Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

24 ABR 2012 Autor:

Bollos de leche con chocolate. Mi merienda

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 120
  • NUMERO DE RACIONES: 8
  • DIFICULTAD: Media

Bollos de leche con chocolate

La receta:

Bollos de leche con chocolate

Si andais por los treinta y pocos seguro que en cuanto os hable de la razón de esta receta a más de uno se le saldrá la lagrimilla. Sabéis de sobra mi pequeña obsesión con imitar productos comerciales, podéis ver en el blog varios ejemplos de productos que me llamaban o llaman la atención todavía hoy en día, como el caso de los Magnum caseros. Y este resultado en realidad aunque se parece mucho a la clásica merienda que a todos nos volvió locos en algún momento, el pan con chocolate, pretende imitar también a un producto que para mi desgracia ya no existe, Mi merienda, de Bimbo.

Hace unas semanas surgió una conversación en Facebook a raíz de comentar que me encantaban las onzas de chocolate envueltas en Pan Bimbo aplastado. La cosa fue avanzando hasta que nos acordamos de un bollo de leche con una fina chocolatina Nestlé que seguro muchos de vosotros habéis tomado alguna vez. Lo presentaban envuelto en un plástico transparente y se llamaba, Mi Merienda.

En mi caso recuerdo haberlo tomado bastantes veces. Un bollo de leche blandito, opaco- no estaba barnizado con huevo-, y que si te lo tomabas sin la fina chocolatina de Nestlé que lo acompañaba era bastante insípido, nada dulce. El caso es que recuerdo que la chocolatina era más pequeña que el propio bollo, y no me hacía nada de gracia comerme las dos puntas del pan a las que no llegaba el chocolate.

Así que al final me puse manos a la obra ese mismo día. Y aquí tenéis ya por fin el post. Espero que probéis mis bollos de leche, que parten de varias de las recetas que tengo en el blog, y son una mezcla entre brioche y bollo. Muy esponjosos y que volaron en casa en un abrir y cerrar de ojos.

Os había prometido la entrada para la semana pasada. He retrasado la publicación ya que hablando con mi amiga Sandra, volvíamos a coincidir en idea, cosa que nos ha sucedido en varias ocasiones, así que lo publicamos juntas.

Bollos de leche con chocolate

Ingredientes:
  • 255 g de harina de fuerza + para espolvorear
  • 1/2 sobre de levadura seca de panadero
  • 125 ml de leche entera
  • 1 Huevo
  • 1 Cucharada de miel o azúcar invertido
  • 45 g de azúcar
  • 1 Pizca de vainilla en polvo
  • 1 Pizca de sal
  • 45 g de mantequilla en punto pomada
  • Chocolatinas o chocolate para acompañar

Bollos de leche con chocolate

Preparación:

1.- En un cuenco ponemos la harina. Hacemos un hueco en el centro y echamos la levadura.

2.- Vertemos la leche ligeramente tibia y removemos con una cuchara.

3.- Agregamos el huevo batido mientras seguimos removiendo toda la masa.

4.- Echamos al cuenco la miel, el azúcar, la vainilla y la pizca de sal. Mezclamos y comenzamos a amasar.

5.- A medio amasado añadiremos la mantequilla en pequeños trozos y seguiremos amasando hasta que consigamos una masa muy elástica, brillante y muy lisa.

6.- Formamos una bola con la masa, la tapamos con film transparente y dejamos que fermente hasta que duplique su volumen, aproximadamente durante 1h 30′.

7.- Sacamos el gas a la masa, dejamos que repose 5-10′ y formamos los bollos de leche. En este caso más o menos para cada bollo he utilizado unos 65 gr de masa.

8.- Colocamos las piezas en la bandeja del horno forrada con papel de hornear. Las pincelamos con otro huevo batido si queremos unos bollos brillantes, si nos gustan opacos, los dejaremos tal cual.

9.- Engrasamos con unas gotas de aceite un poco de papel film y tapamos los bollos. Dejamos fermentar hasta que aumenten su volumen; unas 2 h más o menos. Tenéis que ajustar los tiempos según la temperatura que haya en vuestra casa y cocina.

10.- Precalentamos el horno a 180º calor arriba-abajo sin aire.

