- CATEGORÍA: Postre
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 40 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 12
- DIFICULTAD: Baja
Magdalenas caseras con masa madre natural
Magdalenas caseras con masa madre natural
Confieso que esta entrada me ha costado muchísimo escribirla por diferentes motivos, y a decir verdad, estoy de bajón con el blog desde hace semanas. Aunque trabajando a tope como siempre y el recetario de invierno saldrá si Dios quiere el lunes o martes como muy tarde, parece que no tengo las mismas ganas últimamente. Imagino que a cada blogger le pueden afectar en mayor o menor medida sus circunstancias personales a la hora de ponerse a cocinar o escribir y que puedes tener más o menos interés de experimentar en la cocina, pero si se pierden las ganas, sean momentáneas o no, de seguir con un proyecto que te ilusiona ¿Es que ya no te ilusiona?
Esta receta de magdalenas caseras con masa madre natural es uno de esos experimentos, de lo que me gusta de verdad, de lo que trata este blog, y los que lo conocéis bien sabéis de qué hablo. Llevo casi tres años con mi amiga la masa madre y durante todo este tiempo sólo la aplicaba a panes básicamente, no sé si por vagancia o por miedo, pero llevo unos meses experimentando en masas dulces y bollería y los resultados me parecen increíbles.
Mi masa madre es bastante peculiar y no resulta nada ácida al contrario de todas las demás que veo circulan por la red. He probado bastantes de cuando esa época en la que el intercambio estaba en su pleno apogeo, y debo decir que me quedo con la mía, y todos los que la recibisteis hacéis buena cuenta de ello. Es tan suave que no me encuentro con el típico problema de regulación de la acidez para utilizarla en masa dulces, y en el recetario de invierno espero sorprenderos con todos mis avances sobre mis descubrimientos respecto a este tema.
Lo mejor para elaborar estas magdalenas es conocer a vuestra masa madre, no hay más, incluso podéis probar un poco para ver qué tal va. Os recomiendo hacerle varios refrescos seguidos antes de su uso, y en mi caso particular, la refresco con leche, que le encanta y la suaviza exactamente como a mi me gusta, pero bueno esto es un invento mío, así que igual a vosotros no os resulta.
¿Y qué obtenemos en este caso poniendo masa madre natural a las magdalenas? Pues unas magdalenas como las de la abuela, densas, potentes, con el dorado más bonito que haya visto, con mucho sabor y que se conservan de forma natural mucho mejor. Los experimentos los empecé con mi receta de magdalenas de nata, y si habéis probado la bica mantecada y os gusta con el fermento de pan, entonces tenéis que hacer estas magdalenas YA.
- 2 huevos M
- 125 g de azúcar
- 125 ml de aceite de oliva suave
- 50 ml de nata
- Unas gotas de licor de naranja
- Ralladura de 1 naranja
- 50 g de masa madre natural 100% con dos refrescos
- 175 g de harina floja-Repostería-
- 1 Pizca de impuslor químico-Royal-
1.- Precalentamos el horno a 210º con calor arriba-abajo sin aire.
2.- Batimos los huevos con el azúcar hasta que monten y estén muy esponjosos. Añadimos el aceite y la nata en forma de hilo. Echamos la ralladura de naranja, el licor y la masa madre y seguimos batiendo hasta que tengamos una masa homogénea.
3.- Por último agregamos la harina con la pizca de impulsor tamizados, batimos todos a velocidad fuerte un par de minutos y rellenamos las cápsulas 3/4 partes de su capacidad.
4.- Horneamos a 180º en el nivel dos-segunda rejilla contando desde abajo- durante unos 15-20 minutos, hasta que estén doradas, dependerá de cada horno.
5.- Dejar reposar sobre una rejilla para que se enfríen antes de consumir.
Trucos y Consejos:
- Estas magdalenas con masa madre se conservan varios días en perfecto estado. De todos modos, guárdalas en una lata preferentemente.
- Puedes ver todos los consejos para hacer unas magdalenas perfectas que he recopilado bajo mi experiencia personal.
- En el blog tienes diferentes recetas de bizcochos, magdalenas y muffins que seguro también te gustan.
- Las preciosas cápsulas rígidas de flores de House Doctor las podéis encontrar en Cosas con Encanto. No necesitan molde rígido para hornear ya que son fuertes, como plastificadas, aunque para la foto las haya puesto dentro de la bandeja.
- Las exclusivas cucharitas de Sabrê las podéis encontrar en Quadrifoglio. Me gustan todas!
- Anímate y haz las Magdalenas caseras con masa madre natural.