Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

6 NOV 2010 Autor:

Flan de tres leches

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 60 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 8 Raciones
  • DIFICULTAD: Baja

Flan de tres leches

La odisea

Lo repetí una y mil y veces yo sólo quería apuntarme a la dichosa oferta, que en principio me pareció interesante. Hacía tiempo que no consultaba ese «tablón virtual» de ofertas de empleo pero casualmente pocos días antes se había publicado una a la que mi perfil se ajustaba bastante.

El servicio en cuestión es un servicio público, nada que ver con conocidas páginas de búsqueda de empleo. Un servicio público que, imagino, tiene que justificar unos cuantos puestos de gente que trabajan aparentemente en él . No hablo del INEM, aunque allí también hay gente aparentemente trabajando. Los problemas no tardaron en aparecer ya que el sitio web, como suele ser en estos casos, requería un nombre de usuario y contraseña para completar mi perfil; pues bien, no me podía registrar desde mi casa, tenía que dirigirme a la oficina más cercana, dando la casualidad de que en mi pueblo no hay oficina.

El problema no era tanto ya que me acercaría y solicitaría mi usuario y contraseña, o eso pensaba yo. Lo primero que me dijeron/ofrecieron es una entrevista con una orientadora.¡Pero lo más cojonudo es que me la daban para dentro un mes!- ¿Eh? No, mira, yo sólo quiero apuntarme a esta oferta no necesito lo más mínimo una orientadora y mucho menos dentro un mes porque supongo que para entonces la empresa en cuestión ya habrá encontrado a una persona que cubra la vacante. Joder, no necesito que me cuenten milongas, ya me las contaron una vez y paso de más cuentistas. Pienso que nadie mejor que uno mismo sabe lo que busca y la experiencia me dice que si el trabajo no lo buscas tú no te lo va a buscar nadie, mucho menos una orientadora-.

Lo más curioso es que una de las misiones de este sitio es facilitar la inserción laboral, eso queda muy bonito, desde luego. Yo sin embargo sólo me estaba encontrando obstáculos.

Finalmente conseguí que me mandaran a otra oficina donde supuestamente acelerarían el proceso y podría apuntarme a la oferta de una forma más directa. Me dieron el número de teléfono ya que ellos ni siquiera sabían el horario de atención de estas otras oficinas, lo cual me pareció cuanto menos curioso. Al salir me di cuenta de que el número me lo había dado mal, no era dificil darse cuenta ya que tenía un número de más. Bueno, sin comentarios. No volví a entrar, llegué al sitio siguiendo las indicaciones que me habían dado y confiando en que estuviera abierto. Finalmente llegué, a pesar de que lo habían trasladado a otro lugar un poco más arriba.

En este sitio había unas cuantas señoritas que aporreaban fuertemente el teclado, es curioso que en estos sitios esto se suele repetir. Cuando ven aparecer a alguien, los teclados no paran de sonar, como si uno no pudiera disimular únicamente mirando la pantalla.

Bueno, el caso es que tuve que volver a este mismo sitio al día siguiente con algunos papeles que tenía por casa (titulos, vida laboral…) me sentí de lo más idiota, todo para apuntarme a una oferta de empleo. Finalmente lo conseguí, conseguí apuntarme; aunque casi prefiero que ni me llamen porque alguien que confía en un sitio como este para encontrar candidatos me dice bastante de como es.

Este sitio supuestamente hace un filtrado de la gente que se ha apuntado a la oferta, un filtrado bastante dudoso según mi opinión. Un filtrado basado en un currículum que me han completado en base a unos papeles que he llevado. Yo ni siquiera he tenido la oportunidad de presentarme ante la empresa con una carta de presentación ni de dar forma al currículum. Cuando digo dar forma no digo que mis intenciones sean las de poner en el currículum que soy el presidente del gobierno como me dijo uno de los técnicos por teléfono.

