PULSA AQUÍ PARA IMPRIMIR ESTE POST AHORA

Unodedos.com

Si quieres ver este post online entra en: https://www.unodedos.com/recetario-de-cocina/barritas-rusticas-de-pan/

5 ABR 2010 Autor:

Barritas rústicas de pan

  • CATEGORÍA: Pan
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 120 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 12 raciones
  • DIFICULTAD: Media

Barritas rústicas de pan

El tenderete

Creo que el tenderete merece la pena. Me refiero al lío de cables que hemos montado estas últimas dos noches en la habitación. Y no es moco de pavo la que se monta oiga. Portátil, cable, adaptador, altavoces del pc y demás chismes componen el improvisado “cama-cinema”. Un tenderete de mírameynometoques que me puedo caer, ya que los cables llegan de pura potra.

Pero ver una película desde la cama no tiene precio. Además cuando lo has montado una vez (el tenderete), la segunda ya casi no cuesta. Una de las últimas películas que hemos visto por medio de este metodo ha sido The Lovely Bones. Una película que me ha gustado a pesar de ese toque ñoño. Dirigida por la misma persona que la trilogía de El señor de los anillos nada tiene que ver con ésta.

Si hablamos de ir al cine, una de las películas que estoy esperando es Robin Hood, (¡se estrena en mayo!) con Russell Crowe como protagonista. Puede ser porque me encantó la película Gladiator pero tengo muchas ganas de verla, si está la mitad de bien estoy seguro de que me gustará.

Barritas rústicas de pan

La receta

En esta ocasión- y espero no aburrir con tanto pan- os dejo unas barritas. Esta vez he utilizado levadura comercial aparte de la natural. Aunque he puesto poca cantidad, quería ver diferencias en textura, sabor, fermentación…

Los levados se hacen más cortos y el sabor cambia, no es tan característico como cuando sólo se hace con masa madre natural.

Como he tenido varias peticiones de masa madre, no tengo inconveniente en regalar a quién la quiera como ha hecho Lola. Yo tengo una muestra de su masa y estoy esperando a tener unos días sin agobios para ponerme con ella y enseñaros resultados como han hecho otras compañeras: María José, Carmen, Curra

Tengo alguna seca, en vez de tirarla, que me cuesta cantidad ver como cada vez que refresco la masa, se va parte por el sumidero. Así que a los interesados en recibir mi masa madre seca que me dejen un comentario o bien se comuniquen por email.

He pensado, si os parece bien, en enviarla a unas cuantas personas y éstas a su vez que lo hagan a otros tantos o a los que les sea posible, como haciendo una especie de cadena. No sé si la idea resultaría, ya lo comentaremos.

Barritas rústicas de pan

Barritas rústicas de pan

Ingredientes(para dos barritas de 250 g aprox.):

Para la esponja:

– 150 g de masa madre natural
– 200 g de harina de fuerza
– 250 ml de agua
– 5 g de levadura fresca de panadería

Para la masa:

– 250 g de harina de fuerza
– 5 g de sal

Barritas rústicas de pan

Preparación:

Hacemos la esponja echando en un bowl 200gr de harina de fuerza. Ponemos 5gr de levadura fresca en el centro, en un hueco, y vamos echando el agua tibia-250ml- poco a poco mientras la deshacemos con los dedos y acercamos al centro la harina. Cuando tengamos la mezcla, agregamos los 150gr de masa madre natural y removemos hasta obtener una pasta homogénea.

La dejamos reposar tapada con papel film hasta que duplique su volumen y burbujee. Mínimo dos horas para que se active bien.

Una vez que la esponja ha fermentado haremos el resto de la masa.

Colocamos el resto de la harina-250gr- y la sal en un bowl. Le agregamos la esponja y amasamos hasta que la masa sea elástica y no se pegue a las manos. Puede que necesitéis más harina-como comenté en otras ocasiones puede depender de la calidad de la misma y la capacidad que tenga de absorción e incluso de vuestra masa madre-. Tapamos la masa y la dejamos fermentar hasta que doble su volumen.

Cuando la masa haya fermentado lo suficiente, la desgasificamos en la mesa enharinada y hacemos las piezas. Para hacer estas barritas hacemos una bola con la masa y vamos «arremetiendo» los bordes de la masa hacia el centro, damos la vuelta y aplanamos un poco dando forma rectangular.

Dejamos fermentar de nuevo hasta que crezcan. Es interesante utilizar la técnica del estirado y plegado que os comenté; suelo tomarlo como norma general aunque no siga los pasos exactamente, pero durante el amasado sí doy unas cuantas vueltas con este método.

Precalentamos el horno fuerte, a unos 240º. Ponemos un recipiente en el fondo con agua fresca.

Damos unos cortes longitudinales-en este caso-al pan y lo espolvoreamos con algo de harina.

Horneamos las piezas durante 10′ y bajamos la temperatura a 180º hasta que estén doradas.

Dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla.

Barritas rústicas de pan

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/