Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

22 MAR 2010 Autor:

Pan con masa madre natural

  • CATEGORÍA: Pan
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 120 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 12 raciones
  • DIFICULTAD: Alta

Pan con masa madre natural

La pieza

A veces creo que soy como una pieza de un puzzle porque no encajo donde debería. Es como cuando intentas cuadrar una porque te parece que va ahí pero resulta que por más que empujas no hay manera…no entra.

Aunque lo intento-y bien sabe «Dios» que sí porque soy más cabezota que una mula- hay personas con las que no encajo, o quizá, es imposible encajar.

Doy muchas vueltas intentando entender ciertas formas de actuar o pensar, pero como me dice J. es «mejor que ni lo pienses, no tiene explicación lógica».

Es algo que me puede y por más que lo pretendo nunca encuentro nada racional que me diga que tienen razón. Quizás debería haber sido psiquiatra-ja- ya que dicen que para comprender a «estas personas» hay que estar un poco loco, y sí, tal vez lo sea yo y no los demás…como parece.

Pan con masa madre natural

La receta

Este fue el primer pan que hice con la masa natural que os mostré. Las prisas y la impaciencia hicieron que no lo dejara fermentar lo que requería y la miga se ve algo compacta. A mí me gusta mucho así, muy de pueblo, pero a los demás les gusta más aireado, así que los siguientes tuvieron más horas de reposo.

Este pan al no llevar levadura comercial aparte de la masa madre natural, tenemos que dejarlo fermentar muchas horas, ya que a la masa madre por sí sola le cuesta mucho más. Ideal sería hacerlo por la noche y dejarlo fermentar hasta la mañana siguiente- unas 8h- para hornear temprano. Si lo hacemos así, dejaremos la masa fuera de la nevera-no será excesiva la fermentación- y en sitio abrigado.

Pan con masa madre natural

Ingredientes:

– 500 g de harina de fuerza aprox.
– 7 g de sal
– 300 ml de agua templada
– 220 g de masa madre natural

Pan con masa madre natural

Preparación:

Disolvemos la sal en el agua. Amasamos los ingredientes y añadimos la masa madre a mitad del amasado. Dejamos reposar 1h la masa tapada con un paño húmedo.

Ponemos la masa en la mesa enharinada y la doblamos como si fuera un libro. La dejamos reposar así durante 90′ en la parte más caliente de la cocina.

Pasado este tiempo la desgasificamos y boleamos un poco. Dividimos la masa en las piezas deseadas y dejamos que se relaje un mínimo de 15′.

Damos forma a las piezas y las dejamos sobre la bandeja forrada de papel de horno enharinado. Tapamos de nuevo con el paño húmedo y esperamos hasta que doble su volumen-unas 3h según la temperatura ambiente-.

Precalentamos el horno a 230º y metemos un recipiente con agua en la parte inferior.

Antes de meter el pan en el horno le hacemos los cortes con cuidado. Otra opción es darle la vuelta al pan y dejar la parte fea hacia arriba-así el pan se abre y queda muy rústico-.

Bajamos la temperatura a 190º y horneamos aproximadamente 70′-esto en mi caso porque sólo hice una pieza grande-.

El pan estará hecho cuando esté dorado y si lo golpeamos suene a hueco. Se saca del horno y se coloca sobre una rejilla para que se airee y enfríe-importante que no haya corrientes de aire-.

Pan con masa madre natural

55 Comentarios

  1. 1
    Rosa Elena says:

    Hola, acabo de entrar por primera vez a tu blog y me parece de lo mas simpático y la manera como te expresas!. Desde hace unas semanas estoy experimentando con masa madre, pero el pan me queda descolorido y un poco pesado de la miga. Tendré que seguir experimentando! creo que tus consejos son muy genuinos, he visto otras páginas, que hasta en las medidas te mienten. Muchas gracias! Saludos

  2. 0
    amalia says:

    Todo un éxito! Esta riquíssimo y un olor a pan que no tiene comparación a los que venden, muchas grácias!

    • 0.1
      unodedos says:

      Me alegro muchísimo Amalia! Espero que disfrutes de tu nueva masa y esta etapa de hacer pan en casa. Es una de las cosas más gratificantes y agradecidas de la cocina ;)

  3. -1
    amalia says:

    me encanta ver como con tan poca cosa pueda salir algo tan bueno, yo llevo un monton de tiempo haciendo o mejor dicho intentando hacer masa madre y no lo consigo,haber si esta que he hecho me sale bien , y hare el pan con tu receta gracias Ha! yo tampoco encajo ,pero no me preocupa porque,pienso que son los demaslos que no encajan conmigo .un besito
    .