El tema de los técnicos también tiene guasa, porque disfrazan bajo este nombre a la gente que hace el filtrado. Es el mismo técnico el que valora a los candidatos para un puesto de peluquera, que para un ingeniero, que para un obrero de la construcción. Con esto no pretendo comparar estos puestos de trabajo. El técnico probablemente no tenga ni la más mínima idea de ninguno de esos perfiles y sin embargo tiene el poder de filtrar.- ¿No os da miedo?-

No señores, desde luego que no pienso apuntarme a una oferta de astronauta diciendo que yo fui el primero en pisar la luna, eso no tiene ningún sentido. Pero tampoco tiene sentido que ustedes me valoren y me descarten si no tienen ni puta idea del perfil que pide la empresa ni del trabajo que hay que desarrollar.¿Con qué criterio? Demasiados fallos en este sistema que puede descartar a gente muy válida. Si una entrevista puede no ser suficiente para valorar correctamente a una persona, mucho menos lo es basarse en un currículum que ni tu mismo has redactado.

Las recetas de Mamá

Qué alegría me llevé cuando me enteré de que Ana y su hijo Francisco habían sacado adelante su ansiado proyecto. Parece que el maravilloso libro de « Las recetas de mamá» fuese mío! Y así lo siento en parte, ya que en parte es de todos, porque gracias a todos los que les visitamos cada día en su blog recetas de mama y al enorme esfuerzo de ellos, ha nacido este recetario tan estupendo.

Seguro que todos sabéis perfectamente de que blog hablo, pero si no es así, no tardéis más en echarle un vistazo. Cientos de estupendas recetas dulces, saladas, fáciles o más complejas; seguro que lo que estéis buscando estará en su completo índice.

Y si te apetece tener una recopilación de las mejores recetas no tienes más que comprarte el libro y tener la versión reducida siempre a mano en la cocina. Yo me quedo con las dos versiones porque pudiendo tener dos ¿Por qué tener sólo una? Así que desde ya el libro «Las recetas de mamá» pasa a formar parte de mi biblioteca culinaria con un espacio preferente!

Flan de tres leches

Victoria’s Cake

He tenido la suerte de ser la ganadora de unas preciosas galletas «caperucita» de las que me enamoré a primera vista en un sorteo que se realizó en el blog de Victoria’s cake hace algunos días.¿Qué todavía no conocéis a Victoria’s Cake? Esto no puede ser, entrad ahora mismo en su web y admirad las maravillas que hacen!

Su lema es «pedacitos de felicidad» y creo que ha sido muy acertada la elección del mismo porque la alegría que me llevé al ver las galletas fue enorme. Y qué decir de lo ricas que están. Muy a mi pesar, ya que me daba una enorme pena romperlas, las he tenido que probar para poder afirmar lo que ya me esperaba: Son deliciosas!

Si tenéis cualquier evento en el que necesitéis un original regalo ya sabéis donde acudir. Puedes encontrar galletas, pasteles, cupcakes y no sólo eso; además también disponen de un taller donde imparten interesantes cursos. Desde luego si estuviera en Barcelona, no lo dudaría.

Promoción Victorias Cakes

La receta

Esta vez os muestro una receta muy sencilla pero que para mí no le resta valor. Este flan se hacía en mi casa desde hace mucho. Es de esas recetas que están escritas en una hoja vieja y sin cantidades en gramos. Es curioso como antes todo lo medían con tazas, cucharadas o con medidas del vasito del yogurt. Muchas de esas recetas las adapto para las comodidades desde las que disponemos hoy porque no quiero que se pierdan.

