Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

30 ENE 2012 Autor:

Mayonesa casera. Receta de mayonesa fácil. Trucos y consejos

  • CATEGORÍA: Otros
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 10 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 6 raciones
  • DIFICULTAD: Baja

Mayonesa casera. Receta de mayonesa fácil

La receta

Me encanta la mayonesa! Además es una salsa muy versátil, ya que añadiéndole ingredientes extras podemos darle múltiples sabores. Personalmente me pierde con un poco de ajo, podría comerme una barra de pan entera sólo con mayonesa al ajo-aviso: no me hagáis ni puñetero caso, si os coméis una barra entera de pan con mayonesa os puede dar un colapso!-.

No siempre me salía bien la mayonesa casera. Hacía la receta de forma tradicional y como la elaboraban en casa; añadiendo el aceite en hilo y dale que dale con la batidora. Pero era como la lotería, unas veces salía bien y algunas mal.

Así que una vez hace años vi que Arquiñano la hacía de otro modo y probé. Voilá, funciona, y nunca falla. Simplemente ponemos los ingredientes en el vaso de la batidora, metemos el brazo hasta el fondo, y sin moverlo encendemos y esperamos hasta que ligue la mayonesa. Lista!!

Este truco para hacer mayonesa casera es genial sobretodo para los principiantes o para la gente que como a mí, nos sale arbitrariamente.

¿Cuáles son vuestros trucos?¿Tenéis alguno que nunca os falla?

Mayonesa casera. Receta de mayonesa fácil

Mayonesa casera

Ingredientes:

200 ml de Aceite de oliva virgen extra
1 Huevo
Sal al gusto
Unas gotas de zumo de limón o vinagre de vino blanco

Preparación:

1.- Ponemos los 200 ml de aceite de oliva en el vaso de la batidora. Añadimos el huevo, la sal y el zumo de limón.

2.- Metemos el brazo de la batidora hasta el fondo.

3.- Encendemos la batidora y dejamos el brazo quieto hasta que veamos que la salsa liga.

4.- Movemos entonces el brazo de la batidora de arriba a abajo suavemente para terminar de ligar la salsa.

5.- Rectificamos de sal si fuese necesario.

Mayonesa casera. Receta de mayonesa fácil

Trucos y Consejos:

– La mayonesa casera es una salsa muy delicada ya que no está cocinada y contiene huevo en su preparación. Una vez hecha guárdala bien envasada en la nevera.

– Ten mucho cuidado sobretodo en verano cuando manipules el huevo, y asegúrate de que todos los utensilios que utilices para la elaboración de la salsa están correctamente limpios.

– Para evitar contaminaciones alimentarias y tener mayor seguridad, se puede hacer la salsa mayonesa con huevos pasteurizados.

– La mayonesa casera debes consumirla como mucho en un par de días.

– Si el sabor de la mayonesa te resulta muy fuerte preparándola con aceite de oliva, puedes utilizar otros aceites como el de girasol, por ejemplo.

– Si la salsa te ha quedado muy espesa, puedes aligerarla con un poco de leche o yogur, restando a la vez calorías.

– El recipiente donde hagamos la mayonesa debe ser estrecho. El típico vaso alto de la batidora es el idóneo, si es muy ancho, hay más probabilidad de que no salga bien.

– Si aún así se te corta la mayonesa, no tienes más que añadir otro huevo o yema y volver a ligar.

76 Comentarios

  1. 1
    Andrea says:

    Hoy nos hemos quedado sin mayonesa del super…y buscando recetas fáciles pillé ésta. Me arriesgué y me quedó estupenda! Mil gracias :) creo que desde ahora lo haremos así, es fácil y podemos darle infinitas posibilidades de sabor ^^

  2. 0
    blanca says:

    Siempre me ha salido bien la mayonesa, pero desde que he cambiado la batidora, porque se rompió la anterior, no hay manera de hacerla a la primera, voy a intentar sin que llegue el brazo hasta abajo, igual es ese el motivo del «fracaso».
    Sois todos estupendos.

  3. -1
    martindearriba says:

    Ha salido perfecta! GRACIAS

  4. -2
    Lucia says:

    uo, que buena pinta! Mi primera visita al blog, no será la última. Buenas ideas por aqui! Un beso!

  5. -3
    Patricia Hervas says:

    Hola, he seguido todas las instrucciones y puedo dar la seguridad que sí resulta, hoy puedo decir que se hacer mayonesa. Mis hijos súper contentos son fanáticos de la mayonesa, me ha felicitado y hasta he recibido abrazos y besos

  6. -4
    elizabeth says:

    Me encanta aprender de todos los paises

  7. -5
    saray says:

    Hola.. E intentado hacer mayonesa y no se porque se me queda líquido. Que hago?

  8. -6
    Magda says:

    Un punto importante para que no se corte, es que todos los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente. Saludos!

