Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

27 FEB 2012 Autor:

Pan para torrijas. Receta de torrijas

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 240 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 24 Raciones
  • DIFICULTAD: Baja

Pan para torrijas. Receta de torrijas

La receta:

Pan para torrijas. Receta de torrijas

Otra receta de Carnaval. En este caso y aunque en Galicia se hacen torrijas ya en estas fechas como antesala de la Pascua, esta receta, con este tipo de pan de leche, es típica del Carnaval en Bilbao.

Lo primero que me llamó la atención, y creo que ya comenté en alguna otra ocasión, es que aquí se vende en los supermercados y panaderías un pan tipo bollo de leche especial para hacer las torrijas. No lo había visto en ningun sitio y desconozco si este tipo de barra existe en otros lugares.

Así que el año pasado me animé a hacer este tipo de pan yo misma, y aunque publiqué otra versión de torrijas de chocolate, este año he hecho un pan para torrijas basado en mi receta del pan de calabaza. Simplemente he suprimido el cacao, y con la mitad de ingredientes, me salen dos barras estupendas de pan de leche para hacer torrijas.

Pan para torrijas. Receta de torrijas

Pan para torrijas

Ingredientes (para el pan):
  • 340 g de harina de fuerza
  • 1 Sobre de levadura seca de panadero ó 10 gr de levadura fresca
  • 1 Pizca de sal
  • 125 ml de leche entera tibia
  • 2 Huevos
  • 2 Cucharadas de miel suave
  • 45 g de azúcar normal
  • 45 g de mantequilla en punto pomada
Preparación:

1.- En un cuenco hondo echamos la harina y la sal. Mezclamos. En medio, formando un hueco, ponemos la levadura.

2.- Vertemos la leche poco a poco a la vez que mezclamos. Añadimos un huevo batido, seguimos mezclando bien.

3.- Agregamos la miel y el azúcar y comenzamos a amasar todo. Cuando la masa esté correosa, seguimos amasando un poco más y agregamos la mantequilla en trozos pequeños. Amasaremos hasta que obtengamos una masa lisa.

4.- Tapamos la masa con film transparente y dejamos que fermente sobre una hora y media.

5.- Sacamos el gas a la masa, dejamos que repose unos 5′ y damos forma de barra.

6.- Colocamos la barra de pan sobre la fuente de horno forrada con papel sulfurizado y pintamos con el huevo. Dejamos que fermente durante otra hora y media aproximadamente, o hasta que duplique su volumen.

7.- Precalentamos el horno con calor arriba-abajo sin aire a 180º.

8.- Horneamos durante unos 20′-30′ en el nivel 3, dependiendo de si hacemos una o dos piezas. Vigilad siempre los tiempos de vuestro horno.

9.- Dejamos reposar el pan sobre una rejilla hasta que se enfríe totalmente.

Receta de torrijas

Ingredientes (para las torrijas):
  • 1 Barra de pan para torrijas del día anterior
  • 1 l de leche entera
  • 100 gr de azúcar
  • 1 Cáscara de limón
  • 1 Ramita de canela
  • 1 Vaina de vainilla
  • Aceite de oliva suave o de girasol
  • Huevo para rebozar
  • Azúcar normal, vainillado o canela en polvo para espolvorear
Preparación:

1.- Ponemos en una cazuela, a fuego lento, la leche, el azúcar, la cáscara de limón, la rama de canela y la vaina de vainilla abierta. Dejaremos al fuego hasta que hierva. Apagamos le fuego y dejamos reposar tapada hasta que se enfríe.

2.- Cortamos la barra de pan para torrijas en rebanadas de uno o dos dedos de grosor aproximadamante. Las colocamos en una fuente honda dejando espacio entre ellas dado que aumentarán su volumen al absorber la leche.

3.- Vertemos la leche colada sobre el pan. Dejamos unos minutos para que se remoje bien, pero teniendo cuidado de que no se rompa, ya que este pan es bastante delicado. Si no nos atrevemos a manipular un pan tan blando, meteremos unos segundos cada rebanada de pan en la leche, la escurrimos un poco y pasaremos directamente a rebozar.