11.- Horneamos los bollos durante unos 12′-15′ a 180º calor arriba-abajo sin aire, nivel 3, según el tamaño de las piezas, o hasta que estén dorados.

10.- Sacamos del horno, dejamos reposar sobre una rejilla y una vez fríos servimos con una fina chocolatina.

Bollos de leche con chocolate

Bollos de leche con chocolate

Trucos y Consejos:

  • Si te gusta que los bollos brillen, aunque no sean como los originales, pincélalos con huevos batido antes de hornearlos.
  • Conserva los bollos bien envueltos para que no se resequen.
  • Adapta los tiempos de fermentación a la temperatura de tu casa, puede que en menos tiempo la masa esté lista.
  • Según sea el tamaño de las piezas, el tiempo de horneado variará, ten mucho cuidado con este dato y vigila siempre de vez en cuando tus bollos, se hacen muy rápido.
  • Si vuestra harina absorbe menos líquido y la masa os queda todavía muy líquida, os recomiendo que os engraséis un poco las manos con aceite de oliva y sigáis amasando. Como más me gusta es con el método Bertinet, para este tipo de masas grasas es fantástico.

55 Comentarios

  1. 1
    Ancor says:

    Hola Pamela,

    Mi receta favorita desde hace muchos años.
    Me ha traido grandes recuerdos a la memoria.
    Gracias.

  2. 0
    cocidodesopa says:

    ¿Y si nos pasamos un poco de los treinta y pocos? Bueno, no creo que importe, porque aún así la entrada raya en lo sentimental y alguna que otra merienda de Bimbo pude disfrutar, pero no muchas, que mi madre decía que eran caros y salía más barato y era más sano un bocadillo de chocolate.

    Tú sigue en tu aventura, que los demás te seguiremos y te admiraremos por tus logros.

    Un besito.

  3. -1
    Salomé says:

    Era mi merienda favorita de peque, una cocholatina Nestlé con pan de Viena…. hace tiempo que quiero prepararlo para publicarlo, hasta me compré los moldes esos para hacer bombones en forma de chocolatina pero el tiempo manda! Me ha encantado verlos, ahora si que los hago, que antojo! Voy a preparar algo para tu concurso, a ver si el fin de semana cunde lo que necesito. Besos

  4. -2
    Ría says:

    Eso es lo que me daba de merendar mi madre jejeje.
    Un saludo.

    http://www.atitelavoyacontar.blogspot.com

  5. -3
    Erika says:

    Bueno, este tipo de producto no es de mi tierra. Aunque nos alimentábamos bastante bien de chicos. Pero éste en particular no existía. Me hace recordar al pain au chocolat , supongo que es una emulación a él, no? Tiene una pinta fantástica.
    Cariños

  6. -4

    Si que me acuerdo Pam, aunque yo tengo trenta y muchos, jajaja. Y como a tí, también me gusta el chocolate entre el pan aplastadito, ummm, qué rico!!! casi estoy por hacerme uno ahora ;). Voy a pinitear ahora mismo esta receta. Besos.

  7. -5

    Me han encantado tus bollos, y tu blog. No lo conocía. Me quedo de seguidora y te linko en el mio como blogs que sigo. Me gusta seleccionar mucho, y te he elegido. Si quieres verte estoy aquí http://www.tobegourmet.blogspot.com Echaré un vistaxo a tus recetas anteriores. Un abrazo. Beatriz.

  8. -6
    Gloria says:

    La receta dice «Sacamos el gas a la masa» puedes explicar que se tiene que hacer?

    • -6.1
      unodedos says:

      Desgasificar o sacar el gas, es presionar suavemente una masa para que expulse todos los gases de la fermentación. Esto se hace justo antes de darle forma.
      Por la pregunta intuyo que no has trabajado mucho con masas, te lo comento porque precisamente esta receta no es de las sencillas, al ser una masa grasa y pegajosa.
      Si tienes cualquier duda, me dices.

  9. -7

    ¡Qué delicia de bollos! Me traen muchos recuerdos, igual que la chocolatina. Yo en vez de la magdalena de Proust tengo en mi memoria un brioche de la infancia.
    Felicidades, Pamela y saludos de El mundo del chocolate

  10. -8
    Ro Castillo says:

    Oooh !! Mi merienda . . .

    que recuerdos, la chocolatina me encantaba, pero el panecillo se me hacia bola !!

