PULSA AQUÍ PARA IMPRIMIR ESTE POST AHORA

Unodedos.com

Si quieres ver este post online entra en: https://www.unodedos.com/recetario-de-cocina/magdalenas-con-copete/

2 MAR 2009 Autor:

Magdalenas con copete

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 12 Raciones
  • DIFICULTAD: Baja

Magdalenas con copete

Debo reconocer que tengo obsesión por las recetas de magdalenas. Hubo un tiempo que como mínimo hacía una receta por semana probando y variando cantidades de ingredientes, así como temperaturas de horno, posición de la bandeja, reposado de masas etc. En casa ya no sabían muy bien qué decir o con que receta quedarse ya que el moño les daba lo mismo, sólo observaban su esponjosidad y sabor.

El caso es que probando (quizá demasiadas veces) he llegado a un punto en el que me puedo sentir satisfecha, que no quiere decir que no siga intentando mejorar para conseguir un buen «copete» o «moño» típico de las magdalenas de pastelería. Usando las mismas técnicas no siempre consigo el mismo resultado, o al menos el que desearía.

Aporto los trucos que considero importantes para que suban bien, ya que creo que esto es lo que importa y no en sí el tipo de ingredientes que tenga la receta ya que en mi humilde experiencia no importa para que el copete sea mayor o menor.

Con los ingredientes que os pongo salen una docena de magdalenas. La receta os la digo tal cual la elaboro. Os aseguro que si hacéis todos los pasos es imposible que salga mal.

Ingredientes:

. 175 g de harina
. 125 g de azúcar
. 125 g de aceite de girasol o de oliva muy suave
. 125 g de huevos
. 1/2 sobre levadura química (Royal, Vahiné…)
. Ralladura de un limón o esencias al gusto (vainilla, naranja…)

Preparación:

Separamos yemas de claras.

Montamos las claras con ayuda de la batidora de varillas. A medio montar, echamos una parte del azúcar. Reservamos.

Unimos las yemas con el resto del azúcar y montamos con la batidora hasta que blanqueen y doblen su volumen. Este batido debe durar un mínimo de 15 minutos para que quede bien. Lo haremos en un bol que estará al baño maría. Vereis la diferencia del montado con este método; subirán más rápido y doblarán mucho mejor de tamaño.

Hecho esto añadimos la ralladura de limón o la esencia elegida y batimos para mezclar bien.
Ahora añadimos el aceite en forma de hilo sin dejar de batir.

Mezclamos la harina con la levadura y tamizamos. La añadimos en tres veces y mezclamos siempre con movimientos suaves y envolvente de abajo hacia arriba.

Por último añadimos las claras suavemente tambíen y con movimientos de abajo hacia arriba.

Tapamos con film transparente y metemos en la nevera un mínimo de 30′. Yo prefiero si hago por la tarde dejar la masa hasta el día siguiente. Y si no, varias horas.

Una vez reposada la masa le damos un último batido muy rápido y precalentamos el horno fuerte a 220º con posición arriba-abajo sin aire.

Rellenamos los moldes unas tres cuartas partes. Como veis utilizo moldes de papel o silicona dentro de una bandeja de teflón. De esta forma no se deforman ni se abren y suben mejor.

Podéis adornar como mejor os parezca aunque he comprobado que cuantos más ingredientes se añadan a la masa o por encima, menos suben las magdalenas.

Metemos las magdalenas al horno en la posición central, bajamos la temperatura a 170º y ponemos calor sólo en la parte de abajo durante los primeros 15′. Pasado este tiempo ponemos calor también en la parte de arriba durante 5′ más o hasta que veamos que están, esto dependerá de cada horno.

Magdalenas con copete

Si hiciésemos más cantidad de masa y necesitáramos más hornadas, la masa permanecerá en la nevera entre una y otra.

Magdalenas con copete

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/