  4. -2
    Curry curry says:

    Pam, no había leído esta entrada tuya. Como te comprendo por dios! No me habré dado de narices veces y veces por intentar entender a la gente y morirme de rabia por ver que no los entiendo. Y lo peor de todo es que uno hace el intento de entenderles y no hay forma y te autocastigas por ello. Buenas y sabias palabras las de J (mi maridito también me acaba diciendo eso!): «no lo intentes, déjalo pasar».
    Como estoy ahora como loca con el pan he leído a ver lo de la masa madre… qué madre por dios, la he intentado hacer y el primer intento ha sido fallido. Habrá que ir a por el segundo y lo voy a hacer cómo explicas tú con las manzanas porque la primera vez la he hecho solo con harina y agua y ná de ná.

    Un abrazo Pam!

    • -2.1
      unodedos says:

      Esta masa madre sale muy bien.
      Eso sí tienes que vigilarla bastante por el tema de las temperaturas, pero una vez conseguida es de las mejores que he probado.
      Todo el mundo a quién le di en su momento está encantado.
      Ya me contarás :)

  5. -3
    josmar says:

    Muy bnas nochs!

    Yo hago mucha masa de pizzas, xq tengo un negocio de venta de pizzas con entrega a domicilio. Pero a pesar de haber amasado bastante, todavia tengo dudas al respecto.

    El caso es que a veces me tardo muuuucho extemdiendo una masa cuando la saco de la nevera. a veces suben muuucho y otras no tanto. Me estoy acostumbrando a medir la cantidad de masa q voy a extender.

    La duda que quiero me aclaren urgente (si pueden), es q tan factible es q yo deje en la noche extendida la masa en las diferentes placas o bandejas; para hornearlas tempranito, a eso de las 4am???, Sera que lo puedo hacer y no se dana la masa???

    Mi gracias por su repuesta
    Josmar Andueza!

    • -3.1
      unodedos says:

      Hola!
      Lo de no poder extender la masa recién sacada del frío, es precisamente por eso. Tienes que dejar que tome la temperatura ambiente y se relaje para poder manejarla bien, si no será muy tenaz y se te encogerá todo el rato…
      Dejarlas fermentando a temperatura ambiente por la noche, dependerá de las horas que sean, y no te lo recomiendo para nada, obtendrás una masa inflada y gorda..Qué harás entonces para poner el relleno?
      Lo que te recomiendo desde mi punto de vista personal es que si quieres adelantar el trabajo tengas desde por la noche las bases de pizza pre-hechas, es decir, tu calculas tu tiempo de fermentación etc, estiras la masa y sin relleno la horneas unos minutos, 5-10′ dependiendo del tamaño, temperatura…Luego la sacas del horno la dejas enfriar, la tapas con un paño limpio de algodón(pero sólo cuando esté completamente nfría si no se ablandará) y al día siguiente o cuando tengas que seguir con las pizzas, pones el relleno y terminar de hornear, ok?
      Un saludo :)

  6. -4
    Penny says:

    Ayyy como te entiendo con tus palabras, yo también me pregunto por qué? y Quimet me dice lo mismo que J, no busques una respuesta es ilógico pero no puedo dejar de darle vueltas a muchas cosas o actuaciones de personas, te entiendo perfectamente!

    Respecto al pan, pues eso que no tengo palabras porque todos se salen!

    Petonets.

    • -4.1
      unodedos says:

      Tienes razón Penny pero hay días que me afecta más que otros :?
      Gracias por los cumplidos, pero son panes sin más ;)
      Besos!

  7. -5

    ¡¡Que buena pinta tiene este pan ¡¡¡ que molla mas rica, compacta y la corteza se ve crujiente.
    Felicidades te ha salido de estrella michelin por lo menos, jeje.
    Referente a tu coemtario al puzlez, mas que encajar se nota muchas veces que es como los imanes, que no se pueden juntar porque son polos opuestos. Al menos a mi me pasa.
    Besss desde Almeria.

    • -5.1
      unodedos says:

      Muchas gracias a todos por los comentarios recibidos y apoyos incondicionales que hacer ver, aunque ya lo sabía, las grandes personas que hay detrás de los blogs.
      Parece que no soy la única que se ha sentido así en algún momento y me habéis echo estar mejor sabiendo que lo que digo es comprensible y no un «crimen» pensar de se modo.