    Que bien has explicado la receta parece fácil y todo, cualquier día lo intento.

    Las fotos preciosas

    Besos

  11. -9
    Mayte says:

    Y a, ya sé siempre te lo digo, pero que conste que tú serás la culpable por poner estos antojos e incitar al pecado merendatorio….de mis noches ;) Me parecen deliciosos!!! Ñam,ñam y recontra-ñam!

    Besitos.

  12. -10
    susana says:

    Hola!
    Ummm, intentaré hacerlos pero como yo no puedo amasar intentaré hacerlo con la panificadora. Ya te contaré.
    Muuuak!!!!

  13. -11
    Srta Mol says:

    Phh que de recuerdos, mira que estaban buenos y ahora sabiendo que son caseros deben saber a gloria. Ainss mi niña que recetas más chulis me pone siempre, lo malo que me dan ganas de hacer todas y no paro de apuntar jejeje…Besitos

  14. -12
    Manuebcn says:

    ¡Cómo no acordarme si era mi tentempié favorito!
    empecé con las Chapelas (la prima grande del Phoskito), el Bony, el Tigretón (ahora los pruebo y me parecen incomibles), la Pantera Rosa (q nunca me gustó) y los Gitanitos (que me volvían loco, y aún hoy atraco el Carrefú cada vez que los tienen). Pero si recuerdo una en especial era Mi Merienda…el bollito que traía la ‘shocolatina’, que era un aperitivo-tetris, porque te lo tenias que montar tu mismo, y que en efecto se quedaba corta la tableta y odiabas comerte las puntas resecas del bollo, que era un bollo sin gracia pero que cobraba vida con el chocolate.
    Aaaaaaaaaaahhhh….qué tiempos….

  15. -13
    Pepita Pi says:

    A mi con estas cositas ME MA-TAS!!!!!!

  16. -14
    Maritxu says:

    Qué buenos! Tengo que hacerlos para mis txikis que se merecen lo mejor del mundo mundial, gracias, guapa, bicos!

  17. -15

    Están tremendos Pam!! pero seguro que en estos preparados por ti te aseguraste que el choco llegara al principio y al final, ¿A que sí?Biquiños guapa
    Esther

  18. -16
    rosanna says:

    Wow, yo sí que recuerdo esa merienda… y tampoco me gustaba aquello de que el chocolate no diese para tanto panecillo!!!!!
    Esta receta me la guardo, porque quiero probarla…

  19. -17
    Miss Migas says:

    ¡Pero qué miga! Eso es un bollo de leche y lo demás son tonterías Pam. Qué cosa tan deliciosa.
    Cuando yo era pequeña ya no existían las «Mi Merienda» pero algo que me encantaba pedirle a mi madre era bocata de chocolate, nestlé. Y eso que en casa somos de chocolate negro pero el bocata con ese chocolate… me volvía reloca. Qué recuerdos !Un besote linda

  20. -18
    Carlos Dube says:

    Amasado a mano???, madre mía Pam, madre mía… qué paciencia. Así estarían de ricos, yo el pan lo comía de pequeño en bocata, me encantaba!!, pero no en estos panes tan esponjosos no… :(

    Cierto que Sandra y tú hoy habéis pensado en lo mismo!!

    Un saludo.

  21. -19
    Silvia says:

    Pam, pues va a ser eso… que al agregar la harina la fastidie… pero es que me parecía que aquello no había manera de que se juntara. Tengo que volver a probar. Esta masa no tiene que poder conmigo.
    Gracias por la aclaración.

    Besos.

    • -19.1
      unodedos says:

      Con agregar harina puedes «fastidiar» la miga pero lo de la forma, me da que no estaba bien hecha, no es posible que se «abran» así!
      Me gustaría saber cómo lo haces, a grandes rasgos aunque sea por si te puedo ayudar :)
      Besoteeeee

  22. -20
    Silvia says:

    Pues no me han salido Pam. Empezando por la masa, pegajosa a más no poder, le tuve que agregar como 100 grms más porque no había manera de despegarla de las manos y luego después de levar (esas tres horitas que te comenté) les dí forma y me quedaron más redondos que alargados y además aplastados. Los volvía volear dándoles forma de cilindro pero tampoco, no hubo manera… Todavía no los he probado, voy ahora. Supongo que de sabor buenos porque huele la casa que no veas…. No sé en qué he fallado, de verás que he seguido todo al pie de la letra ¿eh? En este tipo de masas no improviso nunca.

