PULSA AQUÍ PARA IMPRIMIR ESTE POST AHORA

Unodedos.com

Si quieres ver este post online entra en: https://www.unodedos.com/recetario-de-cocina/helado-de-turron/

30 NOV 2011 Autor:

Helado de turrón

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 40 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 6 raciones
  • DIFICULTAD: Baja

Helado de turrón

La receta

Como os comenté en la anterior entrada, iré alternando las recetas de regalos navideños comestibles, con recetas que pueden ser útiles para estas Navidades.

Sí, ya sé que hacer postres con turrón en Navidad puede ser muy pesado, pero también hay muchas personas a las que precisamente como el turrón no es algo que les vuelva locos, como nos pasa a nosotros, en un postre puede resultar delicioso y también a la vez una forma diferente de tomarlo. Hace unos meses os enseñé otro helado, el helado de mazapán, que hice para aprovechar los restos que nos habían quedado, pues con este helado de turrón, podéis hacer lo mismo; bien dejar la receta para un poco más adelante y sacar alguna tableta que se os haya quedado olvidada, o bien para sorprender cualquiera de los próximos días de Fiesta.

Si a lo que os acabo de decir sumamos que el helado de turrón es el preferido de mi suegra y de mi hermana, y que tenía unas ganas locas de estrenar la heladera de Fagor que me enviaron, pues lo mejor sería empezar por esta receta que también será parte de otra que veréis en unos días. La heladera es como la otra que tenía, de las que hay que congelar previamente la cubeta. Seguiré probándola ya que consumimos helados casi todo el año, pero con esta heladera la mezcla se mantecó muchísimo antes a lo que estaba acostumbrada, también depende de lo graso que sea el helado, pero normalmente tardo unos 30-40′ y en este caso no fueron más de 20′. Así que muy contenta por ahora.

Para elaborar un buen helado, como en cualquier otra receta, es muy importante la calidad de la materia prima. Así que si utilizáis un buen turrón para ello, mucho mejor. En esta receta utilicé turrón a la piedra de la casa Enrique Rech. Un turrón totalmente artesanal hecho con ingredientes de primera calidad: almendras marconas, corteza de limón y la mejor canela de Ceilán.

El aroma que desprendía al abrir la caja era espectacular, así que ya os podéis imaginar como estaba este helado.

Helado de turrón

Ingredientes:

300 g de turrón de Jijona
300 ml de leche entera
200 g de creme fraiche o nata 35% m.g.
50 g de azúcar
2 Yemas de huevo
2 Cucharadas de Brandy

Ponemos al fuego en un cazo el turrón desmenuzado, la leche y la creme fraiche– o nata- a fuego medio hasta que se temple. Removemos de vez en cuando.

En un cuenco mezclamos las yemas con el azúcar. Agregamos al cazo cuando empiece a burbujear. Unimos y dejamos unos minutos a fuego muy bajo y sin dejar de remover hasta que espese un poco- no debe llegar a hervir o se cortará-.

Apartamos del fuego, echamos el brandy y enfriamos la crema al menos 4 horas en el frigorífico.

Una vez que la crema está fría, accionamos la heladera y vertemos la mezcla despacio. Dejamos hasta que la crema se manteque, aproximadamente unos 20′.

Guardamos el helado de turrón en un recipiente en el congelador hasta su consumo.

En este caso acompañé el helado de una base de almendra picada, grosellas y vainilla en polvo.

Más recetas de helados caseros:

Helado de castañas y Baileys
Helado de mazapán
Helado de queso y moras
Calippo de mango
Helado mantecado
Helado de vainilla a la pimienta rosa
Magnum caseros
Helado de chocolate cremoso

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/