      Ultimamente no dispongo de mucho tiempo, al menos el que requiere el blog, y me gustaría tenerlo para poder responder a todos los comentarios personalmente y en cambio, debo céñirme a los que me

      hagan alguna pregunta. Eso no quiere decir que no los agradezca enormemente por ello, en cuanto me sea posible, volveré a mi rutina.

      María José gracias guapa. Sí salen esponjosos los panes sólo con masa madre, ya pondré alguno! Puedes añadir más agua y la miga será más ligera, o dejar tu masa madre más líquida y se aligera mucho el pan. Lo malo de usarla sin nada más es que las fermentaciones son laaaargassss y eso a veces desespera.

      Nieves gracias por la recomendación del libro, me gusta Bernabé y como te hacer ver las cosas ;)
      El pan a pesar de mi impaciencia y que no lo dejé fermentar lo suficiente, creó alveolos y sin hacer ninguna técnica especial durante el amasado, quizás es que mi masa madre es muy activa jeje

      Paula gracias. El seguimiento lo tuve desde el principio pero algún problema debía haber con alguna versión de navegador poque mucha gente parece que no lo veía.

      Kako no hago nada especial para que me suba, sólo paciencia en los levados y alimentar bien a la «fiera» de mi masa.

      Mil besos y gracias por comentar y hacerme sentir tan bien ;)

  8. -6
    Rosa says:

    Me he sentido muy identificada con tus palabras. La verdad es que los años te van enseñando y acabas por comprender que a veces no merece la pena empeñarse en intentar encajar. Al final la pieza acabará saltando. Así que pieza que no encaja, media vuelta y a por otro espacio.
    Como me has hecho disfrutar con tu receta. Que pinta tienen esas rebanadas. Y tú te llamas impaciente???????? Imposible después de ver la entrada de masa madre natural. Ya me gustaría a mi!!!!!!!!
    Un abrazo

  9. -7
    fargopatt says:

    wapaaaaaaaaaaaaaaaaaa hay personas con las que es mejor no congeniar!!! jajaj no todos se merecen estar cerquita de ti!!! yo es lo que me digo!!
    niñaaaaaaaaaaaaa el pan se sale!! como tú!!

  10. -8
    Inverness says:

    Simplemente perfecto, de panaderia.
    Besos!

  11. -9
    clemenvilla says:

    Es curioso pero has descrito a la perfección cómo me siento, será cuestión de esperar y que el tiempo ponga las cosas en su sitio…..
    El pan me gusta tal como está, la miga así prieta si no es para bocadillo me gusta mucho, me recuerda al pan ese de pueblo de antes, nada de las cosas prefabricadas que venden ahora.
    Un besito

  12. -10
    kako says:

    Un pan fascinante, eso sin dudas. Una sóla vez hice un pan con pura masa madre y fué directo a la basura, como lo haces para que suba sin ponerle levadura de panadero extra?
    Un abrazo.

  13. -11
    pilar says:

    Vaya, vaya, menudo pan y menudas fotos, yo no soy muy panarra, pero no me importaría coger una hogaza del tuyo tostarla, untarla con tomate, buen aceite y sal y mmmm….

    En cuanto a lo de las piezas el puzzle, no te sofoques, yo al contrario, a veces tengo complejo de comodín y creo que es porque ya lleva un tiempo en que me dedico a mirar sólo la parte buena de las cosas, y si no la tienen me doy media vuelta y sigo mi camino, pero eso se consigue con los años y yo tengo muchos más que tu.
    ¡Animo, no te preocupes, no merece la pena!. Un besote

  14. -12
    Nenalinda says:

    Wapa a mi el pan me parece espectaculaaaaaaar y seguro que era un lujo para el paladar .
    No se si sere rarita pero a mi me gusta que la miga este asi apretadita ummmmm con un xoricito casero , jamon serrano , salxixon , queso de arzua , ainssssssss que acabo de come y vuervo a estar pensando en comer jajjaa .
    Bicos mil wapisimaaaaa.

  15. -13
    elvira says:

    No es broma lo que digo, pero viendo las fotos, me da la sensación que puedo oler ese pan!!!! A mí me encanta con la miga compacta, tiene un aspecto fenomenal!!!Besos

  16. -14
    Laura says:

    A mi marido también le gusta la masa asi, apretadita, me parece fantástico. Te ha quedado de lujo.

    Besos!

