- CATEGORÍA: Primero
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 120 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 6 raciones
- DIFICULTAD: Media
La receta:
Como buena gallega las empanadas me pirran. Me he decidido a publicar más, con todas las consecuencias. Digo esto porque me pasa como con la pizza, nunca es el momento de publicar una ya que sale del horno y apetece comerla. No es muy relajante hacer fotos mientras la gente espera ansiosa por comer. Así que en ello estamos.
Esta empanada de liscos y chorizo es muy especial para mí, de esas recetas que me hacen saltar la lagrimilla, igual que las cañas de crema. En la zona de Lugo es muy típica esta empanada y concretamente en mi pueblo se hace con masa de centeno-me gustaría saber si en otras zonas es así-. Muchos domingos llevábamos esta empanada de «iscos» a casa de mis tíos para pasar una tarde de «merienda» en familia. Qué geniales reuniones!
Por suerte para mi morriña, me puedo abastecer de productos de un pueblo de Lugo, Guitiriz, gracias a unos gallegos que tienen aquí una tienda y cada semana traen panes, huevos caseros, verdura, cerdo… Así que ahora puedo cocinar a gusto con productos muy buenos como si estuviese en casa. Qué gran verdad esa de que hay gallegos por todas partes!
Seguro que después de todo el rollo queréis saber qué demonios son los liscos no? Pues los liscos en la zona de Lugo se llama al tocino, a la panceta del cerdo, la entreverada. En mi pueblo concretamente la palabra «liscos» deriva en «iscos», y así le llamamos.
Por supuesto si no os apetece utilizar panceta, podéis sustituirla por bacon, tocineta o similar. En mi caso me gusta con más chorizo que liscos, si no me resulta muy fuerte, pero hay gente que la hace incluso con todo el relleno de panceta, sin chorizo, o con muy poco. Os aseguro que si la probarais de esta forma os pasaríais todo un día eructando, como mínimo.
Espero que la disfrutéis ya que os puedo asegurar que para mi gusto es una de las empanadas más exquisitas sin duda. Los ingredientes indicados son para una empanada redonda de unos 35 cm de diámetro.
Empanada de liscos y chorizo
- Aceite de oliva virgen extra
- 2 Cebollas medianas
- 1 Puerro
- 1 Pimiento rojo mediano
- 3 Chorizos poco curados
- 100 g de panceta entreverada
- Sal
- Pimentón agridulce
1.- En una sartén honda calentamos abundante aceite de oliva.
2.- Lavamos, secamos y troceamos en dados la cebolla, el puerro y pimiento rojo. Rehogamos a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente.
3.- Añadimos la panceta troceada en tiras finas y el chorizo en rodajas. Damos unas vueltas durante unos 3′.
4.- Salamos y echamos el pimentón al gusto. Damos unas vueltas para que se rehogue el pimentón y retiramos del fuego.
5.- Colamos la mezcla ya que necesitamos parte del aceite para elaborar la masa de la empanada.
6.- Reservamos el relleno, cubierto con film de cocina para que no se reseque, hasta su uso.
- 500 gr de harina panadera aprox. + para espolvorear
- 150 gr de harina de centeno blanca
- 12 gr de levadura fresca de panadero
- 12 gr de sal
- 150 ml de agua templada
- 150 ml de aceite del relleno previo
- 1 Huevo
1.- En un cuenco grande y hondo echamos las harinas y la sal. Mezclamos.
2.- Desmenuzamos la levadura y la mezclamos.
3.- Vertemos el agua y el aceite del relleno poco a poco, mientras que a la vez unimos con la harina. Al principio podemos ayudarnos de una cuchara de madera hasta que tengamos ya la masa medio formada. Si hubiese que rectificar algo el líquido, este es el momento.
4.- Enharinamos la mesa de trabajo. Amasamos hasta obtener una masa lisa, más bien dura como la del pan común, y ligeramente grasa.
5.- Formamos una bola y dejamos fermentar aproximadamente durante 1 hora.
