- CATEGORÍA: Postre
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 25 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 6 Raciones
- DIFICULTAD: Baja
Helado casero de castañas y chocolate
Helado casero de castañas y chocolate
La castaña es uno de mis frutos preferidos sin duda, aunque imagino que mis raíces también tienen algo que ver. En Galicia las castañas son de una calidad inigualable y son un producto estrella para distintos platos tantos dulces como salados.
Hace tiempo ya que probé a introducirlas en las recetas de helados, como en uno de los primeros que publiqué, el helado casero de castañas y baileys y en distintas recetas que también podéis consultar.
Como todavía tenía dando vueltas por casa un bote de puré de castañas, quería repetir dicho helado pero dándole un toque diferente. No tuve más que volver a ver mi tarta mousse de castañas y chocolatepara saber qué helado quería hacer esta vez. Si las castañas os gustan, este helado también. Si no, probad con otros ya que el sabor es muy definido y concreto, pero para mí, exquisito.
Estamos ya con un pie fuera de casa y hasta final de mes. Después de toda la currada que me he pegado os dejo algunas recetas programadas tanto en el blog como en Directo al Paladar, para que no os aburráis los que os quedéis por casa o hayáis vuelto. En la medida de lo posible iré respondiendo todos los emails y comentarios que contengan dudas urgentes.
- 400 g de puré de castañas
- 200 ml de nata 35% mg
- 120 g de chocolate para fundir
- 1 Cucharada de miel suave
- 4 Cucharadas de Baileys
- 2 Yemas de huevo
- 100 g de azúcar
1.- Calentamos, a fuego bajo, en un cazo el puré de castañas y la nata. Cuando esté a punto de hervir agregamos el chocolate troceado, y una vez disuelto, la miel y el licor. Dejamos a fuego bajo, removiendo constantemente.
2.- En un cuenco aparte unimos las yemas con el azúcar. Cuando la mezcla del cazo casi vuelva a hervir, lo apartamos un momento del fuego, echamos las yemas con el azúcar con cuidado y lo mezclamos suavemente.
3.- Llevamos de nuevo al fuego removiendo contínuamente hasta que casi hierva y haya espesado ligeramente. Tenemos que tener cuidado de que no llegue a hervir nunca en este punto la crema para que no se corte.
4.- Colamos la crema a una jarra y refrigeramos durante unas horas, antes de mantecar o congelar.
Trucos y Consejos:
- Si no te gusta la crema de whisky, puedes sustituirla por otro licor como un ron añejo, por ejemplo. Si van a tomar el helado niños, puedes prescindir de ponerlo en la mezcla.
- Si no tienes heladora, debes batir la mezcla cada poco tiempo al menos durante las dos primeras horas para que no se formen cristales de hielo.
- Puedes ver más recetas de helados publicadas en Uno de Dos.
- Para ver recetas de helados nuevas que todavía no están publicadas, no dejes de ver y descargar el RECETARIO DE VERANO que he preparado.
- Anímate y haz tu mismo nuestras recetas de helados caseros. Esta receta de helado de castañas y chocolate te encantará.
24 Comentarios
Ya te contaré, un saludos desde las palmas de gran canarias, gracias
Gracias :)
Muchas gracias a todos! Siento el retraso en responder los comentarios.
Este año la vuelta al cole me está costando más que nunca!!
Es mejor como emulsionante el agar pero los que no lo encontreis probar con la lecitina de soja 3gr por litro
Gracias por el consejo :)
Las castañas son una de las tres ó cuatro cosas que más me gustan en la vida, así que no te digo más, galleguiña!
Cómo nos parecemos :P
Ufffff.. lo que daría yo por un barquillo de esos!! Ya sé lo que voy a hacer este invierno Pam, puré de castañas jajaja… Al igual que el invierno pasado hice acopio de turron de jijona para hacer helado de turrón, el verano que viene este helado cae fijo.
Un beso
Por acá hace un frío tremendo pero eso no me impide comer helados, eso sí, cerca de la estufa! No tengo la costumbre de comer castañas, no porque no me guste, pero no es algo que tengamos incorporado culturalmente. Me encantaría probar el resultado de está unión con el chocolate, se ve realmente delicioso.
cariños
q rico dios
OOOOooooOOOOOohhhhh !!!!
Vaya helado y qué idea tan buena. Tengo un bote de crema de castañas por abrir que mañana dejará de existir como tal. Gracias y que disfrutes de tus vacaciones!!!
Gracias!
Ojo, la crema de castañas no es lo mismo que el puré. La crema suele llevar azúcar así que tendrás que ajustar éste en la receta :)
Nunca he hecho un helado «de verdad» y me da envidia éste.
Curiosas las aportaciones sobre la goma xantana y el agar agar. Entiendo que no quieras añadir otros ingredientes aunque los de Mercado Calabajío saben un montón…
Yo veo más natural el agar agar…
Castañas y chocolate, muy buena combinación! se ve riquísimo! tan cremosito… hummm
Besitosss.
Qué bueno!! lo voy a probar. Me interesa lo del agar agar del comentario, probaré.
Woow, yo también adoro las castañas, pero nunca antes había visto una helado de chocolate y castañas!! segun como lo pintas tiene que esta súper súper rico!! sin duda que me apunto la receta!
besos
Una pinta fantástica y seguro que estará exquisito.
Besos
El toque de Baileys me encanta, además, en un helado viene de miedo. Ayer probé a usar un pelín de goma xantana en uno que hicimos, y caray Pam, sé que es un producto pseudoartificial (polisacárido sintetizado), pero la textura que se consigue es un nivel superior, no te digo más.!! Igual con agar agar (natural) obtenemos lo mismo…
Entonces la otra versión más antigua seguro que te gusta más. No te imaginas qué combinación más buena hace la castaña con la crema de whisky, una pasada.
Me gustaría probarlo, aunque intento no meter mucha «mierda» en las recetas, pero si me dices que se nota tanto. Jo ves, me viciáis jaja
…roza incluso lo ‘pastoso’…. es muy especial!
Pues me has dejado con la intriga de probarlo. Buscaré a ver dónde encuentro una cantidad moderada y me tendrás qué explicar un poco la cantidad a utilizar y eso ;)
Gracias majo
Que buena pinta!! Seguro que esta riquísimo! Me encanta tu pagina!
Qué buena pinta y qué cremosito se ve Pamela, me gusta la combinación, estupenda!!!
mmmmmmmmmm menudo heladito y menudo fotón, esa foto tiene premio, es de diez me encanta!