- CATEGORÍA: Postre
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 40 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 5 Raciones
- DIFICULTAD: Baja
La receta:
Flan de huevo en cocotte sin horno. Receta de flan de huevo.
El flan de huevo es uno de mis postres clásicos preferidos. En qué casa no había flan de huevo los domingos, o en qué visita a la abuela no te sorprendía con un buen flan de huevo casero. Lo recuerdo tal como lo hago, feúco, con agujeritos y así es como me gusta hacerlo.
En la receta del flan de tres leches, os comentaba cómo conseguir un flan de aspecto perfecto, ya que mucha gente me hacía la misma consulta. En las fotos podéis perfectamente el resultado. Esta vez lo hice como siempre se hacía en casa, con sus ojos.
Casualmente no pude conseguir huevos caseros para hacerlo. En esta época las gallinas van a su aire, y justamente la semana pasada no me trajeron mi habitual docenita. Se nota bastante en el color, y por supuesto en el sabor, pero no dejéis de hacer este postre por ello ya que es delicioso.
Por supuesto, cada uno puede utilizar su receta, lo interesante esta vez es la forma de cocción. Normalmente no echo los huevos enteros, y pongo yemas básicamente, pero no me venía bien ahora mismo tener excedentes y quise hacerlo con las cantidades que indico.
Esta receta de flan de huevo en cocotte sin horno era un experimento, al igual que el bizcocho en cocotte que hice recientemente. Surgió ante el recuerdo de que mi madre en ocasiones hacía los flanes en olla exprés, y pensé que por qué no probar en mi cocotte Le Creuset y además sin ir al horno. Si en una olla exprés se podía en menos tiempo, en mi cocotte sería lo mismo pero más rato. Y así fue, experimento de éxito total.
En media hora o menos, tenemos unos flanes deliciosos como los de siempre y sin encender el horno. No me digáis que no es la bomba ahora en verano. Sigo alucinada con las posibilidades que tienen estas cazuelas, y como soy mucho de darle al coco no me gusta quedarme en los simples guisos. Espero que os gusten estas ideas.
- 5 Huevos
- 120 g de azúcar
- 500 ml de leche entera
- Un poco de vainilla en polvo o un poco de esencia
- Caramelo líquido
1.- Mezclamos todos los ingredientes sin batir en exceso si queremos un flan liso. Colamos la mezcla a una jarra.
2.- Echamos en el fondo de cada flanera un poco de caramelo líquido.
3.- Rellenamos las flaneras con la mezcla de flan. Las colocamos con cuidado dentro de la cocotte.
4.- Echamos en la cocotte, con mucho cuidado-podemos ayudarnos de un embudo-, de agua templada, lo justo para que cubra las flaneras hasta la mitad aproximadamente.
3.- Llevamos al fuego y colocamos la tapa. Mi vitrocerámica tiene 9 puntos, la tuve en el 3 durante toda la cocción-debéis ajustar el nivel a vuestra cocina-. Cocemos durante 30 minutos, para el caso de las flaneras individuales.
4.- Retiramos la cocotte del fuego, sacamos la tapa y dejamos los flanes unos 15 minutos más dentro del agua.
5.- Sacamos los flanes de la cocotte y esperamos a que se enfíen completamente antes de refrigerarlos debidamente tapados.
6.- Al día siguiente desmoldamos fácilmente con ayuda de la punta de un cuchillo y servimos.
Trucos y Consejos:
- En mi cazuela de 24 cm he podido colocar 5 flaneras de tamaño mediano. Podéis hacerlo en una flanera más grande, ajustando un poco el tiempo.
- Igual que os comentaba hace tiempo en la receta del flan de tres leches, para conseguir un flan perfecto, liso y sin «ojos», lo único que tenéis que tener en cuenta son dos puntos: Evitar que el agua del baño María hierva y no batir en exceso la mezcla de flan para que no coja aire.
- Los flanes de huevo están mucho más ricos al día siguiente de su elaboración, una vez han pasado toda la noche refrigerados.
- Si puedes utiliza huevos de caserío para hacer el flan de huevo, ganarán en sabor y color.
- Anímate y haz tu mismo el caramelo en casa. En este post te muestro la receta de caramelo casero paso a paso.