    Besos.

    • -20.1
      unodedos says:

      Silvia las masas de este tipo no se «arreglan» echando harina(mira que siempre os lo digo jeje), pierdes esponjosidad, si no amasando. Al igual que en los brioches para conseguir una miga «real» hay que amasar mogollón.
      En mi caso lo hice a mano y calculo que habré estado casi unos 45′ con el método Bertinet. Cuando pasas la masa a la mesa de trabajo es cierto que es muy pegajosa y complicada de manejar, pero de eso se trata de dominarla con el amasado. El gluten se va desarrollando y la masa de vuelve fina y muy elástica con los golpes y plegados.
      La masa se te desparramaba? Eso es o que no estaba bien el amasado o que la forma no estaba correctamente hecha y se abría, a no ser que te esté entendiendo mal.
      Besote!

  23. -21
    Manderley says:

    Que ricos!!!! Te han quedado fenomenal, vaya corte! Se ve muy esponjoso y rico con la pastilla de chocolate.

    Besos

  24. -22

    Yo me comía hasta las puntas. Besos

  25. -23

    Que recuerdos. ¿Porqué ahora no les damos estas cosas tan buena a los crios? Y luego a jugar a la calle.
    Yo me lo meriendo hoy pero con el chocolate negro y un poquito derretido

  26. -24
    ana says:

    Pam, yo ya estoy en los cuarenta pero también me acuerdo de esa merienda. Venía con la chocolatina dentro y era genial.
    Te han quedado maravillosos, me la apunto y te cuento.
    Besos

  27. -25
    Nytta says:

    Me apunto a tu merienda sin dudarlo ni un segundo ;-) mil gracias por la receta,.. probaré tu versión xq el aspecto es sublime!!

    un biquiño

  28. -26
    mary says:

    Se ven maravillosos.Los guardaré para probar,que ayer horneé bollicaos y ahora me he vuelto a enamorar de tus bollitos, pero hay que dosificarse…

  29. -27

    Qué puntazo!!!! me parece que estoy en el patio de la ecsuela con mi merienda preferida…que bien te han quedado estos bollos, me encanta la idea! un beso

  30. -28
    joaquina says:

    Que miga más perfecta!!! me copio la receta que quiero dar un mordisquito real y no virtual a les bollos. Podrias decirme que peso aproximado de masa has cogido para cada bollo ???? Besos

    • -28.1
      unodedos says:

      Gracias cielo!
      Ah pues sí como no, lo añado al post además. Suelo hacerlos entre 50-70 gr depende para lo que sean. Estos si no recuerdo mal son de 60-65 gr más o menos si no recuerdo mal.
      Besote!

  31. -29
    lamarymorena says:

    He vuelto a mi niñez…., ¡¡gracias!!
    Un beso

  32. -30
    Paula says:

    hace poco en un blog preguntaban cual era nuestra merienda preferida de pequeños y no me acordaba como se llamaba, precisamente es el bocado que hoy nos ofreces ;)

    Salu2. Paula

  33. -31
    Ague says:

    Pamela cielo,me llevo estos bollos por que me tienen enamorada,vaya delicia y vaya arte mi niña,se ven exquitossss.
    Un besito enorme guapa,las fotos preciosas.

  34. -32

    Menuda miga, igualito al Bollicao!!!!!!!!
    Cómo nos mimas, Pam ;-D

    Bicos!

  35. -33
    Teresa says:

    Ufff!! Qué pecado más rico!! Deben estar delicioso, no comí pocos para merendar, desayunar o lo que se terciara, jajaa!! Te han quedado estupendos, me los guardo!!
    Besoss

  36. -34

    ay que rico el pan con el chocolate me recuerda a mi niñez, te ha quedado de escandalo y las fotos preciosas.Un saludo mi niña

  37. -35
    Laurita says:

    ¡Yo si que me acuerdo de Mi merienda! La he comido muchísimo de pequeña, estoy seguro de que si existiera ahora, me parecería insulso, pero en su tiempo me parecía la merienda perfecta, me encantaba, con ese dibujito en la tableta de chocolate, siempre diferente.

