Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

4 FEB 2011 Autor:

Helado de queso y moras

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 6 raciones
  • DIFICULTAD: Baja

Helado de queso y moras

La receta

Esta receta lleva hecha desde el verano- llevaba- pero por causas desconocidas las fotos se perdieron así que no podía hacer otra cosa más que repetirla para poder hacer la entrada en el blog.

Como se de una maldición se tratara y con tanto cambio de casa, a pesar de revisar siempre todo muy bien para que no se nos olvide nada, cuando pensaba publicarla nos dimos cuenta de que las nuevas fotos se habían quedado en el ordenador de la otra casa- donde las habíamos hecho- y ha pasado mucho tiempo hasta que hemos vuelto y las hemos podido recuperar.

Por fin ya recuperadas sale a la luz este helado que aunque esté fuera de época ahora mismo, nos gustó mucho y no podía dejar de enseñároslo.

Aprovechando las moras que recogimos- y que congelé en parte- y el delicioso queso fresco que hago con mi incubadora yogotherm, podemos disfrutar de un delicioso helado en cualquier época- somos consumidores habituales todo el año-.

No dejéis de probarlo con trocitos de vuestra fruta preferida o mermelada.

Helado de queso y moras

Helado de queso y moras

Ingredientes:

– 3 huevos
– 100 g de azúcar
– 25 g de azúcar invertido o miel
– 200 ml de leche entera
– 250 g de queso cremoso
– 200 ml de nata 35% m.g.
Mermelada de moras o moras al gusto

Preparación:

Separamos las yemas de las claras y montamos éstas a punto de nieve. Las reservamos.

En otro bowl montamos las yemas con el azúcar hasta que esponjen y doblen su volumen, unos 10′.

Una vez montadas, añadimos el azúcar invertido y seguimos batiendo. A continuación echamos la leche y mezlamos. Haremos lo mismo con queso.

Montamos la nata.

Por último incorporamos las claras, alternándolas con la nata montada y mezclamos intentado no bajar mucho la mezcla.

Vertemos la mezcla en un recipiente apto y lo introducimos en el congelador.

Cuando haya pasado un tiempo y empiece a congelarse la mezcla pero todavía podamos manipularla, añadiremos las frutas trocedadas, o en este caso, la mermelada de moras. Removemos un poco-apenas- y seguimos el proceso.

Cuando vayamos a consumir el helado debemos sacarlo del congelador unos 15′ antes.

Consejo:

– Si hacemos el helado de queso y moras con máquina heladora seguiremos las intrucciones. Si lo hacemos manualmente debemos sacar el recipiente del congelador cada cierto tiempo- cada 30′ al principio- para romper los cristales de hielo que se forman y conseguir un helado cremoso y suave.

64 Comentarios

  1. 1
    Mercè says:

    Puede que sea fuera de temporada porqué el calendario marca invierno, pero con el anticiclón que nos visita creo que entraría de maravilla!! Qué textura, por favor!
    Besos!

  2. 0
    unodedos says:

    Muchas gracias por pasaros y comentar!

  3. -1
    Frabisa says:

    Realmente ha sido una larga espera, pero ha merecido mucho la pena.

    Me encanta el aspecto y la receta, me la llevo para mis pendientes.

    biquiños

  4. -2
    Ana says:

    ¡Qué rico!
    Aún con el frio que hace dan ganas de comérselo con la pinta que tiene.
    En cuanto sea la temporada me pongo a recoger moras como loca.
    Besos

  5. -3
    wada says:

    Qué antojo de helado me acaba de entrar! con esas fotos es dificil resistirse..
    Besos!

  6. -4
    Cristina says:

    Vaya maravilla de helado. Ya me he estado informando sobre lo de la incubadora… Tiene buena pinta el asunto!
    Un besiño.

    • -4.1
      unodedos says:

      Gracias! Está genial la incubadora, puedes hacer muchas más cosas que con una yogurtera eléctrica y encima ahorras energía! Más verde imposible!