  17. -15

    Esa es la miga que me gusta a mi!!!! compacta…uf es que la veo y los ojos se me pegan a la pantalla…ya que no puedo darle un bocado jajaja…y no vale la pena comerse el coco con segun que ni con segun quien…total no nos entenderan…a ser felices guapa!!! un besito

  18. -16
    Paula says:

    Tu receta me viene fenomenal para la masa madre deshidratada que me envió Lola (Chez Dashita).

    Me alegro que te hayas puesto el seguimiento, ahora sí que no me perderé ninguna de tus recetas.

    Salu2. Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

  19. -17
    maria elena says:

    me faltaria tiempo y paciencia para hacer la masa madre y esos levado larguisimos,pero os admiro por hacerlo,me encanta el pan mas compacto como a ti,cuando cojo esos panes que no pesan no me dicen nada,me gustan pesaditos,ja,ja..
    te ha quedado genial.
    un besin.

  20. -18

    Genial este pan. Me imagino que bien debe oler tu casa con ese pan recién horneado

    Besos. Ana

  21. -19
    Mari says:

    Le ha quedado muy bien el pan. El sabor que da la masa madre en los panes es genial.

    Un saludo,
    Mari

  22. -20
    Eva says:

    Pues en esas preciosas fotos el pan se ve estupendo, la miga superencajadita y todo superbien!!! no te comas el coco, has pensado que quizas los que no encajan son los demas? la gente va por la vida como puede o le dejan, no merece la pena darle vueltas a ciertas actutudes. Un besote y disfruta de la primavera.

  23. -21
    Nytta says:

    ,… a mi me encanta ésta clase de miga, son las que más absorven las salsitas, me gustan así compactas,… cada uno tiene sus gustos, sus preferencias, … en cuanto a los puzzles,… creo que no vale la pena intentar «forzar» la pieza, acabará «astillando» tarde o temprano,…. sea lo que sea ANIMO!!!

    un besote, guapa

  24. -22
    Begoña says:

    Pues a mi me encanta este tipo de miga…. me encantaría conseguirla, así que voy a seguir tus indicaciones al pié de la letra y veré si lo consigo.
    Ya te contaré. Un saludo, Begoña

  25. -23
    nieves says:

    Yo creo que es imposible «querer» encajar. Hay personas con las que se tiene feeling y otras con las que no. ¿Por qué? Porque somos todos muy diferentes y sólo se encuentra uno bien cuando a tu lado hay personas con formar de ser parecidas. ¡No te agobies! Toma las cosas como vienen y aprende a ser selectiva: lo que conviene se toma y lo que no se deja ¡no pasa nada! Pero hay que evitar sufrir por lo que no tiene solucion y no merece la pena. Pero ésto te lo dice alguien que ya tiene una edad (54 añitos) y aprendí a fuerza de sufrir por querer «encajar» con quien no merecía mi esfuerzo.
    Te recomiendo un libro fantástico y que es comodísimo de leer: «Aprendiz de sabio» de Bernabé Tierno.

    Referente al pan, está a mi gusto pues me gustan los panes con masas compactas. Las aireadas serán más valoradas por los expertos, pero donde esté un buen pan de pueblo, que se quiten los demás. Pero lo que me extraña son los agujeros que se formaron en un pan compacto. De todos modos ¿no estaba buenísimo? pues es lo que importa.

    Un besín.

  26. -24
    Mar says:

    Yo a veces también me siento como esa pieza de la que hablas pero también pienso que quizás sea yo la que estoy mal de la azotea…. el pan me parece super apetecible… me encanta…
    Un besote

  27. -25
    ly says:

    No tenemos por qué entender todo, a veces es más difícil intentar entender que aceptar simplemente que la gente no es como nosotros, que ni nosotros tenemos toda la razón ni ellos están tan equivocados, simplemente es otra forma de ver y hacer las cosas.
    El pan delicioso, le pego un mordisquito. Y tu tranquila que siempre aparece gente que ve la vida más o menos igual que uno mismo, de los que no te dan un mínimo de positivismo aléjate.
    Bss

  28. -26
    Los Mol says:

    de verdad que vaya panes más espectaculares te quedan…buffffff, me gustaría hacer pan pero entonces es cuando ya no dormiría, me faltan horas jejeje. me llevo un trocito para mi comida vale??? shhhhh que no se nota nada el pellizco.
    Besitos

  29. -27
    Silvia says:

    Lo sabía, sabía que el post iba a ser espectacular a la par que el pan. Si es que con semejante materia prima no me extraña que el resultado sea más que óptimo. Excelente trabajo el vuestro.

    Besos.

