- CATEGORÍA: Primero
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 minutos
- NUMERO DE RACIONES: 1 Ración
- DIFICULTAD: Baja
Cómo se cuece y prepara un centollo. Receta de Navidad
Cómo se cuece y prepara un centollo. Receta de Navidad
La cuenta atrás para Navidad ya ha llegado. Las compras se aceleran y las cocinas echan humo por doquier. En nuestro caso como más o menos tengo un menú prefijado, y es el mismo de todos los años, tampoco me rompo mucho la cabeza y voy a tiro hecho. Hombre, siempre depende un poco del presupuesto del momento y de cómo esté el mercado, así que cambio algún plato según convenga.
De lo que estoy convencida es que no hacen falta lujos ni gastos excesivos para disfrutar de una buena comida o cena en compañía de la familia. Donde estén unas buenas croquetas caseras que se quite el «fuá» y el «fue», así que nada de volverse locos y tirar la casa por la ventana, que hay que hacer hucha por lo que pueda venir.
Como siempre os doy opciones variadas, no todo va a ser dulces, y también hay lectores a los que les gusta y pueden comprar ciertos productos en estas fechas, me he decidido a explicaros cómo se cuece y prepara un centollo en sencillos pasos. Una fórmula típicamente gallega que no debe faltar en mi recetario.
Aunque sabéis que soy de interior, he tenido la suerte de haber probado casi de todos los mariscos, y era una preparación habitual en casa ante cualquier fiesta o celebración, así que os muestro cómo se ha hecho desde siempre y lo aprendí. ¡A disfrutar!
- 1 Centollo gallego
- 2 Hojas de laurel
- Sal
- Agua
- Ribeiro o Albariño
1.- Lo primero que debemos tener cuidado es con las pinzas del centollo ya que pueden hacernos mucho daño. Si está adormilado del frío de la nevera, no hay mucho problema, pero si está activo, lo cogeremos por la parte inferior del caparazón, dejando las patas hacia arriba.
2.- En una cazuela grande ponemos abundante agua, si es de mar mejor, sino pondremos unos 50 g de sal por cada litro de agua que necesitemos. Si usamos sal gruesa menos, unos 40 g por litro, al menos a mí no me gusta el marisco salado.
3.- Si el centollo está vivo lo echamos a la cazuela en el agua fría, con las patas hacia arriba para que entre bien el agua, y dos hojitas de laurel, si os gusta. Si el centollo está muerto entonces lo echaremos en la cazuela una vez el agua hierva. En ambos casos contamos desde que el agua comienza a hervir a borbotones, siete minutos para un centollo de unos 600 g de peso.
4.- El tiempo de cocción depende del peso del centollo, así que hay que aumentar el tiempo según sea de grande.
5.- Una vez cocido retiramos del agua y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
6.- Sobre una tabla sacamos todas las patatas, retorciendo hacia atrás, de este modo salen muy fácilmente, y la tapa.
7.- Separamos el caparazón del cuerpo con las manos o ayudándonos de un cuchillo, aunque sale muy fácilmente. Reservamos en un cuenco aparte el líquido del centollo.
8.- Ahora sólo nos queda limpiar el cuerpo de branquias, partirlo en dos o tres trozos y partir con un martillo de cocina o tenazas, las patas.
9.- Mezclamos las huevas, merillas, con el líquido que hemos reservado de la cocción y un poco de vino blanco, mezclamos y repartimos por los caparazones de los centollos. Se colocan las patas alrededor y ser sirve tal cual.
Trucos y Consejos:
- En centollo está mucho más rico si es hembra, tenedlo en cuenta aunque el precio sea un poco más caro.
- Procurad adquirir un centollo gallego, nada de francés o similar. La calidad no tiene nada que ver.
- Si queremos comprar y preparar nuestro centollo con antelación para evitar los altos precios y las prisas de última hora, lo cocemos y envolvemos en un paño húmedo de algodón, metemos en una bolsa de congelación hermética y ¡listo! Para consumirlo sólo tenemos que descongelarlo antes de tres meses desde su congelación en la nevera envuelto en el paño, tal como estaba.
- En el blog tienes otras recetas para Navidad que te pueden interesar para hacer la receta.