  7. -5
    antonia says:

    qué maravilla! me encanta el helado y he descubierto esto de hacer el queso fresco ¡fantástico!
    besos

    • -5.1
      unodedos says:

      Gracias! Lo de la incubadora a mí me encanta porque soy mucho de hacer ese tipo de cosas en casa, todo lo que sea comer más sano, es bueno siempre!

  8. -6
    J. says:

    Hola Pam! En fin, que al final aparecieron las fotos… genial porque son una monada. Siempre me ha fascinado el tema de los yogures y el queso… pero claro, con tanto aparatejo en casa, ya me da no se que tener mas… razón por la cual no tengo una yogurtera, o esa tan maravillosa que tu comentas, la yogotherm… En fin, que la receta me ha encantado, y que por supuesto que me la apunto. Desde que lleguemos a marzo, por aquí ya hará una temperatura mas que respetable para comer helados (aunque seguro que en el sur ahora mismo los extranjeros se estan hartando de helados, que allí hace mas calorcito)… Un saludillo y buena semana.

    • -6.1
      unodedos says:

      Pues tienes razón. En nuestro caso lo de tener dos viviendas no sé si es malo o bueno en el caso de la cocina, a veces pienso de una forma y otras de otra. Por un lado muchos cacharros- casi todo- los tenemos repetidos, uno para cada casa, con el gasto que esto supone, y por otro creo que si sólo pudiera tener todo lo que tengo en una sola casa, sería imposible. No cabe!!!!
      A nosotros nos encanta comer helado siempre, y aunque ya sé que no es una receta de época, ´me gusta tanto que tenía que ponerla ;)

  9. -7
    Su says:

    Que ricooooooo, me encanta, en invierno y en verano, que delicia que lo hayas hecho. Un besote

  10. -8

    Hola Pami, encantada de conocerte! Tienes un blog estupendo! y aunque sea invierno yo me comería igualmente helado a todas horas. Besos

  11. -9
    eva says:

    tengo ganas de hacerme con una heladora. He probado preparar helados de manera manual y no he conseguido que me queden con una textura aceptable. El tuyo es perfecto!

    • -9.1
      unodedos says:

      Puede ser porque no estén suficientemente batidos. Prueba a añadir un poco de azúcar invertido o miel y monta las claras aparte. De este modo tiene que salir cremoso!

  12. -10
    ingrid says:

    Delicioso este helado….la combinación de sabores tiene que ser tremenda! me encanta…. me encanta tomar helado en invierno!!! Gracias por la receta
    Muchos besoss

  13. -11
    zer0gluten says:

    Siempre es un buen momento para un buen helado.
    Preciosas y coloridas fotos.
    Besos.

  14. -12
    Paula says:

    este helado, tan casero, tan casero tiene que ser tetica de monja ;)

    Besos, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

  15. -13

    El helado entra todo el año, este tiene que estar maravilloso con las moras recogidas a mano y el queso hecho en casa, de 10, como las fotos!
    Sandra

    • -13.1
      unodedos says:

      Sí está muy rico y me encanta hacer recetas tan elaboradas como esta cuando el tiempo me lo permite!
      Quizás suene muy raro hoy en día y por mi edad(eso me dicen los que lo saben) pero si por mi fuera fabricaría en casa todo lo que fuera para comer. Si viviera en el campo y pudiese tener animales y huerta sin duda sería así!

  16. -14
    unodedos says:

    Gracias a todos por los comentarios!!!!

  17. -15

    si es que menuda receta!!
    viendo las fotos no quedan ganas de comprar nunca más uno hecho y prepararlo siempre en casa :)
    besos

  18. -16
    fely says:

    que color!! que rico madre!! casi que me retiro de esta pantalla que ya la veo borrosa…Bexinos wapa

  19. -17
    Alfonso says:

    Ñammmmmmmm Gruchhhhh Ohhhhhhhhhhhh!!! Rico rico

  20. -18
    margret says:

    Delicioso, me lo guardo para el verano. Un beso

  21. -19
    Irene says:

    Me encanta el helado en invierno. Y este tiene una pinta estupenda!