Este flan me trae buenos recuerdos ya que, junto a otro que también publicaré, fue de las primeras recetas que hacía con 12 años más o menos, sin supervisión de un adulto, algo que me encantaba ya que con esa edad un día a la semana, normalmente los sábados, me dejaban hacer la comida a mi sola y ese era mi día, sin ser la pinche como hasta la fecha, si no la cocinera. Y bueno tampoco es que hiciera unos platos muy elaborados pero ya imitaba a mi madre con su arroz al horno y un postre tipo flan o pudin. Por aquel entonces ya tenía una carpeta bien repleta de recetas que copiaba o recortaba de las revistas. Todavía hoy la conservo y hecho un vistazo de vez en cuando como en esta ocasión para rescatar «viejas» recetas tan ricas como esta.

En varias ocasiones me han preguntado como evitar los típicos agujeros del flan– el caso es que a mí me gustan- pero en esta ocasión los hice sin «ojos» para que veáis que funciona realmente lo que comento. Son dos puntos los que hay que tener en cuenta para ello:

– No batir en exceso la mezcla para no crear aire.
– No poner mucha temperatura en el horno para evitar que el agua del baño María hierva. Cociéndolos a baja temperatura el agua estará tibia pero no llegará nunca a hervir.

Con estos dos trucos el flan saldrá totalmente liso, un flan sin agujeros.

Como hacer el caramelo paso a paso

Flan de tres leches

Ingredientes (para el caramelo):

– 200 g de azúcar
– 2 cucharadas de agua
– 1 poco de zumo de limón

Preparación:

Ponemos un cazo vacío al fuego y dejamos que se caliente-tiene que estar caliente antes de echar el azúcar-. En ese punto ponemos el azúcar y echamos por encima el agua. No removemos y lo dejamos quieto a fuego medio.

Al cabo de un rato veremos como empiezan a formarse burbujas cada vez mayores y poco a poco iremos notando como el azúcar cambia de color y empezaremos a oler a caramelo. Cuando esto suceda, giramos el cazo un poco para que se vaya moviendo el azúcar y se haga bien por todos lados- nunca debemos remover el azúcar con cuchara o similar, siempre girando el cazo-.

Cuando esté el caramelo casi echo, con ayuda de una cuchara si ha quedado algo de azúcar sin disolver en las paredes del cazo, lo bajaremos, pero nada más.

En el momento que esté completamente disuelto y con un tono dorado, echamos unas gotas de limón, removemos girando el cazo y apartamos del fuego.

Dejamos que se temple un minuto y caramelizamos los moldes, echando un poco en el fondo y girándolos para que se raparta bien por todo el interior- muchísimo cuidado con no tocar el caramelo, y mucho más todavía si hay niños cerca, ya que QUEMA-.

Flan de tres leches

Ingredientes (para el flan):

– 8 yemas de huevo
– 2 huevos enteros medianos
– 370 g de leche condensada (1 bote pequeño)
– 410 g de leche evaporada (1 bote de leche Ideal de Nestlé)
– 250 ml de leche entera (mejor fresca)
– 40 g de azúcar avainillado

Preparación:

Precalentamos el horno a 160º con calor arriba-abajo, nivel 3 y sin turbo-aire-. Metemos una bandeja con agua para hacer el baño María.

Batimos las yemas con los huevos y el azúcar hasta que esponjen.- Es importante no batir a mucha velocidad para no crear mucho aire y espuma ya que eso creará en parte los «ojos» al flan.-

Poco a poco y sin dejar de batir, iremos añadiendo los 3 tipos de leche y mezclaremos hasta que estén bien integradas.

Vertemos la mezcla en los moldes previamente caramelizados, cubrimos con papel albal y los colocamos en la bandeja que tenemos en el horno para hacer el baño María. Dependiendo del tamaño de los moldes el flan tardará más o menos en cuajar- si son varios o uno grande, no será el mismo tiempo de cocción- Los vigilaremos de vez en cuando; para saber si están listos pincharemos con una aguja, si sale seca y limpia, estarán en su punto.

Los sacaremos del horno, dejaremos enfriar totalmente y reservaremos en la nevera hasta el día siguiente.