    • -6.1
      unodedos says:

      Hola Magda:
      Efectivamente, tal como sucede con todas las masas, los ingredientes deben tener la misma temperatura entre ellos para que no se corten las mismas.
      Saludos!

  9. -7
    JUAN says:

    Excelente Guía! Felicitaciones por lograr ayudar a la gente con aportes sencillos y valiosos. Me quedó muy Bién! Lavé los utensilios con un poquito de vinagre antes de preparar, puse dos huevos en lugar de uno y aceite de oliva y aceite de maiz 50/50, lo comencé a batir con una minibatidora y mi esposa me sugirió terminarlo en la licuadora, Espectacular! Gracias.

  10. -8
    Eliana says:

    Gracias x la receta me salio genialllll!!

  11. -9
    ronald says:

    muy buena receta hechando el aceite de oliva pero yo necesito en cantidad como puedo hacerlo pa q salga mas barato

  12. -10
    ELVIS PEREZ says:

    Gracias,tenia una idea de como se hacia pero me facilitastes el trabajo de no ponerme a inventar y desperdiciar material de cocina.

  13. -11
    vanesa says:

    ¿Se puede congelar alimentos con mayonesa casera?

  14. -12
    Hernan says:

    Gracias por compartir sus experiencias!! Les cuento que me encanta hacer la mayonesa casera con el minipimer y me sale la mayoria de las veces.. si se corta retiro lo cortado y empizo d enuevo luego de limpiar todo, pero en pequeña cantidad, una vez ligado voy agregando de a poco lo cortado y listo!! mayonesa en cantidad jaja.
    Ademas es barbaro el toque que le da el agregarle cosas al preparado cuando ya esta lista, por ejemplo aceituna verde cortada en tiritas, ajo. cebolla de verdeo. morron, perejil.. o simplemente mucho limon.. este ultimo la licua demasiado y el riezgo es cortarla.. entonces agregas sal y aceite, le da la consistencia correcta de nuevo :) Salu2

  15. -13
    unodedos says:

    Gracias a todos! Animaos a hacer la mayonesa casera, os encantará!

  16. -14
    lasopaboba says:

    A mi también me encanta la mayonesa. Lo haces un pis-pas y es tan versátil que te puede sacar de más de un apuro.
    Yo tengo un truco para que no se corte, y es sacar el huevo de la nevera con el tiempo suficiente para que esté a temperatura ambiente. No sé hasta qué punto son ciertas todas las teorías que hay para que no se corte la mayonesa, pero a mi, esta me funciona.
    Besos!

  17. -15
    Zaida says:

    ¿¡y yo que nunca he hecho mayonesa!? pero no sólo me has quitado el miedo sino que me has motivado a hacerla para mi próxima ensalada de patatas alemana que va a estar en mi mesa muuuy prontito.

    ¡qué bien!

    un besote

  18. -16
    Srta Mol says:

    Hasta para un simple mahonesa tienes arte¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Olee¡¡
    Besitos

  19. -17
    Luisete says:

    Qué curioso, justo así es como mi madre la hacía, y así aprendí yo hace ya muchos años! De hecho, hasta enseñé a mi suegra a hacerla sin que se le cortase, dándole esta «receta».

    Aunque en los últimos tiempos, se me cortaba con frecuencia, y descubrí que el brazo de mi batidora, en la parte de abajo, es bastante cerrado (donde están las cuchillas) y no dejaba fluir bien la mezcla de aceite, huevo y demás, y por eso se cortaba. En mi caso, con la batidora que tengo ahora, tengo que dejar la batidora un centímetro separada del fondo y entonces ya va perfecto :)

  20. -18
    Irene says:

    Umm no hay nada como la mayonesa casera!

  21. -19
    María José says:

    Sí, sí, sin mover el brazo de la batidora..
    Yo siempre meto el dedo para probarla, no lo puedo evitar.
    Un abrazo,
    María José

  22. -20
    verparacomer says:

    ¿Cúando y cuánto ajo se añade? No lo veo.
    Gracias Pamela por este tipo de post. Para gente novata como yo, estos trucos que se suelen dar por sabidos, son una verdadera bendición.
    Como siempre, las fotos fantásticas.
    Aún no me creo que voy a hacer mi propia mayonesa…¿o es mahonesa? Este es otro tema que nunca he tenido claro.

    • -20.1
      unodedos says:

      El ajo es al gusto, sería lo que se llama alioli; lo echas justo al final de los ingredientes, cuando yalos has puesto todo, añades el ajo picado y bates.
      A mí con mucho no me gusta se me hace fuerte, pero un diente no muy grande me parece perfecto. Tendrás que probar para ver cómo te gusta.
      El término es de las dos formas, mayonesa o mahonesa :)
      Por cierto si es la primera vez que la haces para que no te resulte tan fuerte hazla con aceite de girasol o mezcla con aceite de oliva. Según para que sea, y me guste más intensa de sabor o no, juego con los porcentajes.
      Muchas gracias!