6.- Precalentamos el horno a 180º calor arriba-abajo sin aire.
7.- Desgasificamos la masa y dejamos que repose 5′. Dividimos en dos trozos, uno ligeramente más pequeño que el otro. Estiramos en forma de círculo en trozo más grande que hará de base para la empanada.
8.- Colocamos la base de la empanada sobre la bandeja de horno previamente enharinada o forrada con papel.
9.- Echamos sobre la base el relleno previo. Cubrimos con la otra parte de masa y cerramos los bordes, arremetiendo la masa hacia dentro a la vez que hacemos un rollo.
10.- Hacemos un pequeño agujero en la tapa para que la empanada «respire». Pintamos con huevo batido.
11.- Horneamos con calor arriba-abajo, sin aire, nivel 3 durante unos 40′ o hasta que la empanada esté dorada y la masa hecha.
12.- Pasamos la empanada a una rejilla o fuente, Pincelamos ligeramente con un poco de aceite del relleno si nos queda, o aceite normal-también podemos mojar un poco de papel de cocina y pasarlo por la empanada, es suficiente, no debe quedar aceitosa-.
13.- Servimos caliente acompañada de una ensalada.
Trucos y Consejos:
- Invierte en buenos ingredientes para una buena empanada
- Esta empanada concretamente se debe comer recién horneada. Si no es posible, puedes calentar un trozo envuelto en papel de cocina en el microondas a poca potencia.
- Si el relleno una vez colado para separar el aceite, ves que esté muy seco, añade de nuevo un poco del aceite con el que lo has hecho. No demasiado, la empanada estará muy jugosa de todos modos.
74 Comentarios
En esta receta dejas reposar solamente unos minutos, en cambio en las otras que has hecho dejas reposar la masa 1 hora y tienen la misma cantidad de levadura. Otra cosa que quería preguntar es cuando indicas nivel 3 durante 40 minutos ¿te refieres a unos 180 grados de temperatura?.
Saludos
Hola óscar:
Que la levadura sea la misma cantidad no quiere decir que la fermentacion se haga en el mismo tiempo. Si por ejemplo ese día hacía más calor, o estaba en otra cocina, etc. el tiempo puede varirar perfectamente.
Las fermentaciones no son de un tiempo establecido fijo, jamás, porque en tu cocina o en tu ciudad habrá otras condiciones diferentes a las mías, así que tu tiempo será el que marque tu masa. Cuando veas que está lista, sigues, como si es en más o menos tiempo.
La temperatura del horno siempre está indicada en la receta. En este caso son unos 40 minutos, depende del horno, con horno precalentado a 180 ºC, a nivel 3, o sea en la rejilla del medio.
Un saludo.
Harto estaba de leer recetas chapuceras por internet. Fotos de pseudo masas de pan con un revoltijo de chorradas dentro.
Incluso páginas en las que el que escribe van dando cátedra de como se ha de hacer una empanada.
Lo mejor es el que explica una receta con el paso a paso y después dice que está muy bueno, pero que ella nunca la ha realizado. En fin.
Paso a felicitarte por la receta, pues son las medidas clavadas para poner en las bandejas tipo lata que tenía aparcadas por casa. El resultado brutal. Como las que comía antiguamente por los panaderos de las aldeas en Lugo (ahora la mayoría se han prostituido y para conseguir una empanada decente has de hacer una peregrinación).
Nada de masa pan que parece que estés comiendo un bocadillo o esas masas de pastelería que parece que aprovechen las sobras de la masa de los croissants toda reblandecida.
Ésta queda muy buena y se aguanta bien.
Y sí, queda como en la foto. Hay que ser muy inútil para no hacerlo bien siguiendo la receta.
Muchas gracias Óscar. Intento hacer las recetas tal como se hacían en mi casa o como yo las recuerdo. Me gusta mucho la cocina tradicional, y espero mantenerla en la medida de lo posible.
Un saludo y gracias por leernos.