  30. -28
    eva says:

    me encanta como te ha quedado este pan!
    yo estoy esperando a que haga un poco más de calor para empezar a fabricar levadura natural, con el frio se aletargan tanto…
    bs!

  31. -29
    silvia says:

    Hola PAmy;Buenos días!!NO sabes lo bien que me viene hoy tu introducción…gracias,no soy la única.
    El pan es absolutamente maravilloso,a mi particularmente me gusta la miga compacta,lo que pasa que pareciera que el pan es mas bueno o está mejor hecho cuando está aireado.Para mi valen los dos…pero esa miga con mi mermelada casera de Kiwi y me pondría las botas.
    Al menos es mi modesta opinión,no soy experta.
    MArchando para GAlicia dos besotes ;))

  32. -30
    Mar says:

    Enhorabuena, Unodedos, tiene una pinta extraordinaria.

    A mí, también me gusta el pan con la miga compacta. Éste va a ser el primer pan que haga yo con mi «lío padre», perdón, mi «masa madre», la de EK, que vaya trabajazo que me dio. La tuve que tirar un par de veces, hasta que parece que salió adelante. Ya tiene dos meses y parece que va madurando, porque las burbujas son cada vez más grandes y numerosas. La «masa natural» que habéis publicado, la haré en verano, con el calorcito y con tiempo, para no perderme detalle del proceso de fermentación. Es una maravilla!!!

    Ya os contaré, a ver qué tal me sale el pan!!! Estoy deseando llegar a casa…

    Muchos besos!!!!!

  33. -31
    Akane says:

    A mí también me gusta el pan con su miga compacta y con ese aspecto rústico, como dices como de pueblo, aunque también me gustan mucho los más esponjosos y ligeros en su miga… si es que cada pan es un mundo, y yo creo que los adoro todos :)
    Qué lujazo, un pan casero hecho totalmente con masa madre. Fantástico.

    En cuanto a lo primero que comentas… lo mejor es no darle más vueltas; yo también me encuentro muchas veces con personas o en círculos determinados en los que no encajo de ninguna manera, y no porque sea mala gente…simplemente algo falla.

    Un abrazo

  34. -32
    irmina says:

    Nada, tú… a tu bola, suelen ser los otros los que no se quieren ajustar a nosotros. La explicación lógica es, «se tú como eres y quieras ser».
    A mi el pan me gusta migoso, para agujeros de aire ya tenemos bastante con la economía española… ja , ja.
    Un besito.

  35. -33
    Núria says:

    Me encanta el aspecto de la miga….me imagino una rebanada con tomate aceite y sal…que bueno!!
    besos

  36. -34
    Su says:

    Pues conmigo encajas de cine..si eso sirve para algo!!
    Gracias por todo, el pan tiene un aspecto, sobresaliente.
    Un besoooooo

  37. -35
    maria says:

    Estará poco aireada la masa y todo lo que tu quieras, pero tiene una pinta de muerte, a mí me gusta así, en cuanto vuelva de vacaciones probaré con la masa madre, osea que prepárate pq te voy a aburrir con preguntas, ja,ja.
    A veces yo también soy como esa pieza, por mas que lo intentas no puedes encajar, mi cabezonería la justifico dicendo que soy Tauro, ja,ja, el que no se consuela es porque no quiere.
    Besitos

  38. -36
    Lola says:

    Que te ha pasado amiga? bueno, eso ocurre a veces, pero siempre me pasa cuando me pongo a hablar de cocina y de mis experimentos….. es curioso como te ha quedado muy prensado pero por otra parte hay agujerotes…. de todas formas tiene una pinta de hogaza de pueblo..mmmm con un sabor seguro irresistible. Un besito

  39. -37

    ¡ Buf ! El mundo del pan…..Cada uno aporta su propia historia. Yo tengo experiencias positivas pero la verdad, también tengo muuuuuchas negativas. Por eso me gusta leer entradas como ésta.Me animan a seguri adelante y a aprender , que de eso se trata.
    Un pan maravilloso.
    Un abrazo,
    María José.