** Nota: Las claras se pueden congelar sin problema. Lo hago en frascos de vidrio indicando con una pegatina la fecha y la cantidad que hay en cada frasco. Estas que me sobraron de esta receta las usé en una preparación que publicaré proximamente. Se pueden aprovechar para bizcochos, mouses, merengues…

Flan de tres leches

51 Comentarios

  1. 1
    silvia says:

    Hola chicooossss!!!!!Siempre es una alegría verlea aparecer en la pequeña ventanita.Siento tu frustración,que momentos malos estámos viviendo de falta de trabajo,muchas veces se llegan a convertir en un drama personal.
    Este post,es una recompensa,al menos para la vista y el alma,que delicia,son de esas exquisiteces que te dan un empujor de bienestar,verdad?
    Os mando un besote y es verdad PAmy,el tiempo no dá para más,auqneue tus comentarios siempre me dan subidón,tu por mi no te apures,lo entiendo casi todo a estas alturas ;))

  2. 0

    Esto es un recetón y que bueno el paso a paso del caramelo.
    A mi me gustan los flanes con ojitos me parece que se mete el caramelo en los ojitos y está mas bueno.
    Lo del trabajo sin comentarios.

  3. -1
    eva says:

    Hola! El flan casero es uno de mis postres favoritos. Con el tema de los agujeritos, en canal cocina en el programa de cocinamos contigo dieron el truco de poner los flanes al baño maria sobre papel de cocina, ¿lo has probado?

  4. -2
    Laura says:

    Que maravilla de flan.. No sabia esos trucos para que no le salgan agujeros, asi que tomo buena nota. Me encantan las fotos…

    Besos!

  5. -3
    Carlos Dube says:

    Interesante todo lo que cuentas. Sobre lo primero de verdad qué pena me dan, hartitos de burocracias cansinas, psicología de medio pelo y feedback innecesarios, y mientras tanto, demandas mal cubiertas y horas a la basura.

    Pero qué pretendemos si este sistema laboral actual es un caldo de cultivo de mediocres lleno de especializaciones importadas mal enfocadas y que no sirven nada más que para lo que dices, justificar los salarios de 2-3 intermediarios que en este caso pagamos todos. No le des más vueltas, experiencias como éstas nos han pasado a todos, pero bueno, si te llaman….

    Bueno, y en lo referente a tu cocina, a esas enseñanzas altruistas, a esas cocinas abiertas en las que todos aprendemos y que sí que son dignas de mencionar… qué bien explicas las fases del caramelo y que fotos de esos flanes deliciosos tan fantásticas. ¡Me encantan!

    Te doy un truco, para que arriba no te salgan ojos por las gotitas del albal (de todas formas no veo si te salieron), no los hagas en el horno y hazlos mejor arriba al fuego, y en vez de papel albal utiliza un paño limpio de cocina que absorba toda la humedad y no produzca ese goteo. No sé si te servirá.

    El libro de Ana no lo tengo aún, pero vamos, estamos super orgullosos de ella.

    Así que la kennebec ¿no?, es cierto, y para fritas me encantan también las bintje.

    Un saludo.

  6. -4
    Begoña says:

    Hola guapa! No sabía cuál era tu blog, ya me lo he apuntado en la lista de imprescindibles para pasarme por aquí siempre que pueda!! uN beso y muchas gracias por tus comentarios.

  7. -5

    Si es ke ya para sellar el paro te cuesta la misma vida,hace un cambiaron la makina de sellar de la oficina de mi pueblo a otro sitio y me pa´se el día entero para sellar el paro de los cojones, tenía un cabreo!!! Al principio nadie sabía donde estaba y ya ke dí con el sitio no sabían usarla, tuve ke ser yo la ke enseñé a la chica a hacerlo!!! Muy fuerte!!!…Respecto al blog ke recomiendas no lo conocía así ke le echaré ahora mismo un vistazo…y el flan te ha kedao impresionantes y con esas fotos…Por favor se te menten por los ojos!!!…Yo hice el pastel 3 leches, así ke me imagino el resultado de este flan, me copio la recetilla guapa y suerte con el trabajo!!!