Soy de laracha en a Coruña,aquí tenemos empanada de zorza,pero esta no la había visto nunca.La probaré, la masa muy bien,eres la primera que encuentro que la hace como la receta que yo hago,otros le echan mantequilla y cosas así,y nadie usa el aceite del relleno.Un saludiño
Hola María:
Esta es muy típica de zonas del interior. Yo soy de Monforte y por Chantada también se hace :)
Un saludo, Pam.
Me gustaría saber donde compras los productos frescos de Guitiriz… yo soy de la Coruña, y me encantan tu recetas!!
Un saludo
Maribel
Maribel estoy en Bilbao, así que dudo que te interese la tienda jeje (si no me lo dices claro)
Aunque soy de Monforte, resido gran parte del año aquí. Seguro que estando en Coruña encuentras alguna tienda en la plaza dónde los vendan.
Un saludo.
Muchas gracias a todos por venir!!!
Hay gallegos por todas partes … si es que qué tienen los gallegos y los asturianos, que son tan emprendedores. Con la buena, fantástica tierra que tenéis y sin embargo la ambición os mueve a otras tierras. Claro, que lógicamente, se tiene que echar de menos.
Yo me preguntaba qué eran los liscos, y duda resuelta.
La masa de la empanada te ha quedado de miedo. Como buena gallega tú sabes bien que esa es la masa de verdad, y no las hojaldradas que se comercializan por ahí.
Y lo curioso es que sea recomendable tomarla caliente. Imagino que porque es más agradecido tomar la carne caliente que fría.
Un besito.
Pues es verdad, siempre todo para afuera, chica no sé. Creo que esto nunca cambiará jeje
Ufff no me hables de las que venden por ahí como gallegas, uaaaggg, qué va qué va. La masa gallega original para empanada es masa de pan, y nada más. Es cierto que hay zonas, también publicaré, que hacen una masa hojaldrada, pero es para una empanada muy muy concreta.
Hay empanada que frías están de miedo, casi todas, pero esta al llevar tocino, a mí no me resulta agradable. Lo mismo pasa con la de zorza(picadillo de los chorizos)
Besotes
Es verdad. A mi me pasa que no me gusta comer la carne fría. No me sabe. Así que lo mejor en empanada es templarla. Y ahora va a resultar que también se hacen empanadas de hojaldre. ¡No salgo de mi asombro!
Un besito.
En Lugo es típica la de hojaldre y manzana, pero a mí no es especialmente la que más me guste ;)
Jo Pam, te han quedado como las de la tahona de aquí, un acabado super profesional.
¿Has utilizado una base redonda con agujeritos de esas de preparar masa de pizza? (es que por las fotos paso-a-paso lo parece)
Me encanta, la empanada está buena con cualquier cosa que le eches (qué fenómeno plato de aprovechamiento, a que sí?)
Tampoco sabía qué eran los «liscos»! (o meu mozo é da Mariña, non da «terra chá» ;-)
Moitos bicos, rula, e bon proveito!
Gracias guapi!
Sí he usado para hornear una base de esas de agujeros, pero no es necesario.
La suelo utilizar porque me parece más limpio, pero se puede hacer perfectamente sobre la bandeja del horno.
La empanada efectivamente se puede comer con lo que se te ocurra, y qué buena verdad? Ñam!
Sí se notan las zonas, sí jeje
Bicos!
Ummm! hace dias que estoy viendo esta empanada que me dice … preparame!! y creo que lo voy a intentar (ya te contaré). Me recuerda mucho a una que preparaba
mi vecina Euduvigis (que era de Sàrria concretamente, gran gallega y mejor persona) y no he probado otra igual, bueno ésta y la de atún ,cebolla y pimientos verdes de la misma autora. Ainsss!! el poder evocador de la gastronomía … siempre saca a flote los mejores recuerdos…Besitos wapa.
Hola!!!
Pues venga ya te estás animando!