4.- Ponemos en una sarten con fondo el aceite a calentar. Deberá estar bien caliente.

5.- Batimos los huevos. Rebozamos cada rebanada de pan en el huevo y freimos en la sarten por ambos lados hasta que estén doradas.

6.- Sacamos las torrijas a una fuente con papel absorvente para quitar el exceso de aceite.

7.- Mezclamos en una fuente o plato azúcar y canela y espolvoreamos las torrijas con esta mezcla.

8.- Servimos templadas o frías.

Trucos y Consejos:

  • Una vez que hagas el pan para torrijas, déjalo un día fuera para que se endurezca un poco.
  • Si no te apetece hacer el pan para torrijas, utiliza una barra de pan normal dura.
  • Para que la leche se infusione bien con todos los ingredientes que aportan aroma, no tengas prisa y deja que repose unas horas una vez hervida.
  • Las torrijas se conservan perfectamente jugosas un par de días bien envueltas en papel de plata.

59 Comentarios

  1. 1
    laura says:

    Hola Pam. Cuando dices un sobre de levadura,a cuantos gramos corresponden? He visto sobres de 4 y de 7 gramos.
    Gracias!!

    • 1.1
      unodedos says:

      Laura lo de la levadura es muy relativo(tª ambiente, altitud…), así que aunque encuentras una receta que no lo ponga, no te frene. En este caso estaba indicada la proporción de levadura fresca, 10g, que siempre es tres veces más que si usamos seca, así que sólo tienes que dividir, y te salen algo más de 3 g de levadura seca.

      Un abrazo.

  2. 0
    Garbi says:

    Hola Pam,
    me gustaría hacer una puntualización en cuanto a tu post de ¨TORRIJAS¨
    Me guataría aclarar que el tipo de pan de leche para hacer torrijas «NO es típico de Bilbao». Desde hace muchos años, puedes encontrarlo en cualquier supermercado del Pais Vasco (incluso lo he visto en Mercadona)
    Jajaja!!, Una bilbainada más!!

    • 0.1
      unodedos says:

      Hola Garbi!
      Buff qué despistada soy. En ralidad no quería decir como los bollos de mantequilla que son de aquí, si no que fuera del País Vasco no lo he visto, que no se suele utilizar vamos, al menos igual que este. No sé, quizás insconcientemente puse Bilbao jaja pero exactamente no quería decir eso.
      Ves, ya la estoy liando jaja
      Gracias por tu comentario

  3. -1

    Aqui en Sevilla hacemos unas torrijas buenísimas de miel con pan de molde especial torrijas. Este año me he animado con la receta de torrijas con crema de nata y azúcar. Te animo a probarlas.

    besos

    Lady Fogones

  4. -2
    carmen says:

    Pam soy nueva en tu blog y me encanta, esta receta la he hecho y me ha gustado mucho. gracias y un saludo

  5. -3
    Bea says:

    Hola!!

    Antes de nada felicidades por tu blog, me ha encantado y ya tienes una nueva seguidora.

    He comprobado que tu blog cumple con los requisitos del CÓDIGO DE COCINA HONRADA, más de 100 blogs de gastronomía ya lo tienen!

    Te dejo el enlace por si te interesa insertar este reconocimiento:

    http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.html

    No olvides hacerme saber que los has insertado escribiendome a beacocinera@gmail.com la el nombre y la dirección de tu blog para UNIRTE AL LISTADO!

    Gracias por hacer una cocina honesta y original.

    Un saludo!

  6. -4
    Africa says:

    Me encantan las torrijas, es uno de mis dulces favoritos, apuntaré la receta del pan.
    Yo las hago, bueno las he hecho alguna vez, pero mi madre hace unas torrijas calidad superior, tanto que nunca he comido ninguna tan deliciosa como las que hace ella, por eso yo dejé de hacerlas, además requieren mucho tiempo, entre preparar, freir, rebozar… y mi madre tiene todo el día y yo un niño de casi 3 años que no para un minuto, jeje
    Me ha encantado el blog, el recetario y todo, así que iré pasando para ver las cositas que pones.