    Muakssssssssss

  8. -6
    Mercedes says:

    Babeando que estoy… hace años que no hago un flan, así q esta es una excusa perfecta…
    sobre lo de la oferta de trabajo… ni contarte la de entrevistas que llevo con consultoras que te miran de arriba abajo y no son capaces de contarte nada de la oferta…

  9. -7
    Carmen says:

    Me encanta la entrada, fielmente reflejas la situación que muchos vivimos.
    Las fotos de esos flanes tres leches levantan la moral, me parecen espectaculares, por la composición que has hecho y los colores elegidos.
    Gracias por tus cariñosas palabras.
    Un beso muy fuerte.

  10. -8

    Una entrada de lo más completa, del trabajo queda todo bien dicho por ti. En cuanto a lo del flan y sus agujeritos lo sabía, pero eso sí no he echo esta versión será cuestión de hacerla. Ahhh y en cuanto al libro de Ana tendre que comprármelo, seguro que es todo una pasada.

    Besos.

  11. -9
    fargopatt says:

    madre del amor hermoso…. qué peazo fotos niña!!!
    el flan se ve delicioso.. para mi con muchos «ojitos» porfa…jajajaa
    ay niña… os tengo a todos abandonados… no te «enfades», que es por una razón de peso.. de 4,4ookg para ser más exactos..jajaajaa
    mil besos

  12. -10
    J. says:

    Que pedazo de postre… me lo apunto. Un saludito. ;)

  13. -11
    Ana says:

    Ese flan tiene que estar exquisito..me lo apunto porque nunca lo he probado…a mí también me gusta que los flanes tengan ojitos…jejejej

    Y respecto a los «filtros» …te doy la razón, que va a filtrar alguien que sabe de «to» y no sabe de «na», jejejj que se diría en mi pueblo…a veces uno tiene más que ofrecer que lo que se puede poner en un curriculum….

    Un besito!!!

  14. -12
    unparenlacocina says:

    Joooo!!! que a mi me gustan los ojos en el flan……Que peazo de fotos. bss

  15. -13
    María José says:

    Con lo que disfruto con las maravillosas fotos casi ni me fijo en la receta, que debe estar de vicio.
    Biquiños

  16. -14
    Silvia says:

    El flan me parece delicioso y muy apetecible y colorido.
    Las galletas, toda una envidia.

    Besos.

  17. -15
    espe says:

    casi a lo que cuentas del principio….mejor sin comentarios…porque sino,me pongo de una mala leche…mas que el flan

  18. -16
    Marymary says:

    Bueno pero por favorrrr que pedazo de entrada!!!!! que xplicaciones y todo lo que nos cuentas… me encantan tus fotos, son geniales! no conocia el blog de Victorias’s Cakes… y no sabia tampoco lo del libro de Recetas de Mama…
    Asi que encantada de haberme enterado de todo!
    Un besito

  19. -17

    Un bravo por todo el post, pero sobretodo muchas gracias por la fórmula del caramelo y tu paso a paso. Fantástico trabajo, chicos!

  20. -18
    Mónica says:

    La presentación es fantástica. En cuanto a lo del trabajo, sin comentarios, no?

  21. -19
    Akane says:

    Jo, vaya historia que nos traes hoy. Cuánta incompetencia y cuánto palurdo hay suelto, y encima esa gente se supone que debe ayudar a conseguir empleos adecuados a cada perfil, pues vamos listos! En fin…

    El flan es uno de los postres que guardo como recuerdo de mi infancia, de los que preparaba mi madre a veces. Aunque tengo que admitir que yo nunca he sido gran fan del flan. Ahora además me sentaría mal, con lo de la lactosa… pero jo, te quedan tan bonitos que me encantaría probar el tuyo!