Fíjate esa vecina tuya era de al lado de mi pueblo, Monforte, ya ves!
Espero que te salga genial y te animes a enviarme tu fotografía ;)
Un besote
Pamela las empanadas que he probado hasta ahora han sido con harina de maíz y/o harina de trigo. En mi tierra se hacen con levadura fresca de panadero o con cerveza.
Haré tu versión, me parece muy interesante el sabor que puede aportar el centeno.
Saludos
Ummm con levadura de cerveza, qué buena!
Como buena hija de gallegos, me encanta! Mi madre la prepara casi cada semana y yo también!! Pero tienes razón cuando dices que cuando sale del horno, tienes que tomarla y no ponerte a hacer fotos!jaja
Besos
Yo como tú soy un gallego en Bilbao. Y como tú, tengo asociados muchos de mis recuerdos a algunos platos de mi infancia. Justo este fin de semana he evocado uno de ellos. El de la empanada de xarda que hacía mi madre. ¡Qué alegría cuando llegaba a comer del colegio y había empanada de xarda! Muchas gracias por la magnifica receta y por compartir recuerdos, sensaciones y sentimientos con los que me siento identificado (aunque con distinto relleno ;-)).
Hola!
Es una forma de tener cerca nuestra casa y mantener «a raya» la morriña verdad? En mi caso voy tirando así
Saludos
Madre qué pinta¡!
Petó
Gracias!!!!
Tiene una pinta estupenda!!!! Intentaré hacerla a ver cómo me sale
Te has animado?
Como te quedan de bonitas y tiene que estar de pecado, ya me gustaria probarla. Besos
Una receta ligerita de nuestra exquisita gastronomía gallega. Bikos
No tenía ni idea de los que eran los liscos pero vamos, viendo las fotos, me hubiera comido un trozo de igual manera sin saber lo que eran.
Yo creo que me tomaría el relleno a cucharadas….
Un abrazo,
María José.
Gracias maja!!!!!!!
Es fuertecito el relleno eh, pero que rico está ;)
La semana pasada hice una empanada y no me he atrevido a publicarla porque las fotos no han salido como yo quería, y sabes porqué? porque estaba mi chico rondando por la cocina esperando el momento de hincarle el diente y yo con esa presión no puedo :s. Me encanta la empanada y todo este tipo de comida, es un vicio!!!
Aysssssss si es que ya lo digo yo….que son unos impacientes jajajaja
menuda pinta más buena.Diles a los que sufrieron mientras hacías las fotos que ha merecido la pena;D preciosas
como siempre… las fotos, me gustan!
Pocas cosas en el mundo hay tan ricas como una empanada gallega, ay, viva Galicia!
Normal que tengas morriña, la tengo yo sin haber nacido allí… biquiños!
Para mí estás en lo cierto, como me gusta!!!!!!
Yo tampoco te ayudo mucho a no tener morriña no? jaja
Muaaaaaaaaaaaasss
Tú siempre ayudas, Pami, en este caso a sobrellevar mucho mejor la morriña al traernos aquí lo que más nos gusta de allí y explicándonoslo tan bien que podemos comernos esa morriña y así ya no lo es tanto, gracias, guapa!
Nosotros nos vamos en 10 días, ya los cuento a cada hora jaja
Muchas gracias, qué amable siempre :)
Mañana un especial en el blog para todos, espero que lo disfrutes también!
Biquiños
A mí también se me saltan las lágrimas solo de pensar como tiene que sentar eso con una cervecita bien fresquita a estas horas, que el fantasma de la cena empieza a rondar por mi casa.
Unas fotos espléndidas, como siempre.
Un beso Pam.
Ummmm pues ya sabes, sólo tienes que venir a tomarte una ;)
Besotes
Veo con agrado tu receta de empanada de liscos con chorizo, una receta que probare, y quiero decirte que hace muchos años que vengo haciendo la masa de la empanada como tú.
La utentica masa de empanada gallega.