  23. -21
    Nicola says:

    En mi casa nunca falta la mayonesa casera!!. Arriba preguntas por nuestros trucos, pues yo echo el aceite poco a poco una vez batidos los demás ingredientes. Nunca falla! nunca se corta. Lo publiqué hace poco en mi blog. (http://naranjalimon.com/mayonesa-con-ajo/) … Por lo demás, tus explicaciones y fotos como siempre excelentes. Da gusto ojear tu página :) Saludos

  24. -22
    María says:

    Siempre con miedo de que se me corte y por ello nunca, qué vergüenza , nunca, repito , he hecho esta salsa. Pero que explicaciones por favor…me llevo la receta y me la pongo como base del resto de mis salsas. OLE

  25. -23
    Isidro Blanco says:

    Buenos días,

    Si la mayonesa se corta con añadir un chupito de agua y volver a batir, casi siempre vuelve a ligar. Con agua también se puede aligerar sin alterar su sabor, yo 1/3 de oliva y 2/3 de girasol.

    Un saludo y buen día.

  26. -24
    ingrid says:

    genial Pam!!! me encxantan estos tipos de posts, una receta fácil y mut útil para poder hacer una mahonesa de 10!!
    Un beso enormee!

  27. -25
    Teresa says:

    Deliciosa!!! Yo también hace años que la hago así, no falla y ya una vez está ligada le añado más aceite si la quiero espesar!!
    Besoss guapa!!
    P.D. No te lo había dicho, me encanta tu nueva imagen!!!

  28. -26
    dely says:

    Pues yo soy una de esas a las que la mayonesa se le resiste, la hice pocas veces la verdad, pero siempre acabo tirándola, no le acabo de coger el truqui, así que me quedo con éste, a ver si acierto :-)
    Un besín.

  29. -27
    zer0gluten says:

    Mi truco es el mismito que el tuyo, no levantar el brazo de la batidora hasta que monta. Ni más ni menos. Solo que a mí me lo enseñó mi madre, jaja.
    Un beso grande y felicidades por las fotos.
    Ah! y ahora mismo tengo tanta hambre que no le hacía yo un feo a la barra de pan con mayonesa.

  30. -28
    Nenalinda says:

    Como siempre una receta y presentacion fantastica ,te puedes creer que el que hace la mayonesa en casa es mi marido le queda de lujo.
    Yo tambien tengo ese esprimidor de limones y en el armario lo veo la mar de soso pero en tu foto esta precioso que arte tienes jamia.
    Bicos mil wapa.

  31. -29
    antonia says:

    me encanta la mayonesa casera y me gusta fuerte, con aceite de oliva pero con lo del huevo crudo hace mucho que no hago, creo que después de leer tu entrada voy a retomar…

  32. -30
    Pepita Pi says:

    JOpes, yo que venía a ver las fotos, me encuentro con este truco, toda la vida haciéndolo con el hilo de aceite y se puede hacer así de fácil? En casa siempre suele salir bien, pero sabiendo esto no me complico más. Si es que siempre se aprende contigo, me perdí ese truco del Argui, y que raro que mi padre también.
    Bicos

  33. -31
    María José says:

    Pam, que gracia me ha hecho ver que tu también sigues la receta de Arguiñano… A mi me pasaba lo mismo que a ti, y desde que le ví hacerla así, ya no he vuelto a tener problemas. En los embarazos, no podia tomar mayonesa normal y me la hacía con leche en lugar de con huevo… no es igual, pero me llegué a acostumbrar y me sabía riquísima ;)
    Besos
    The English Company blog

  34. -32
    Carlos Dube says:

    Es una técnica infalible, luego van los gustos, a nosotros nos gusta siempre con limón, algo más que unas gotas ;).

    Un punto a tener en cuenta, si se quiere mayonesa para un sólo comensal, Iñigo de Umami Madrid nos recomendaba utilizar un huevo de codorniz y más o menos la cuarta parte de los ingredientes.

    Preciosas fotos.

    Un saludo.

  35. -33
    Maria says:

    Me encanta la mahonesa casera, ohhh es mi delirioooo

  36. -34

    Nada como la mayonesa casera!! todo sabe mejor! :)
    Un beso!

    • -34.1
      Anónimo says:

      NUNCA hice voy a intentar,NO entiendo EL brazo que ES? Gracias ESPERO qué me salga saludos buena JORNADA

  37. -35
    in cucina says:

    A mi también me encanta la mayonesa y aunque también tomo de las de bote ese sabor a aceite de la casera es inigualable. La mayonesa con bonito de lata en bocata me hace perder la razón!!