    Un abrazo

  22. -20
    Carmen says:

    No sé que me gusta más si el flan o las fotos, que maravilla!!!!!
    Es todo un lujo pasar por vuestra cocina, las recetas como siempre fantásticas y esas fotos son para enamorar.
    El tema de buscar trabajo es un rollazo, sobre todo cuando ves que gente incompetente tiene su puesto asegurado y se cuelga de él sin dar palo al agua todos los días del año y lo peor, hacen que los demás parezca que vamos pidiendo limosna y nos tratan como a borregos, ahora aquí luego allí, ahora falta un papel o una fotocopia……
    Bueno, que tengáis un feliz domingo, muchos besitos.

  23. -21
    Rosaleda says:

    Pes vaya fotos bonitas. Y vaya receta, que no por ser simple dejar de ser excepcional.

    Ay, las cosas de palacio… no van despacio, no van de rodillas, jejeje. La verdad es que estas situaciones deseperan hasta al más sosegado.

    Besos

  24. -22
    Marcela says:

    Que delicia de flan!!….me ha encantado…..y las fotos preciosas!!….Abrazotes, Marcela

  25. -23
    nieves says:

    El flan todo un espectáculo, pero las fotos me han enamorado. El libro, no lo tengo pero me pondré a ello de inmediato, y referente a lo del INEM, no hay palabras, pero espero que finalmente haya suerte.

    Un besín.

  26. -24
    Laube says:

    Entiendo perfectamente tu frustración… La verdad es que las cosas funcionan de pena. Ayudar en la búsqueda de empleo…?. Eso no se lo creen ni soñándolo.
    Tu flan de 3 leches tiene un aspecto delicioso.
    Un besote

  27. -25
    nytta says:

    ,… cómo me suena lo que comentas en la primera parte de la entrada,.. es desesperante, indignante,.. y podría seguir,… !!!!!!!! no hablemos del tema,… que me enciendo!!!

    El flan, magnífico,… una puesta en escena estupenda, es imposible que pase desapercibido,…. no sabía lo de congelar las claras ;-) ,…
    de 10 chiquilla,…

    un biquiño

  28. -26
    fely says:

    El truco del caramelo me lo se aunque este flan de tres leches nunca lo hice. La odisea del inem….no tiene nombre bueno si que lo tiene «VERGONZOSO». El libro de Ana es una pasada.
    Bexinos

  29. -27

    Siento mucho lo que te pasó con el trabajo. Desgraciadamente sólo es una muestra más de cómo tiran nuestro dinero en cosas totalmente inútiles que en vez de generar riqueza y hacer prosperar al país lo único que consiguen es hundirnos cada vez más en la debacle.

    Menos mal que este flan tan delicioso nos reconforta. Las fotos preciosas. Una pena que falten esos ojitos porque a mi me encantan.

    Besos guapa,

    Sacer

  30. -28
    carolina says:

    que bueno ese flan, asi con las tres leches, ainss me tienta,tengo que probarlo, preciosas las fotos y la historia, jeje, en fin, hay de todo… gracias, fuchiquitos

  31. -29
    Pilar says:

    Realmente ante la burocracia, toneladas de paciencia, suerte. Las fotos son preciosas y el flan debe estar delicioso. A mi como a ti, me gusta el flan con agujeritos. Un beso

  32. -30
    Nenalinda says:

    Que deliciaaaaaaaa poooooo dios he exo este flan hace tropecientoooooos mil años jis..jis ,pero desde que mi costyllo es intolerante a la lactosa no puedo hacer na que no sea con lexe sin lactosa.
    El paso a paso de 10 points como la receta y presentacion.
    Ya mismo voy a visitar ambos blogs ,las galletas xulisimaaaaaas y el libro intentare conseguirlo aqui tambien es dificil como conseguir una entrevista jis..jis.
    Bicos mil y feli finde wapoooooos.