  22. -20
    Dube says:

    Fantástica combinación, precisamente el Miércoles compramos helado porque los echábamos en falta, quién hubiera pillado los tuyos, que me parecen fabulosos, como también esas fotos extraviadas.

    Un saludo.

  23. -21
    María José says:

    QUe pasada de helado!!!! Voy a tener que sacar las moras que tengo congeladas porque esto es una auténtica tentación!!!
    Biquiños

  24. -22
    Sacri says:

    Pues tiene que estar delicioso y mas con unos ingredientes tan naturales y caseros.
    Bsitos

  25. -23
    cocidodesopa says:

    Pami, yo soy muy friolera. Te voy a hacer una confesión: no hay día de invierno que no me meta en la cama que los pies estén calientes. ¡Siempre están fríos! Así que por tener sangre fría, pero cuidadito con la interpretación, je je, no soy de comer helados con el frío, y es que ni mi marido ni mi hija lo son. ¡Éso sí! Ponnos helado como postre todos los días de verano, y no te diremos que no; bueno … yo sí, algún día, por éso de cuidar la línea.

    Con todo este rollo, no quiero decir que no me guste tu propuesta. Me encanta, porque las frutas del bosque me gustan mucho, y además, tengo en el congelador moras y arándanos que recogí en el campo en noviembre. Así que a lo mejor se ven copando un helado de aquí a unos meses … je je.

    Un besito y feliz finde.

    • -23.1
      unodedos says:

      Eso de los pies me suena jajaja incluso en plenos verano…pero no puedo renunciar a un rico helado después de comer. Si no fuera por las calorías…

  26. -24
    dolores says:

    A mi tambien me gustan los helados en invierno…….

    Ademas de comerlo solo son geniales tambien para los cakes y tartas…..
    Tu receta con queso cremoso debe estar de pecado.

    Feliz finde!!!

  27. -25
    Beatriz says:

    Parece muy cremoso, cosa dificil si no se tiene heladera. Supongo que tiene que ver con el uso en la receta de ese quesito fresco casero. Que lujazo¡¡¡ Besos y enhorabuena por la fotos¡¡¡ Ha quedado un estilismo muy divertido¡¡¡

    • -25.1
      unodedos says:

      Para la cremosidad, cuando no tengo la heladera, siempre me baso en tres puntos para evitar los cristales de hielo:

      – Batido frecuente de la mezcla.
      – Utilización de azúcar invertido o miel.
      – Montaje de las claras.

  28. -26

    Tiene un aspecto realmente delicioso, esta cae seguro, pero en veranito que ahora estamos todos en casa resfriados.

    Un beso,

    Mónica

  29. -27
    Cooking-love says:

    Ummmmm¡¡¡¡Que rico¡
    Me parece fantastico,y esta receta la tengo que provar.
    Bsss
    ah,las fotos preciosas.

  30. -28
    irmina says:

    Queso con frutos rojos, una de mis pasiones y encima en helado… excelente.
    Un beso.

  31. -29
    rakelilla says:

    Aunque hace frío ahora mismo me comía un cucurucho de esos, la combinación de moras y queso me encanta, que delicia!

    Bicos

  32. -30

    El pasado verano la heladera se «escuchufló» de tanto usarla…
    Me encantaría probar vuestra versión.
    Un abrazo,
    María José

    • -30.1
      unodedos says:

      Como sólo tengo una heladera y dos casas(mala combinación para pasear la heladera)…hasta que pueda comprarme otra, los hago manualmente y salen muy bien. Este helado fue hecho a mano y para mí quedo súper cremosito ;)

  33. -31

    El helado no importa que esté fuera de época. Está siempre rico

    Besos. Ana

  34. -32
    lola says:

    delicioso pero me lo guardo para verano, me da repelus solo de pensar en comerlo ahora con el frio je,je….