    Vamos, seguro que tus bollos de leche son infinitamente mejores, no me cabe duda, aisss, y con unas onzas en medio de choclate con leche, qué ganas me están entrando de comerlo y de saborear esos recuerdos de antaño.

    Un beso, guapa!

  38. -36

    Bueno Pam, yo meriendas de estas no he tenido muchas porque no he sido ni soy chocolatera, pero los panecillos siiii, eh?? a mi me van mas con fiambre o embutido!!:-)
    De hecho yo tb los hago, mira ayer mismo hice la versión #yeswecan y con pasas para mi padre que se pone tan cansino pidiendo lo bollitos de leche, como cuando pide la «pizza con la masa de Pam»!!:-P

    besitos de pimiento!

  39. -37

    Pues yo no me acuerdo de ese bollo, pero es que soy algo mayor que vosotras, y yo cuando tocaba, merendaba pan pan con chocolate, porque no había esas «modernidades».
    Aunque la verdad es que viendo las fotos dan ganas de ponerse a la labor ya mismo para merendar uno de esos bollos esta tarde :)
    Besos
    Cristina

  40. -38

    Fantástica receta. Me recuerda a las meriendas cuando salía del cole…
    Besos

  41. -39
    Curry curry says:

    Me recuerda al pan del Bollycao aunque seguro que este tiene que estar mucho más bueno. No he probado a hacer bollitos,(ahora estoy empezando mi andadura con el pan, el siguiente paso serán los bollitos jeje).

    Saludos! Y a seguir experimentando con las meriendas!

  42. -40
    Claudia says:

    Pam que rico!! lo cierto es que yo crecí con el dulce de leche y no he probado estos bollitos pero tienen que estar riquísimos, me los apunto .
    Sólo una duda, en la última foto se ve el chocolate dentro, me imagino que pones la chocolatina una vez fríos no?? la pones así tal cual?? Me apetece mucho probarlos.
    Un beso.
    Claudia

    • -40.1
      unodedos says:

      Gracias!
      Sí, el producto que pretendo imitar era así. El pan de leche con una chocolatina.
      Se abre el pan y metes la chocolatina :)
      Es algo típico de aquí, como las meriendas de siempre de pan con chocolate.
      Besote

  43. -41
    Maria says:

    Q ricos por dios!!!!!!

  44. -42

    Mmmmm…!! Que buena pinta y que apetecibles! esta receta me la llevo para mis peques! les va a encantar, como me gustaba a mi de pequeña!!! Gracias Pam! Y las fotos preciosas! Un besito fuerte!

  45. -43
    eva says:

    qué peligro tiene esta receta!!! nada tiene q ver con el q vendían (nada como lo casero), que por cierto, a mi me gustaba mucho!

  46. -44
    Carmen says:

    Que recuerdos, a mi tampoco me gustaba comerme las puntas, siempre estaban sosísimas!!!!!!!!!!
    Me encantan estos bollos.
    Besitos guapa

  47. -45
    Isabel says:

    Claro que me acuerdo!! a mi hermana le chiflaba. Ella es una jovencita de 34, yo que ya acabo de recibir el golpetazo de los 38 ;( también lo recuerdo. Pero tu pan tiene mejor pinta!!

  48. -46

    Esta receta me transporta a mi infancia!!!
    Solo que en lugar de bollos de leche era pan candeal…que recuerdos!

    Besos!

  49. -47

    ja ja ja los que tenemos treinta y muchos nos acordamos perfectamente de este bollo….desde luego te ha quedado perfecto y me he reido de lo lindo porque a mi me daba un «coraje» que la chocolatina fuera tan chica que tuvieras que comerte los lados a pellizcos antes ja ja ja, pero desde luego es un recuerdo de esos entrañables que hay que agradecerte que hayas plasmado…me la quedo, si no te importa, como parte de mi infancia….muchos kisses!!!!!!

  50. -48
    Noelia says:

    Es una de las recetas que yo más hago en casa, me encantan, especialmente rellenos de nocila….mmmmmmm…Aunque yo los hago redondos, pero lo importante es que están igual de buenos. Un saludo

Post a Reply to ana

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/