  7. -5
    unodedos says:

    Muchas gracias a todos!!!
    Veo que os ha gustado el pan para hacer las torrijas, así que espero que os animéis a hacerlo.
    Besazos!

  8. -6
    rakelilla says:

    Que pinta, con este pan las torrijas tienen que quedar de miedo.

    Bicos

  9. -7
    zer0gluten says:

    De las cosas que más me pueden gustar en el mundo: una buena torrija!
    Las tuyas de 10, para no cambiar de costumbre.
    Un beso grandote.

  10. -8
    antonia says:

    sí que es curioso lo del pan para torrijas… te han quedado «suculentas»…:)

  11. -9

    Qué maravilla, menuda pinta tienen, con este pan y con otro (que he visto también las de chocolate). Me está entrando un hambre, y eso que acabo de comer.

    Un beso

  12. -10
    núria says:

    No sabía que existía un pan especial para torrijas…pero realmente se ven muy ricas…bss

  13. -11
    Tuonela says:

    Madre mía, se salen del plato! Vaya pinta tienen… y la fotos preciosas, como siempre. Besitos.

  14. -12
    Claudia says:

    Pam!! cada día te superas, que rico!! y como siempre unas fotos preciosas.
    Un beso.
    Claudia

  15. -13

    Me encanta este blog, es como entrar en la cocina de la abuela pero en moderno. Bikos

  16. -14
    wada says:

    Ayyy Pam qué recuerdos me traen las torrijas!!! hace años que no las como con lo ricas que están! Unas fotos preciosas…
    Un beso

  17. -15
    Valerie says:

    Es el pan perfecto para unas exquisitas torrijas!!

  18. -16
    Isabel says:

    Y yo que siempre las hago con pan de ayer..
    Tengo que guardar esta receta de pan, se ve una maravilla!

  19. -17
    Manderley says:

    Me encantan las torrijas!!! Genial el pan para éstas porque a veces encontrar uno bueno es dificilísimo.

    Besos

  20. -18
    miquel says:

    muy buenas estas torrijas y mas con pan casero,estan maravillosas.Estupendas fotos
    beso

  21. -19

    Este pan me hubiera ido de fábula para la publicación que haré el miércoles, cachis!!!!

  22. -20
    silvia says:

    No suelo hacer torrijas, pero las he probado y con este pan han de salir muy buenas! bss

  23. -21
    Carlos Dube says:

    Qué pinta Pam!!, me encanta cómo te han quedado en la foto mmmhhhh… y que ya tenemos encima la Semana Santa!!!.. Como corre el tiempo!

  24. -22
    Mariano says:

    me gusta tu receta, tomo nota de ella,te felicito por la entrada, venga un saludo.

  25. -23
    Geles says:

    Yo suelo hacerlas con barras de pan normalitas y medio duras. Probaré este año con tu pan, seguro que tengo un éxito seguro. Besos

  26. -24
    Soul Kitchen says:

    Pam, nunca había visto este pan especial para torrijas! tienen que estar mucho más ricas así que con pan de barra normal! Besets!! Raquel

  27. -25
    ana says:

    Me encantan las torrijas. Desde pequeña mi madre nos las preparaba los domingos fueran carnaval o no y son una delicia para mí.
    Besos

  28. -26
  29. -27
    Teresa says:

    Totalmente de acuerdo con Eva, tutorial, tutorial!! Te han quedado geniales, tienen un pinta que no veas, me pirro por una torrija!!!
    Besos guapa!!

  30. -28
    CONCHI says:

    Núnca he hecho torrijas, pero con tu explicación y tus fotos ¡de este año no pasa!