  40. -38

    A veces tambien me ocurre que estando rodeada de gente a la que quiero y aprecio, siento como que no encajo perfectamente. Y me planteo si estará en el puzzle correcto, luego recapacito y me doy cuenta de que son ellos los que están en otro rompecabezas!! Así que tranquila que creo que todos nos hemos sentido así alguna vez.
    El pan: una obra de arte. Me importa un bledo que la miga esté compacta. Mejor para untar con mantequilla y/o mermelada, no se sale por los agujeros. Si te ven los panaderos de Carral o Carballo te ponen una demanda por hacerles la competencia.
    un biquiño

  41. -39
    Carlos Dube says:

    Pues a mí este pan me parece fantástico, pero de lo mejorcito que he visto por la red en un tiempo. Me ha encantado esa miga y su aspecto final. Sólo hemos hecho un pan con masa madre natural, y lo tuvimos más de 8 horas fermentando e imposible, algo salió mal porque el pan subió muy poco. Esta noche sin falta empiezo otra masa madre, porque entre mis descuidos constantes y mi falta de tiempo, no doy con un poolish bien hecho a largo plazo. Un día me voy a treaer los ingredientes aquí, para estar pendiente al minuto, que además ahora en primavera, y por esta curiosa mezcolanza que hacen de aire acondicionado, calefacción y sol por las ventanas, no bajamos de los 26º. Un saludo.

  42. -40
    Carmen says:

    No todas las piezas encajan en todos los puzzles, en algunos van perfectos, en otros tienes que apretar un poquitín y en el resto es imposible hacerla encajar…
    En mi caso sé que la rara soy yo, ja,ja,ja, pero que le voy ha hacer…
    Una maravilla de pan. Besitos

  43. -41
    Hilmar says:

    El pan está hermoso! Me lo comiera con una buena mermelada casera, ricoooo.
    Hace mucho tiempo alguien me dijo «Aléjate de lo negativo» (refiriéndose a todo, incluyendo a la gente también) y ha sido la frase más acertada en el mundo. No se si viene al caso, jijiji.
    un abrazo,

  44. -42
    Merchi says:

    Me pasa como a ti, la miga me gusta compacta, muy de pueblo como dices. Un pedazo de queso y jamón serrano encima y vamos…la gloria bendita.

    bicos preciosa :)

  45. -43
    Cristina says:

    Yo a veces me siento pieza de otro puzzle y no de este al que pertenezco, o quizás debería decir al que me han hecho pertenecer…
    Te ha quedado un pan con una pinta extraordinaria. Yo también prefiero las migas compactas. Este, me encanta.
    Un besiño.

  46. -44
    Empar says:

    Hola! Pam.
    Menuda hogaza de pan más buena. ¿Sabes? Para mi todos los panes tienen vida propia,;tú los creas pero ellos se forman a su antojo. Y eso es lo que más me gusta de ellos, que no salen dos iguales. Como las personas. Je jeje.
    No se que te ha ocurrido pero date tiempo, porque al final todas las cosas llegan a tomar su lugar. No te sulfures y tómalo con calma. Que la vida son cuatro ratos y hay que vivirlos lo mejor que se pueda.
    Un beso y sigue disfrutando haciendo estas maravillas.

  47. -45
    jose manuel says:

    Vaya pan, te dan ganas de meterte en la fotografía y comerte un par de bocados. Enhorabuena

  48. -46
    María José says:

    Como te entiendo con lo de no encajar y no entender ciertas actitudes, ciertos pensamientos absurdos que por más vueltas que le das te planteas que como puede ser posible que exista gente con esos pensamientos. YO también pienso, en más ocasiones de las que quisiera, que probablemente la rara sea yo, que la que no encaja sea yo, pero mira por lo que se ve ya somos dos,no se consuela el que no quiere.
    El pan, ojalá me quedara así el que haga yo, la verdad es que hasta que vea que con la masa madre se puede conseguir masa esponjosa,no lo creeré,me maravillaré y me parecerá un «milagro». Tengo miedo con los levados, mi intención era dejarla en la nevera toda la noche, pero tendré que probar fuera.
    Biquiños

  49. -47
    alcantarisa says:

    Pero qué pieza ni qué pieza?
    Si no encajas en ningún puzzle, yo te hago un huequito, ibas a ver qué pocos problemas nos teníamos. Sea lo que sea que te ha pasado, tomatelo con ánimo, yo te envío un besazo.

    Del pan… qué te voy a decir del pan? Esto, tengo un poco de jamón y queso de Arzúa en el frigo… me mandas un cacho para acompañarlo?
    Te ha quedado estupendo, a mi me gusta con la miguita así.

    Un beso.

  50. -48

    Que te ha pasado Pam, con lo positiva que eres tu siempre algo gordo debe haber sido…
    Bueno, vamos al pan, vaya maravilla que te ha salido.Lo mismo vales para un roto que para un descosido…No creo que por mucho que lo intentara me saliera nada parecido.Besos y animo.

Post a Reply to pilar

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/