comenté arriba de la tienda donde lo adquirí. Gracias por pasarte por el blog : ) Besos!

      Luda:Me alegra que te guste guapa. Espero que puedas conseguir el molde : ) Besos!

      Gabriela:Muchas gracias estaba muy rico de verdad : ) Besos!

    • -47.3
      Fer Famulari says:

      Hola, Gracias por la receta. En buenos Aires Argentina, encontré el molde en Casa Demarie.
      Está en el horno mi Pandororo
      Salud y Felicidades

Publicar un comentario

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/