Libro: Mis recetas con Freidora de Aire

11 DIC 2012 Autor:

Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad

  • CATEGORÍA: Postre
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 180 minutos
  • NUMERO DE RACIONES: 8
  • DIFICULTAD: Media

Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad

Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad

Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad

Libros de cocina tengo a patadas, creo que en toda mi vida no llegaré a realizar todas las recetas que contienen, o al menos las que me puedan interesar que no son todas. En este caso estos bollos típicos para celebrar el día de Santa Lucía, el 13 de diciembre, son de origen sueco y los vi en uno de mis últimos libros del que os hablaré en los próximos días. El libro es el segundo, y mi preferido de una serie de dos, y espero que por ahora y que sigan editando más títulos. Bueno al caso, se llama Scandilicious Baking.

Mi amiga Ana pudo ojear el primer ejemplar que tengo en casa y creo que le gustó, no sé si tanto como a mí pero al menos en unos bollitos de los que no quiero dar más pistas, sí jeje. Así que Ana debo decirte que si el primer volumen te llamó la atención aunque fuese mínimamente, este es la pera limonera y hasta lo dice Dan Lepard y Lorraine Pascale. Está llenito de masas y postres horneados. Lo tengo hace nada y ya está llenito de marcas y bueno sólo tenéis que ver el aspecto de estos bollos, que aunque la receta la apaleé a mi manera, para no variar, la base es del libro por supuesto.

El azafrán da un color y regusto final, unido al cardamomo, que me fascina. Ahora me pregunto cómo demonios no he probado antes estos deliciosos bollos que había visto tantas veces. Haber tenido que esperar a tener este libro y verlos en portada me parece un pecado, y he pagado la penitencia comiéndome unos cuantos jaja. Espero que os gusten mucho y claro para eso los tenéis que hacer antes.

Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad

Ingredientes:
  • 325 ml de leche entera
  • Hebras de azafrán
  • 15 g de levadura fresca
  • 50 g de mantequilla en pomada
  • 500 g de harina de fuerza
  • 1 cucharadita de semillas de cardamomo
  • 80 g de azúcar
  • 1 Pizca de sal
  • 1 Huevo M + 1 para barnizar
  • Cerezas secas
Preparación:

1.- Calentamos en un cazo la leche con las hebras de azafrán, y dejamos templar para que infusione y la leche tome color. Añadimos la levadura para que se disuelva y la mantequilla para que se derrita.

2.- Mezclamos en un cuenco amplio la harina con el cardamomo, el azúcar y la sal. Echamos la mezcla de leche y el huevo batido y comenzamos a amasar. Pasamos la masa a la mesa enharinada ligeramente y amasamos hasta que esté suave y lisa. Metemos en forma de bola en un cuenco ligeramente engrasado. Dejamos fermentar hasta que casi duplique su volumen.

Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad

3.- Pasamos la masa a la zona de trabajo y con las yemas de los dedos la aplastamos ligeramente. Divimos la masa en seis partes iguales, podemos pesarlas, le damos forma de S uniendo bien los extremos para que no se abran cuando estemos horneando, ponemos una cereza seca sobre cada unión, y colocamos los bollos con cuidado en la bandeja del horno cubierta de papel sulfurizado.

4.- Pincelamos con el otro huevo batido, dejamos fermentar durante 30 minutos más, aproximadamente, hasta que hayan subido un poco de nuevo. Precalentamos mientras el horno a 180º con calor arriba abajo sin aire, horneamos durante 20 minutos, más o menos, hasta que los bollos estén ligeramente dorados. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.

Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad

Receta de bollos de Santa Lucía. Receta para Navidad

Trucos y Consejos:

  • Los bollos de Santa Lucía se conservan como mucho un par de días ya que como toda la bollería hecha en casa no lleva conservantes ni mejorantes y la miga ya no resulta tan tierna. De todos modos los he probado abiertos por la mitad, tostados y untados con mantequilla al día siguiente de hacerlos, ya que no estaban tan tiernos, y de este modo entran fenomenal, casi mejor que solos. Esta receta está publicada junto a otras muchas en el RECETARIO DE INVIERNO
  • En el blog tienes diferentes recetas de bollería que seguro también te gustan y pueden interesar.
  • Las exclusivas cucharitas de Sabrê las podéis encontrar en Quadrifoglio, al igual que la taza de la marca danesa GreenGate.
  • Anímate y haz la Receta de bollos de Santa Lucía.