  31. -29
    marlene says:

    Me encantan las torrijas ,las hago igual ,pero encima les pongo un poco de miel ralladura de limon y canela en polvo , riquisimas

  32. -30

    Gracias por la receta, quedan estupendas. Un abrazo, Clara.

  33. -31
    Mónica says:

    Me iría ahora mismo a Bilbao para probar una torrija con ese pan!

  34. -32
    Maria says:

    Por aqui se hacen para semana santa pero vamos que ya le tenemos a la vuelta de la esquina!!!!! te quedaron espectaculares

  35. -33
    Sart says:

    Sin duda entre Carnavales y Semana Santa se juntan las dos mejores épocas de dulces, perfecto para guardar mi línea, madre mía que pintaza de torrijas!!!
    Un bico!

  36. -34
    Zaida says:

    Wow Pam! qué pan tan bonito. Y las torrijas y las fotos te han quedado deliciosas.
    Me ha encantado porque es la primera vez que veo torrijas hechas con pan de torrijas casero y ya sabes que a mí donde esté lo casero…

    Un besote nena!

  37. -35
    Akane says:

    Sí, yo me he fijado en algunas panaderías de Madrid cómo por estas fechas empiezan a vender este pan especial para torrijas. Mi suegra lo compra siempre, de hecho para Semana Santa. Ahora le pasaré tu receta a ver si se anima a hacerlo para tener torrijas 100% caseras, porque menuda pinta tienen las tuyas! El pan me lo comía yo así, sin torrijas ni nada :P

    Un abrazo

  38. -36
    Miriam says:

    Qué buena pinta tiene, Pam! No sabía que en Galicia se empezaba ya con las torrijas, los gallegos sí que sabéis XD

  39. -37
    La Paxarina says:

    Tengo torrijas en el blog, ahora solo me falta animarme con el pan :)
    Tomo nota.

    Besinos

  40. -38

    ay las torrijas! qué plato tan sencillo y tan excepcional! un beso!

  41. -39
    irmina says:

    Así tal cual este pan es una gozada de la miga que lleva, que si le ponemos huevos, leche, azúcar, etc. Divinidad absoluta.
    Un beso.

  42. -40
    Curry curry says:

    Qué pintaza el pan… a ver si ya me decido a probar a hacerlo en casa. Nosotros hace tiempo que utilizamos el pan de pagés que venden por Barcelona para hcer las toriijas, queda bueno, bonito y barato aunque no sea el más adecuado ;)

  43. -41
    Carmen says:

    Ufffff pero que maravilla, con lo que me gustan a mi las torrijas, ahí si viviéramos más cerca me tenías en tu casa a diario ;-)
    Besitos

  44. -42
    eva says:

    yo tb tengo un pan para torrijas en mi blog, pero he de reconocer que con una buena barra también quedan buenísimas.
    Me encantan las fotos, algun dia nos podrías regalar un tutorial de como las haces, hasta la cosa más simple haces que sea muy tentadora ;)
    feliz semana!

    • -42.1
      unodedos says:

      Sí desde luego con pan casero normal también salen deliciosas :)
      No sé si le puede interesar a alguien cómo lo hago, pero si es así, sólo hay que pedirlo!

  45. -43
    Paula says:

    madre mía Pami, qué cambio!!! Es que he estado liadisima el ultimo mes y medio, con cursos, prácticas como becaria …. y tengo un pelín de retraso. Hay muchos cambios por aquí y recetas muy ricas, así que me quedo un buen rato tomando buena nota de todo ;)

    Salu2. Paula

2 Trackbacks

  1. -44

    […] las cañas de crema o las flores. Si rizamos el rizo como en el País Vasco, hasta hacemos el pan para las torrijas, y si nos queremos complicar todavía más, hacemos el pan para torrijas de chocolate para tener […]

  2. -45

    […] Fun Fact: French Toast was derived from this gooey glob of goodness. A good recipe can be found here It is usually served with orange wine, which has the consistency of cough syrup – and […]

Publicar un comentario

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/