La receta me la paso hace años una clienta de la pastelería que yo tenía entonces, esta chica era gallega y gracias a ella nunca más volvi a comer otra empanada que no lleve esa masa y desde luego las hago yo y todo el que la ha comido queda encantado con la masa.
Nuestras favoritas son las de atún y las de carne.
Bueno me alegro haberte descubierto, seguire tu blog de ahora en adelante.
Hola! Muchas gracias!
Para mí no hay otra masa, la que vi siempre hacer en casa y la que seguiré haciendo ;)
Un besote
Hola!
Como se nota que somos vecinas! En Chantada también se hace mucho la empanada de liscos y chorizo (o torriscos y chorizo, se le llama de las dos formas).
Creo que no se hace con harina de centeno, al menos en mi casa se hace siempre con masa de pan normal. Cuando la llevamos al horno, también la hacen con pan normal.
Con respecto a lo de la lagrimita… pues tambén coincido! Aunque esta no es de mis favoritas, todo lo que sea empanada me hace «estremecer». Como las cañas de crema, o como las rosquillas de anís.
Para el finde que viene voy a casa, y el menú (como casi siempre que vamos) es pulpo y empanada… ajajajaj! Haciendo patria!
Un saludo!
natalia
Pues mira estando al lado y ya cambia la masa, curioso!
Lo mismo me pasa con las cañas y muchas otras cosas, somos dos sentimentales morriñosas jaja
Espero que hayas disfrutado el finde, a nosotros nos queda poco!!!!!!!!
Bicazos
El relleno me imagino que debe de estar sensacional pero esa masa de empanada me ha hecho chiribitas los ojos pam, qué pintaza tan tremenda. De locos.
A mi también me pasa eso de las fotos, qué cierto es que no se hace nada cómodo intentar hacer una fotillo decente mientras los demás esperan ansiosos.
Besotes
Como se nota que tú eres de interior y yo de costa, en la vida vi esta empanada. Las empanadas que vi toda la vida hechas por mi abuela y por mi madre eran de pescado. Cuando los hombres de la casa traían mucho pescado se hacían empanadas, se abrían los peces y venga empanada con un pan gordo con mucha miga. Ya ves Galicia tiene una cultura culinaria enorme..
Bicolos
Ya…pero qué bonito es esta variedad?
Te cambio una buena ración y nos la tomamos tranquilamente en la playa ;)
Bicasos
Qué rica Pam!! normal que te entre morriña de vez en cuando, ainsss Galicia qué tierra tan maravillosa llena de gentes auténticas, tradiciones y costumbres que han trascendido gracias al gallego, que está por medio mundo!!
Qué buen corte que tiene!
Gracias Carlos!
Carlo, Carlos no me metas más gusanillo jajajaja
Me encantan las empanadas,las masasde estas es lo que encuentro a veces más complicado de hacer.Probaré con esta tuya y el relleno de lujo.
Nada Raquel no tengas miedo a las masas. Si hay que tirarla una o dos veces tampoco es tanto, sólo es agua y harina, así que al lío!!!!
me pierdo cuando veo una empanada,tremenda esat tuya
besos
Menos mal que nos has aclarado lo que son liscos pero fíjate, aun sin saberlo, me la hubiese comido igual. Viniendo de ti todo está bien bueno.
Es una de las empanadas más bonitas que he visto nunca, no son nada fotogénicas.
Besos.
¡Hola! Pam. Ya estoy de regreso después de un largo tiempo de descanso, y aquí me tienes haciéndote una visita.
Pues sí, tienes toda la razón, a punto estaba de entrar en S.Google a ver que demonios eran los liscos. Je jeje.
Ya veo porque no os da ni tiempo al reposo de la empanada. ¡Menuda empanada! Si la tuviera delante, tampoco dejaría que reposara nada.
Un beso.
Holaaaa! Qué bien volver a verte, nunca mejor dicho!!!!