37 Comentarios

  1. 1

    Hola, preciosa! Estaba haciendo esta receta pero del libro Postres y otras dulcerías y resulta que las cantidades son la mitad de esta receta pero huevo pone 2, el doble que ésta. La masa se ha quedado superlíquida y he tenido que añadir más harina. ¿Me confirmas por favor qué es lo correcto? Gracias, guapa!

    • 1.1
      unodedos says:

      Hola Patricia:

      En el libro está mal expresado el huevo, dice 2 porque se cuenta el que se usa para pincelar. Si no te fijas en la elaboración que habla en singular, efectivamente da lugar a error. Lo siento mucho.

      Espero que hayas podido salvar la masa rectificando la harina.

      Un abrazo.

  2. 0
    Conchi says:

    He preparado estos bollos para una demostración popular de postres y repostería que hacemos todos los años en mi pueblo y no quedó ni uno. Los hice más pequeños porque suele haber un montón de cosas ricas para probar. Una delicia, volveré a hacerlos muy pronto

  3. -1

    Hoy los he publicado, con tu receta. Muy buenos, aunque no tan bonitos como los tuyos. http://atrapadaenmicocina.blogspot.com.es/2013/12/bollos-de-santa-lucia.html
    Muchas gracias por compartirla.
    Un beso.

  4. -2
    cocidodesopa says:

    No eres mala, Pam, eres lo peor, je je je. Ya nos estás tentando y no solo con estos bollitos tan monos y tan emblemáticos para un día que a fecha de hoy ya pasó, si no que nos estás hablando de un libro que viniendo de ti seguro que merece la pena tirarse a por él de cabeza. Pues ya me tienes indagando … Me pasa como a ti con los libros. ¡Cuántos tendré, madre mía! Y no creo que entre libros, revistas, y recetas varias, pueda dar a basto jamás con todas las recetas, aunque bien cierto es que no todas gustan, o bien no somo capaces de hacerlas.

    Un beso! Feliz domingo!

  5. -3
    Raquel says:

    Pam que ricos y se ven super esponjoos. Me he hecho con un arsenal de harinas de Andres asi que seguire tus medidas. Es verdad que la diferencia es notable en todos los sentidos. Besos guapa

  6. -4

    Estos bollitos están diciendo cómeme que esponjosos se ven ademas de perfectos, que manos tienes.
    Saludos

  7. -5
    deliciarum says:

    ¡ qué pinta tienen! pues porque dices que son suecos, porque parecen dulces de conventos, de esos riquísimos que hacen las monjas por estas fechas. un saludo

  8. -6

    Pues no sé cómo estarán los bollos pero desde luego la pinta la tienen inmejorable. Yo también los he visto un millón de veces y no me he animado nunca pero ahora ya me has dejado con la mosca detrás de la oreja así que no sé yo si me podré resistir. Y la combinación de azafrán y cardamomo me intriga todavía más.

    Un besito,

    Susana

  9. -7
    Manderley says:

    Que bonitos te han quedado! Están perfectos. Este tipo de bollería me encanta, es más, lo prefiero a cualquier otro dulce, pues migadito con colacao o leche están geniales.

    Besos

  10. -8
    Rosanna says:

    qué rico Pam, sin duda alguna tienen una pinta excelente, tendré que probarlos!!!

  11. -9
    M luz says:

    Yo ya me he copiado tu receta y ten por seguro que en estas fiestas los preparo, nunca me fallan las recetas que hago tuyas, la última el pâté de higaditos y boletus !!!!!!espectacular!!!!!! Tengo que ponerlo en el blog y te mandare el enlace con mis cambios. Bss

  12. -10
    rosa arias says:

    QUE RIIIIICOOOOOOSSSSSS, PAAAAAAAAAAAAAATTT ESTOS SON LOS BOLLOS QUE TE DECIAAAA, los LUCYKAT o comoquiera que se escriban en sueco joooooo que buenos, !!!!!

  13. -11
    María José says:

    Estás segura que lleva 325 de leche?????????? Porque la masa no se despega de la mesada :( Mira que estoy acostumbrada a hacer masas muy pegajosas, pero es que esta me ha quedado por demás, así que le puse unos 80 más de harina. Ahora está fermentando la masa, luego te cuento como quedó ;)

    • -11.1
      unodedos says:

      Con las harinas de El Amasadero sí, es esa leche. Si usas una comercial corriente probablemente absorba menos porque es de peor calidad, lo he comentado en más ocasiones que este tema lo he notado mucho al cambiar de harina.
      Pero bueno con estas masas no hay más que amasado francés hasta obtener una masa elástica y fina, si se quiere una miga con la que se ve en la última foto.
      Al añadir harina seguramente no queden tan esponjosos, pero de sabor igual de ricos. A ver qué tal ya me cuentas maja.
      Besote!