  38. -36
    irmina says:

    De siempre la mayonesa casera, como mi madre me enseñó. Pero según qué días, se me cortaba. Volvía hacer otra de nuevo y ya ligaba el resto.
    Esta receta vendrá genial para los que no conozcan cómo se hace. Muy buena idea.
    Un beso.

  39. -37
    Merchi says:

    Yo también la hago así, no muy a menudo, pero bueno….de las veces que la he preparado en casa, se me cortó un par de veces. Pero como a a cabezona no me gana nadie, doy la vuelta al ruedo y comienzo de nuevo.
    Está muy buena, esa es la pura verdad. Nada que ver con las comerciales.

    bicos guapa

  40. -38

    ¿La habéis probado con cebollino?
    ¡Deliciosa! y además le da un toque de color muy bonito!
    A veces también le pongo una pizca de cebolla en polvo (es que me chifla aromatizar las salsas ;-)

    (El cuenquito de la sal que sale en la foto lo tengo igualitooo!)
    Bicos ++

  41. -39
    Mónica says:

    Así se ha hecho en casa de mi madre desde que compramos la primera Minipimer. (¿en los años 70?) Esa era la explicación del recetario del aparato. Yo la hago sin mucho pensar: un vaso de aceite, un huevo y sal. Si la quieres más líquida le añades menos aceite o más huevos.

    • -39.1
      Lucy says:

      Oye la minipimer tiene forma de campana con la cuchilla o es chata,es que veo en la tele que la hacen miy fácil con la forma acampanada de la cuchilla.gracias

  42. -40
    Mónica says:

    Así se ha hecho en casa de mi madre desde que compramos la primera Minipimer. (¿en los años 70?) Esa era la explicación del recetario del aparato. Yo la hago sin mucho pensar: un vaso de aceite, un huevo y sal. Si la quieres más líquida le añades más aceite al final.

  43. -41
    unaitxo says:

    Para esos a los que haciendolo asi no les sale. el vaso de la batidora no toene que ser muy ancho un poko mas k la batidora sino tiene muchas posibilidades de k se corte.

  44. -42

    Es increíble el resultado final de la mayonesa. Me encanta el toque de limón que le das. Hace tiempo que no hago mayonesa casera, al ver tu consejos me animo.

    Un saludo

  45. -43

    Te ha quedado estupenda, siempre conviene recordar los trucos. Muchas gracias. Un abrazo, Clara.

  46. -44
    Ángel says:

    Yo también vi ese truco de Arguiñano!! :D La verdad es que siempre la preparo con la Thermomix, que nunca falla, pero casi que dan ganas de prepararla así, que parece mucho más sencilla! :) La mayonesa es mi salsa preferida (por no decir que es la única que me gusta) y se la echaría a todo, lo que pasa que uno se corta porque no es plan…

    Por cierto, yo comprobé que si la mayonesa se prepara con aceite de oliva queda más «dura» que si es con aceite de girasol; de todas formas yo suelo hacerla mitad oliva, mitad girasol, para suavizar un poco el sabor :)

  47. -45
    Yolanda says:

    Yo también adoro la mayonesa, pero unas veces sale y otras no… incluso con el truco que nos enseñas de dejar la batidora quieta con todos los ingredientes dentro… nada… que unas veces sí pero otras no…
    Un beso!

  48. -46
    Mhina says:

    ¿¡Por quéeeee!? Llevo varios días con mono de mahonesa al ajo y vienes tú y me pones esas fotos delante! Casi puedo olerla y mojar pan! Por cierto, así la hacemos también en casa desde siempre aunque, no sé por qué, siempre la hemos hecho echando 2/3 de aceite de oliva y 1/3 de aceite de girasol. Vete tú a saber…

  49. -47

    Al publicar la receta de mahonesa, me ha venido a la memoria como la hacía mi madre… a mano¡¡ Separaba las yemas de las claras (que montaba a mano…) y venga vueltas de tenedor hasta que ligaba el aceite, luego añadia las claras montadas…. ¡que recuerdos¡.. jajaja. Ah¡ y su comentario «No entréis a la cocina… que se corta¡¡» jajajaja.
    Bss¡¡

  50. -48

    Genial. Es tan fácil que no entiendo cómo la gente compra mahonesa de bote. Yo la hago desde que era un niño y mi madre me enseñó. Desde entonces siempre ha sido una de las cosas en que echaba una mano a mi madre en la cocina. La única diferencia es que nosotros ponemos el huevo lo primero, pero manteniendo la batidora quieta a tope, chupado… ¡es que sale sola!

    • -48.1
      unodedos says:

      Gracias!Eso mismo creo, que siendo tan fácil algunas personas prefieran comer colorantes y conservantes ;)
      Sale igual con el huevo antes o después, comprobado!

Publicar un comentario

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/