Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

13 FEB 2015 Autor:

Bocaditos de merengue

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 140 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 24 Raciones
  • DIFICULTAD: Media

bocaditos-de-merengue

Bocaditos de merengue

Los propósitos de año nuevo son un fracaso. No sé vosotros, pero yo a los 15 minutos de listarlos ya se me han olvidado, o bien los planetas se alinean para dar por saco un poco y que no pueda llegar a cumplir ni el primero de la lista. La idea era retomar las publicaciones continuadas, pero ya veis que lo que dije hace un mes, no se cumplió, ejem. El caso es que aquí estoy y supongo que si los planetas se alinean de una forma, también llegará un momento en el que dejen de poner piedras y se den la vuelta, ¿no?

Hoy toca esta receta de bocaditos de merengue, que aunque puede tener su aquel, en realidad es bastante cómoda de hacer porque una vez elaborado el merengue está un buen rato en el horno, también posteriormente a la cocción, y te puedes dedicar a otras cosas.

Hice dos versiones como podéis ver en las imágenes: con dos boquillas diferentes y dos tonos; uno tal cual en blanco con la boquilla 2D de Wilton, y el otro pintando un poco la manga con colorante para crear una especie de manchas en el merengue con una boquilla de estrella. No quería excederme con el colorante así que tampoco son muy vistosas las manchitas. Y si os ponéis en materia, y coloreáis el merengue de rojo o rosa, tenéis unos merengues para San Valentín, ¡perfectos!

bocaditos-de-merengue-2

Bocaditos de merengue

Ingredientes para el femento:
  • 90 g de claras de huevo
  • 1 pizca de sal
  • Unas gotas de zumo de limón
  • 180 g de azúcar
  • Colorante alimentario, opcional
Preparación:

1.- Calienta el horno a 100 ºC con calor arriba abajo, sin aire.

2.- Monta las claras a punto de nieve fuerte, que forma picos duros, junto a la pizca de sal y unas gotas de zumo de limón. Mientras montas las claras, y una vez que hayas espumado, agrega el azúcar en varias tandas para que se disuelva. Finalmente puedes dar color al merengue si lo deseas con un poco de colorante alimentario que puedes agregar directamente en la mezcla, para teñir completamente el merengue, o pincelar el interior de la manga pastelera para crear otro efecto de rayas y ondas.

3.- Introduce el merengue en una manga pastelera con boquilla de estrella y forma montoncitos, de manera que la manga esté colocada verticalmente respecto a la bandeja forrada con papel de horno. Si quieres bajar los piquitos que se forman en las puntas de los merengues, puedes hacerlo mojando la yema de un dedo en agua y pasándola por encima con cuidado. A mí me gustan y este paso lo omito.

4.- Hornea los merengues durante unas dos horas, depende del tamaño que los hayas hecho, teniendo cuidado de que no cojan color y abriendo de vez en cuando el horno unos segundos para que salga el vapor que se haya podido crear.

5.- Apaga el horno, entreabre la puerta y espera que se enfríe totalmente antes de sacar los merengues. De esta manera evitas que se humedezcan y se puedan bajar si no estaban del todo cocidos. Es una forma de que terminen de sacarse perfectamente.

bocaditos-de-merengue-3

Trucos y Consejos:

  • Según la humedad ambiental los merengues pueden tardar más o menos tiempo en secarse. Como precaución una vez que los saques del horno consérvalos dentro de una lata hermética bien cerrada para evitar que se pongan blandos.
  • El punto perfecto para mí es cuando estos bocaditos de merengue están crujientes por fuera, pero mantienen humedad interior.
  • Es muy importante que estés atento al horno. El merengue puede pasar de estar blanco a tostarse en apenas un minuto. Así que una vez que haya pasado una hora de cocción, o algo menos, si has hecho bocaditos muy pequeños, no los pierdas de vista.
  • Aunque no suelo utilizar colorantes, si me da por hacer alguna decoración, como en este caso, prefiero los colorantes en gel o pasta. Para estos merengues utilicé el colorante básico SK rojo, con un pincel número 4 y mangas desechables de 40 cm.
  • Anímate y haz estos bocaditos de merengue.

12 Comentarios

  1. 1
    maribel says:

    que pintaaaa!! y eso que no me gusta nada el merengue pero a algunos de mis familiares si. acabo de descubrir tu página, por qué no lo habré hecho antes???
    yo soy muy partidaria de colorantes y demás (amante de la repostería creativa, no me queda más remedio que adorar los colorantes) y si lo que quieres es usar lo mínimo posible, cuando tengas ocasión prueba los de Americolor, para mí son increíbles, mejores que los demás, entre los demás y estos no hay color (nunca mejor dicho, jeje)
    me he hecho hasta cuenta de issuu para bajarme tus recetarios! por cierto, hay recetarios de primavera 2012 y todo el año 2013 pero no me salen más. hay más de 2014 y no los he visto? quiero coleccionarlos todooooos!! y hacerlos por supuesto
    te he dejado otro comentario en el helado de chocolate, si puedes échale un ojo (como es más antiguo el post por eso te lo digo) porque tengo mil dudas.
    graciaaas!

    • 1.1
      unodedos says:

      Hola:

      ¡Bienvenida! (te acabo de responder también el otro comentario)

      En la medida de lo posible, manías personales, intento comer lo más natural posible, por eso huyo de lo artificial, pero como en ocasiones contadas quiero hacer algo «más creativo», aunque no sea mi estilo habitual, debo recurrir a ello ;) Gracias por tu recomendación.

      Por cambios laborales tuve que dejar de hacer los recetarios, por eso no ves más. A cambio hemos participado ya en cuatro libros (solemos anunciar estas novedades en redes sociales) y este año habrá también otras novedades interesantes :)

      Un saludo.

  2. 0
    Luis says:

    Entiendo que sobre una hora a 100º. Algo parecido probé hace un tiempo y lo presentaban sobre una cama de natillas. Bueno, bueno, buenísimo

  3. -1
    margarita says:

    jajjaja siempre quise aprender, ahora intentare y luego les cuento, aunque en una oportunidad hice pero se me andubieron quemando y el centro me quedo crudo…………….

  4. -2
    Ana Melm says:

    El merengue. Ese es mi propósito de cada año. hacer merengue y que me salga bien. Creo que este año también me lo he propuesto… como todos…

  5. -3
    Sonia says:

    Hola, te hago una pregunta !!! hay alguna manera de hacerlos sin azúcar ?? porque estoy haciendo dieta y tengo prohibida el azúcar, el tema es que los merenguitos me vuelven loca y quiero comer algo dulce, yo los hice con edulcorante pero me salen aplastados, veo mucha diferencia haciéndolos con azúcar, salen bien levantaditos pero no puedo probar ni una pizca, espero me ayudes !!! Sonia de Argentina.

    • -3.1
      unodedos says:

      Hola Sonia:

      Siento decirte que no lo creo porque la base de este preparación es el azúcar y la clara, y sin él no se mantiene la consistencia.

      Bss

      • -3.1.1
        Sonia says:

        Claro, ya me parecía, por eso es muy difícil de hacer sin azúcar, igual muchas gracias por tu respuesta !!!

  6. -4
    Manu CatMan says:

    Tienen pintaza, sobre todos los rojitos. Yo nunca he probado estoy convencido de que sería el caos :-D

Publicar un comentario

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/