      • -11.1.1
        María José says:

        Es que lo mio tiene delito!!!!!! estoy a nada de El Amasadero, sí, pegadme, pegadme sin piedad :D :D Viviendo en la provincia de Málaga lo mio es… Jajajajajajajajaaaaa

        • -11.1.1.1
          unodedos says:

          Jajajaja entonces espera que te mato jajajaja

          • -11.1.1.1.1
            María José says:

            Exito total, nunca falla una receta tuya guapa!!!!! Me salieron perfectos, con un aroma que es la gloria bendita!!!!!!

            Muy bien Pam, ya te puedes casar, ya sabes cocinar ;)Jajajajajajaaaaa.

            • -11.1.1.1.1.1
              unodedos says:

              Jajajaja me parto ;)
              Aún añadiendo más harina están esponjositos?

              • -11.1.1.1.1.1.1
                María José says:

                Siiiiiiiiiiiiiiiiii, se nota que la proporción de líquido que absorbe la cantidad de harina que le puse estaba bien.

                • -11.1.1.1.1.1.1.1
                  unodedos says:

                  Genial guapi, me alegro mucho! Si se te queda alguno duro, porque no los termináis, prueba a abrirlos y tostarlo un poco(para eso le saqué la cereza) y luego lo untas con mantequilla, pecado!!!!

  14. -12
  15. -13
    Akane says:

    Ya tenía ganas de ver tus Lussekater! Preciosos, parece mentira que sean los primeros que haces :). Espero que se conviertan en una tradición en tu casa, se ven taaaan tiernos, y con ese aroma tan rico que tienen! Probaré tu receta, como excusa claro, así ya habré catado tres recetas diferentes, jejeje.

    Tomo muy buena nota de Scandilicious Baking, gracias!

    Un abrazo

  16. -14
    Roberto says:

    Que bien te han quedado, entran ganas de pegarles un bocado.

    Un saludo.

  17. -15
    Suny Senabre says:

    Los he visto en varias ocasiones, pero nunca me he animado a hacerlos y mira que me gustan ese tipo de masas.
    Te han queddo perfectos. La verdad que abiertos y tostados con mantequilla y mermelada, deben ser una perdición!!!

    Un besito enorme,

  18. -16

    ¡Que pinta tiene esto!

    Me lo apunto para hacerlo. Esa mezcla de azafran y cardamomo…. Me parece que mañana mismo, y no lo hago esta misma tarde porque no tengo cardamomo, jejeje

    Carolina

  19. -17
    Manu CatMan says:

    Que monada!
    No los conocia y me han encantado Pam
    A ver si me animo con el maserio… que cada vez me gusta más venir aquí a ver todas estas cosas pero luego me da una pereza..
    Besotes disfruta tus vacas…

  20. -18
    Bree says:

    Pintón, pintón.
    Besitos.

  21. -19
    encarnita says:

    Tengo una nieta que se llama Lucia y tenia pensado hacerlos pero no me fiaba de las recetas que vi,se los haré con esta y seguro que salen bien,Gracias y te contaré .besinos

  22. -20
  23. -21
    María José says:

    Qué pinta tan estupendísima!!! creo que los haré esta tarde o mañana a más tardar. Que tengo cardamomo de la mermelada de higos especida con nueces ;)
    Solo salen seis???

    • -21.1
      unodedos says:

      Gracias! Pues salen 8 lo indico en als raciones, pero claro son grandes, puedes hacerlos más pequeños o bien duplicar cantidades o al menos por 1,5 para la docena, como veas.

  24. -22
    Bikisimas says:

    Pues mi hija se llama Lucía, así que los tengo que hacer si o si !!!
    Bicos.

Un Trackback

  1. -23

    […] Receta de bollos de Santa Lucía para celebrar su festividada el día 13 de diciembre. Receta de Navidad  […]

Publicar un comentario

Tu correo nunca es compartido ni publicado.

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Pamela Rodriguez
  • Finalidad: Gestionar la petición/información recibida a través del formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Inf. adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web: www.unodedos.com

Para darte un servicio personalizado Uno de dos utiliza cookies propias y de terceros. Si sigues navegando entendemos que aceptas su uso según nuestra Política de Cookies Aceptar
https://reactoonzs.com/