  33. -31
    cocidodesopa says:

    Las cosas de palacio van despacio, éso es lo que decimos cuando nos metemos en temas burocráticos, aunque precisamente tú no trates el tema de la paciencia con las que se gestionan ciertos trámites, sino en la desconfianza de dejarlos en manos de quien no proceda, pues poco se puede esperar. Espero que a pesar de la «odisea», todo salga como tú esperas que salga.

    Sobre Las recetas de mamá, Azores ya comentó en Mundorecetas la gran sorpresa, y casi me había olvidado del tema cuando lo ví en la Fnac. Estuve ojeándolo y desde luego que aparte de buenas recetas tiene muy buenas fotos. Yo la conocí por medio de su tarta de queso mascarpone y de requesón; para mí, la mejor de todas las tartas de queso que yo he hecho en mi casa.

    No conocía Victoria’s Cakes, así que en cuanto termine de escribir el comentario, me marcho a conocerla.

    Y sobre el protagonista de tu entrada, el flan, me ha encantado descubrir algo nuevo sobre un postre tan cotidiano: cómo trabajar el batido de los huevos, y descubrir que en su mayoría está hecho de yemas, no de huevos enteros.

    Y no podía faltar un comentario sobre las fotografías. Es inevitable, y más cuando es algo que a mi me encanta. Las fotos son preciosas, y un escenario igualmente precioso. ¡qué maravilla!

    Y después de esta charla (qué pesada, je je) …

    Besos y feliz finde.

  34. -32
    juana says:

    Por desgracia lo que cuentas está a la orden del día, seguro que a mas de uno le ha pasado lo mismo!
    tu flan de tres leches me parece maravilloso y aunque agradezco el truco para que no salgan agujeros, a mi me encantan!
    Muchos besos!!!!!!!!
    Ps-que fotos tan bonitas!

  35. -33
    kako says:

    que maravilla de flan, ojalá me quedara así de lindo alguno, veré.
    aveces internet se puede convertir en una odisea odiosa.
    el libro una pasada, me encantaría tenerlo.
    besos.

  36. -34
    AYNA says:

    Pero que cosita mas rica, me gusta todo ,el libro ,las galletas y el flan,bueno ya está por que no has puesto mas cositas jijijiji,un besazo.

  37. -35
    lola says:

    que flan más rico, de las recetas que no se pueden perder

    ¡¡besos¡¡

  38. -36
    kisa says:

    Madre mia vaya odisea que has tenido y para un puesto trabajo que ellos tienen que mirar , no me lo pudo creer.
    El libro de las recetas de mama yo estoy pendiente de cogérmelo como bien dices mejor dos que uno solo su web y su libro.
    Las galletas dan pena comerselas pero seguro que estan muy buenas.

    En cuanto a la receta me ha sorprendido ya que yo al caramelo alguna vez si lo he movido y lo tendré en cuenta el no hacerlo me ha gustado mucho la receta
    mil besosssss

  39. -37
    Sara says:

    Preciosas fotografias, es un placer pasarse por aquí nena, esto da una tranquilidad, me gusta mucho como está quedandote la página.
    El flan, me gusta con agujeritos…jajajaj, tiene que estar delicioso. besotes.
    Ah! lo que cuentas de la oferta de empleo…es como para temblar…manda narices! también yo te podría contar cosas muy parecidas.

    • -37.1
      unodedos says:

      Gracias a todos por comentar! Por falta de tiempo como ya sabéis no puedo responder a cada uno personalmente aunque me gustaría. Hago incapié en los comentarios que me dejan algún truco o alguna pregunta, espero lo entendáis.

      Sobre lo de la oferta de empleo ya que preguntáis, son ofertas que siempre miramos ya que al ser freelance cogemos todo el trabajo extra que pueda entrar ;)
      Parece que quién más y quién menos se ha encontrado con algún problema burocrático similar al nuestro. Lo que más fastidia es que en vez de «tender» una mano para ayudar, hacen lo contrario con aires de superioridad.

      Comentáis muchos cosas inverosímiles que parece no sólo sucedebn por aquí :?