Muchas gracias
pero que rica empanada, nunca la he probado de esta manera asi que me llevo la receta para prepararla.
que pases un buen finde, besos
Pues lleva toda la razón del mundo en cuanto empanada pizzas y fotos, no son nada compatibles y mucho menos cuando hay niños esperando comoe s mi caso, la empanada me la llevo anotada
Ñam, que rica. Nunca la he probado así, pero tiene una pinta exquisita y a estas horas lo único que me queda es darle un bocao a la pantalla.
Besos
Guau! que pinta que tiene eso por Dios. Si pudiera te pillaría un trocito, porque por lasfotos a una se le hace la boca agua :)
que tengas un buen finde, Lara :)
Vaya pinta, Pam! Tengo que hacer esta empanada ya! El problema es que mi maridito no come carne de cerdo :( pero en Mercadona venden un chorizo de pavo buenísimo y, claro, pasaré de los famosos «liscos».
Buen fin de semana, guapa!
Seguro que la adaptas muy bien!!! :)
qué deliciosa! cómo adoro las empanadas caseras! un beso Pam
Bueno, pues se me ha hecho la boca agua, me encantan las empanadas, estoy acostumbrada a las de mi suegra que es gallega y claro…, esta tiene una pinta… que me ha dado hambre de repente.
Un besito
Ohhhhhhhhhh me tienes loca, lo que daría yo ahora por una porción de esta maravillosa empanada!!!!!!!!!!!!! con lo que me gustan y que poco las preparo, creo que la semana que viene cae.
Besitos
:OO empanadón! Te diré que la empanada es una de mis comidas favoritas, pero encuentro que en ningún sitio la hacen como en Galicia. Cuando voy por allí me pongo ciega siempre. Me interesa mogollón probar lo de la harina de centeno en la masa, la haré! Lo que no sé es si no le pondré un relleno un poco más «ligerito» XD
Claro que te voy a decir yo jaja. El agua, la harina….
De todos modos me dicen que no las hago nada mal, todos ería invitarte, sin ningún esfuerzo vamos!!!!!!
Menuda pinta tiene esa empanada! Una cuña y una caña por favor!!!
Buen finde,
Pablo.
Ciao Pamela questa torta salata è favolosa, la proverò quanto prima, grazie
Buon fine settimana
Sonia
Pero qué cosa más rica! me encanta la empanada, me encanta cómo lo has explicado, y me encantaría darle un mordisco a esta ahora mismo. No será por ganas.
Vaya pintaza, Pam.
Hazla ya!!!! ;)
Gracias
Me chiflan las empanadas…que pinta tan rica tiene esta!!! ay, esa foto tan chula de la ración que se le ven los interiores saliendose por los costadillos…. Demaseié!!!
Besitos de pimiento!!!
Muchas gracias cielote ;)
Dios Pam…ahí me has dao! Me encantan estas empanadas con tocino y chorizo. Nunca las veo por ahí, ni en los blogs…y en mi pueblo era la que más se hacía. Mi madre las hace de carne guisada y con chorizo y panceta…..es que está requetebuena!!! A tí además, te ha quedado perfecta!
Loly me encanta llegarte dentro, a mí me sucede lo mismo con muchas recetas de las que publicáis.
Como comentamos por FB, así hago la de carne, también la publicaré :)
Bicos y gracias
7 Trackbacks
[…] a la masa de tan bendito alimento. Esta receta es un poco una mezcla de las recetas del blog Uno de dos y de los libros Beyond Nose to Tail (una receta de pan, no empanada) y Recetas made in […]
[…] a la masa de tan bendito alimento. Esta receta es un poco una mezcla de las recetas del blog Uno de dos y de los libros Beyond Nose to Tail (una receta de pan, no empanada) y Recetas made in […]
[…] Leche frita. Receta de Semana Santa […]
[…] Tarta para Pascua de chocolate y caramelo […]
[…] Huevos kinder. Huevos de Pascua […]
[…] Huevos kinder. Huevos de Pascua […]
[…] Plato: Empanada de liscos y chorizo (Uno de […]