    ¡¡besos¡¡

  35. -33
    Sara says:

    Que fotos nena, es que alucino con vosotros, me encantan!
    Tengo una grandísima morera…creo que en cuantito comience la época lo hago…un besito.

  36. -34
    lore says:

    Menuda tentación….. espectacular!

  37. -35
    Quo says:

    Ay, con esto me das donde me duele…. moras, queso y helado…. fijate tu, vaya mezcla… tiene buena pinta el aparatito ese… voy a investigarlo.
    Besitos

  38. -36
    alcantarisa says:

    Ala!!!! Qué impresión, y qué entrada tan colorida, no sé, me ha dado como un aire primaveral al verno, entre el heladito y los colores! no veas cómo se agradece.

    El helado en sí, buenísimo, cremosito… a mi es que no me hace falta que sea verano para comerlos, jejeje, me encantan durante todo el año, y los como siempre que puedo.

    Besotes.

  39. -37
    fargopatt says:

    eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeh yo quiero!!! con lo que nos gustan los helados en casa!! lola los come todo el año también… y hacerlos ella sería la caña de españa!!! aaaaaaaaaaaaaarrggg no sé si te odio o te adoro!!! jajjajajaj bueno, yo te adoro, el espacio de mi cocina te odia!! ajjajaj
    mil besos reina

  40. -38
    ana says:

    Que apetitoso resulta con ese color tan precioso…

  41. -39
    silvia says:

    ¿Sabes que me gusta de esta receta? bueno el helado mucho tiene una pinta estupenda y cremoso, lo que me gusta es que haces como yo, helados todo el año!!!

  42. -40
    espe says:

    seguro que te ha costado un monton volverla a hacer…jejejej,,,,vaya pinta..yo la repetiria mil veces

  43. -41
    núria says:

    Que color y…bufff que rico.
    besos

  44. -42
    Iratxe says:

    ¡Una verdadera delicia de helado y unas fotos preciosas!.

  45. -43
    kako says:

    Pero se supone que si sólo lo haces con el azúcar invertido no pasa eso de la cristalización, no?, quiero probar, se ve super rico.
    Gracias por la entrada, parecía realmente una maldición:))

    besos.

    • -43.1
      unodedos says:

      Según leí en algún sitio no puede usarse la totalidad de azúcar invertido en una receta. Para cada tipo de elaboración se sustituye un % del total de azúcar por éste, pero totalmente no se puede, el caso es que no sé por qué.
      Si alguien lo puede aclarar sería muy interesante!

  46. -44

    Sencillamente delicioso.
    Y aunque hace un frío que pela, a mi me apetece muchisimo un cuenco.

    Besos

  47. -45
    Akane says:

    Me están dando unas ganas de hacerme con una Yogotherm… uf, malditos! :P

    Es que tiene una pinta increíble el helado. Aunque sea veraniego, en realidad cualquier época es buena para un buen helado, y los italianos lo saben bien.

    Tengo fichado un queso fresco que mi estómago tolera bien, así que probaré a tunar un poco vuestra receta en cuanto me traiga mi heladera a Madrid :)

    Un abrazo

    • -45.1
      unodedos says:

      Si tienes problemas con los lácteos quiezás una incubadora te vaya bien, podrías mirarlo. No sé si llegas a ser intolerante, de alergias no tengo ni idea, pero seguro que más sano si es que todo lo comercial, eso sí puedo asegurarlo ;)

  48. -46
    Carmen says:

    Qué rico!! me encantan los helados incluso en invierno, a veces los acompaño con salsa caliente de chocolate, pero me encantan. Este me lo copio para cuando ponga en marcha otra vez mi heladera

  49. -47
    Lydia says:

    Siempre digo lo mismo, que comería helado todo el año! Y encima si es casero mucho mejor. Esta versión me encanta con las moras! Bss

  50. -48
    luisa says:

    menos mal q. has recuperado las fotos pq. no veas si se ve rico. Se salen de la pantalla las bolitas de helado. Bss y buen fin de semana.

Post a Reply to Mercè

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/