      Carlos gracias por los consejos sobre los agujeritos de encima. El caso es que a mí los ojitos me encantan en el flan pero tuve varias preguntas acerca de ello y aproveché la receta para hacerlo precisamente sin ojos y responder a esas personas.

      Eva probaré el truco que me comentas también. Me encanta aprender cosas nuevas ;)

      Ana, Victoria un placer haceros referencia ;)

      Patricia creo que estamos hablando del mismo sitio. Comentamos INEM porque es similar y por no hacer referencia al sitio en cuestión. Una pista empieza por Lan y termina por bide Jejeje

      Si alguien se anima con el flan que lo comente, para mí es muy muy suave!

  40. -38
    Raquel says:

    No tenía ni idea de por qué salían agujeritos en los flanes, yo pensaba que se debía al hecho de que eran caseros…… el caso es que me gustaba…. jajajajja
    Pero tomo buena nota!!
    Nunca he hecho el flan con leche condensada, ni evaporada…. pero se ve exquisito!!

    Respecto al libro, me ha soprendido muchísimo verlo en la librería, me sonaba del blog. Que maravilla!!!

    Y el tema del Inem sin comentarios….. así van las cosas….. pensaba que tu trabajabas en temas de internet…. en fin… no desesperes que quizás te llamen!! Mucho ánimo!!

  41. -39
    NANA says:

    El libro de Ana me encanta!! Estoy esperándolo ansiosa… En cuanto a Victoria’s cakes no lo conocía, así que éste blog junto con la deliciosa receta de hoy me los apunto para visitar y probar repsectivamente ;)

    Un beso!

  42. -40
    jose manuel says:

    Como siempre tús entradas son maravillosas, te haces esperar pero merece la pena. Ya quisiera yo fotografiar como tú.

    Estupenda receta. Saludos

  43. -41
    Lydia says:

    Delicioso el flan casero, y este de tres leches lo tengo que probar! Suerte con el trabajo! Bss

  44. -42
    irmina says:

    Hola, lo que cuentas de lo que hacías de pequeña, me he visto algo reflejada en ello, cuánto me gustaba meterme en la cocina hacer algún postre. Y me sigue enamorando hacerlo.
    Prestaba mucha atención a los apuntes que mamá me daba…
    Por todo eso, yo valoro mucho este tipo de recetas, aunque sea un simple flan, para mi dice mucho. Este tuyo es delicia pura.
    Un beso.

  45. -43

    Buenooooo vaya entrada!!! me he enamorado de tus fotos, son preciosas, el paso a paso espectacular, la receta del flan es un verdadero tesoro y desde luego lo que cuentas al principio es indignante, vaya forma de engañar a los usuarios (desafortunadamente pasa lo mismo con muchas cosas…) me voy al blog de Las recetas de mama para felicitarla por el estupendo libro y al de Victorias´s Cake que no conozco y tiene que estar muy bien…un besazo!!!

  46. -44

    Gracias por tu reseña del libro, me alegro de que te guste…

    El flan, una maravilla. Yo también lo hago de vez en cuando, porque en casa son muy flaneros

    Besos. Ana

  47. -45
    Miriam says:

    Jo, que a mí también me gustan los «ojitos» de los flanes… ;) Preciosa presentación.

  48. -46
    Loreto says:

    Guau que entrada!! en todos los sentidos :)!! ánimo con el trabajo, y la receta deliciosa!!

    Un besote wapa

  49. -47
    gloria says:

    Una entrada fantástica, gracias por el paso a paso que a mi me ayuda tantísimo.
    Lo del trabajo, sin comentarios, ya lo has dicho tu muy bien dicho.
    Un beso

  50. -48

    Magníficas las fotos de la elaboración del caramelo. Aunque para maravillosa la receta. Me ha encantado. Yo también tengo el libro y me parece estupendo, como Ana.
    un biquiño

Publicar un comentario

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/